
El Papa León XIV recibió a miles de peregrinos ucranianos en el Vaticano y condenó la "guerra sin sentido"
El pontífice recibió a peregrinos del país europeo este sábado en la Basílica de San Pedro.
Mientras Wall Street intenta resistir las pérdidas significativas sufridas el último domingo, el mandatario republicano negó que estuviera planeando una licuación y aseguró que “los líderes mundiales se mueren por llegar a un acuerdo”.
Mundo07/04/2025El presidente estadounidense respondió con dureza luego de que Pekín impusiera nuevos gravámenes a productos de EE.UU. Las bolsas de Asia y Europa se desplomaron y Wall Street arrancó la semana en crisis.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó este lunes a China de ser “el mayor abusador” en materia de aranceles, en medio de una escalada comercial que sacudió a los mercados internacionales y llevó al rojo a las bolsas de Asia y Europa. La acusación llegó luego de que Pekín anunciara nuevas tasas aduaneras sobre importaciones estadounidenses.
A través de su red Truth Social, el mandatario aseguró que China no comprendió su advertencia previa “a los países abusadores para que no tomen medidas de represalia”. El gigante asiático impuso aranceles del 34% en respuesta a gravámenes equivalentes impuestos por Washington.
Desde el avión presidencial y en diálogo con la prensa, Trump advirtió que Estados Unidos “no llegará a un acuerdo con otros países, a menos que se resuelvan los déficits comerciales”. Y defendió su estrategia con una metáfora médica: “Es una medicina”, dijo. “Los líderes mundiales se mueren por llegar a un acuerdo”, añadió.
Mientras Wall Street intenta amortiguar las pérdidas del fin de semana, los contratos futuros de los principales mercados financieros de la Bolsa de Nueva York sufrieron un desplome durante la jornada, lo que sugiere un mayor impacto al inicio de la semana bursátil.
El exdirector del Consejo Económico Nacional, Larry Summers, lanzó una advertencia: “Existe una gran probabilidad de que haya más turbulencia en los mercados, como la que vimos el jueves y viernes”.
El precio del crudo estadounidense también fue golpeado: cayó por debajo de los 60 dólares por barril, un nivel que no se registraba desde abril de 2021.
En ese contexto, el actual director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, reveló en una entrevista con la cadena ABC que “más de 50 países se han comunicado con el presidente para iniciar una negociación”.
Incluso aliados históricos como Israel se vieron afectados por las nuevas medidas: fueron alcanzados por aranceles del 17%. Se espera que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, llegue este lunes a Washington para mantener una reunión cara a cara con Trump.
Vietnam, por su parte, solicitó a la Casa Blanca una prórroga de al menos 45 días sobre los aranceles del 46% impuestos por la administración estadounidense. Y en Arabia Saudita, la bolsa cayó un 6,78%, la peor pérdida diaria desde la pandemia, según medios estatales.
Desde Londres, el premier británico Keir Starmer trazó un panorama sombrío: “El mundo tal como lo conocíamos ha desaparecido”, advirtió. Y subrayó que el nuevo equilibrio global dependerá cada vez más de “acuerdos y alianzas”, según consignó la agencia France-Presse.
El pontífice recibió a peregrinos del país europeo este sábado en la Basílica de San Pedro.
Tras abrir su espacio aéreo este el miércoles, Irán habilitará los sectores norte, sur y oeste hoy por la tarde.
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados.
El presidente Masud Pezeshkian insistió en que su país no fabrica armas nucleares.
Aseguran que el primer mandatario estadounidense está enojado con los países protagonistas del conflicto en Medio Oriente.
El ataque dejó al menos cuatro muertos en Beersheba y puso en duda la frágil tregua que EE. UU. daba por acordada entre Israel e Irán.
Fue encontrada en el Foro de Trajano, tras siglos de permanecer enterrada.
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 30% del petróleo mundial.
La etapa eliminatoria iniciará a partir del 28 de junio y ya se comienza a palpitar. River y Boca ya quedaron eliminados. Conocé cómo están las llaves y los 16 clasificados.
La bailarina sorprendió al volver a mostrarse junto a su ex pareja.
El rosarino anotó un gol este sábado, pero su equipo cayó 4-1 ante Chelsea en el alargue en los octavos de final del Mundial de Clubes.
Las autoridades de Mendoza informan la suspensión de clases para el lunes debido a intensas nevadas y bajas temperaturas.
El oficialismo santafesino ganó en 80% de los distritos, pero sufrió derrotas en plazas clave. El peronismo mantuvo poder en el Gran Rosario y los libertarios sorprendieron en varias comunas del interior.
El equipo francés atraviesa un momento crítico en la F1 luego de un nuevo fin de semana sin sumar puntos, con ambos autos muy lejos del nivel esperado.