
Arranca con 30 grados y sol, pero el martes llegarán tormentas fuertes, ráfagas intensas y un brusco descenso de temperatura. El SMN lanzó una alerta para el sur santafesino.


Lo informaron desde el Gobierno provincial. No obstante, llamaron a continuar con las medidas de prevención.
Rosario24/03/2025
Studio341News
El Gobierno de Santa Fe instó a la población a no bajar la guardia contra el dengue con la llegada del otoño. Tras un verano con menos de 600 casos en la región—un número muy por debajo de los más de 21.000 registrados en el mismo período de 2024—las autoridades remarcaron la importancia de mantener las medidas de prevención.
Además, desde la administración de Maximiliano Pullaro recordaron a quienes recibieron la primera dosis de la vacuna que completen el esquema. Hasta la semana pasada, ya se habían aplicado 107.000 dosis.
En el marco del programa Objetivo Dengue, la provincia destinó 4.500 millones de pesos a la compra de la vacuna Qdenga, del laboratorio Takeda Argentina S.A., con el fin de garantizar la inmunización de los grupos priorizados según criterios sanitarios.
"Una decisión política clave"
La ministra de Salud, Silvia Ciancio, destacó el respaldo del gobernador Pullaro para impulsar el plan: “Objetivo Dengue es un programa interministerial con recursos asegurados para garantizar la prevención. Además de los insumos y maquinarias, capacitamos a los equipos junto a los referentes de cada localidad, para que sepan exactamente cómo y cuándo actuar”.
Ciancio también subrayó la necesidad de mantener los cuidados: “La curva de casos tuvo un comportamiento distinto este año, no solo en Santa Fe sino en todo el país. Su evolución depende de múltiples factores, por eso es clave insistir en la eliminación de criaderos de mosquitos. Hay que vaciar recipientes con agua acumulada, usar repelente y consultar ante síntomas como fiebre, dolores musculares y de cabeza, cansancio o sarpullido”.
Por su parte, el secretario de Cooperación, Cristian Cunha, aseguró que la estrategia santafesina marca un hito: “Estamos haciendo historia con este modelo de abordaje. La presencia del Estado provincial es fundamental para aportar recursos, fondos y maquinaria. Ya invertimos más de 8.000 millones de pesos, de los cuales 1.500 millones fueron para concientización y prevención”.
Inversión en insumos clave
El plan incluye una fuerte inversión en insumos para toda la provincia. Entre los materiales adquiridos figuran 40.000 litros de permetrina, 2.500 blisters de larvicida, 2.400 mochilas manuales, 22 humidificadores y 240 termonieblas para fumigación. Estos elementos son distribuidos entre municipios y comunas para reforzar los operativos de prevención.
Santa Fe apuesta a una estrategia integral contra el dengue, combinando vacunación, prevención y una presencia activa del Estado.

Arranca con 30 grados y sol, pero el martes llegarán tormentas fuertes, ráfagas intensas y un brusco descenso de temperatura. El SMN lanzó una alerta para el sur santafesino.

Divididos, Babasónicos, Juanes y Deep Dish encabezaron una jornada multitudinaria en el Hipódromo Independencia. Con tres escenarios y una grilla diversa, el evento reafirmó a Rosario como epicentro cultural del país.

Con más de 90 mil santafesinos vacunados, la provincia extiende el operativo a nuevos departamentos y refuerza la prevención de cara al verano. La ministra Silvia Ciancio destacó la inversión de más de $12 mil millones y las acciones integrales para controlar el mosquito.

El joven mozo murió tras ser empujado desde la barranca del río durante un robo en Dorrego. El principal sospechoso sigue detenido, pero su posible inimputabilidad preocupa a los allegados de la víctima, que sostienen que comprendía lo que hacía y que el ataque pudo haber sido premeditado.

Un automóvil terminó incrustado contra un edificio tras un fuerte impacto con un taxi; bomberos y personal de gas trabajaron para controlar la emergencia.

Tenía 80 años y vivía solo. Las causas del fuego aún se investigan. Bomberos y Gendarmería trabajaron en el lugar.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada con máxima de 26° y sin lluvias. El primer día de noviembre traerá más nubes y un leve ascenso de la temperatura.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto impulsado por Sonia Martorano que amplía la ley antitabaco provincial. La iniciativa incluye por primera vez a los cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado, con foco en la prevención entre adolescentes y en los espacios cerrados.

A días del estreno del documental de Netflix sobre el crimen de Fernando Báez Sosa, uno de los rugbiers condenados quedó en el centro de un nuevo escándalo carcelario. Según fuentes penitenciarias, Thomsen atacó a otro interno y fue sancionado con aislamiento. También está separado del resto Luciano Pertossi, aunque por motivos de seguridad.

Se patentaron casi 52 mil vehículos en el mes, según datos de ACARA. Toyota volvió a liderar el ranking de ventas, mientras el sector espera cerrar 2025 con un balance positivo. La incertidumbre electoral y el cambio de clima económico incidieron en el comportamiento de los compradores.

Un banco lanzó una línea de préstamos para vivienda con una Tasa Preferencial del 7,5% + UVA, pero las condiciones para acceder rozan lo absurdo: hay que tener ingresos mensuales por encima de $5 millones y mantener una inversión millonaria durante dos años. En la práctica, el beneficio es solo para quienes ya poseen un alto capital.

El nuevo avión, cero kilómetro y con matrícula LV-KNP, llegó al país el sábado por la noche y se incorporará a las operaciones en la temporada de verano. La compañía estatal destacó que el modelo permite reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes.

Un archivo histórico reúne grabaciones inéditas, rarezas y demos que muestran la transformación del cantautor en icono de la música de protesta

El gobernador santafesino celebró el diálogo del Presidente con las provincias y pidió que los cambios laborales y tributarios beneficien a las pequeñas y medianas empresas.