
Tensa conversación entre Trump y Putin: sin avances sobre Irán y Ucrania
El mandatario ruso dijo que Moscú alcanzará sus objetivos en el conflicto con Ucrania, incluyendo "eliminar las causas de raíz".
El mandatario aseguró que durante sus dos primeros mandatos "hicimos una acumulación de reservas internacionales que puede enfrentar cualquier crisis".
Mundo08/04/2025El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró este lunes que el país está preparado para enfrentar los efectos económicos de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos a sus exportaciones.
“Brasil está seguro porque tenemos un colchón de 350.000 millones de dólares que nos da cierta tranquilidad”, afirmó durante un acto en la ciudad de Cajamar, en el estado de San Pablo.
La declaración llega en un momento de tensión comercial con Washington, luego de que la administración norteamericana aplicara un arancel del 10% a todos los productos brasileños que ingresen a su mercado. A esto se suma un incremento en las tarifas sobre el acero y el aluminio, sectores clave para la economía del gigante sudamericano.
Lula recordó que durante sus primeros mandatos, entre 2003 y 2010, su gobierno logró fortalecer las reservas internacionales, un escudo financiero que, según él, hoy le permite al país enfrentar cualquier crisis.
“En mis dos primeros mandatos hicimos una acumulación de reservas internacionales que puede enfrentar cualquier crisis, incluso cuando el presidente Trump diga lo que quiera”, lanzó el mandatario, sin ocultar su crítica a las políticas comerciales estadounidenses.
También repasó que en 2003, al asumir por primera vez, Brasil tenía serios problemas de endeudamiento y dependencia del Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Pagamos 30.000 millones de dólares al FMI para dejar de depender de sus orientaciones”, subrayó.
El nuevo esquema tarifario ya activó movimientos diplomáticos: esta semana, técnicos del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior brasileño tienen previsto reunirse en Washington con representantes del gobierno de Joe Biden para discutir la medida.
El mandatario ruso dijo que Moscú alcanzará sus objetivos en el conflicto con Ucrania, incluyendo "eliminar las causas de raíz".
El pontífice recibió a peregrinos del país europeo este sábado en la Basílica de San Pedro.
Tras abrir su espacio aéreo este el miércoles, Irán habilitará los sectores norte, sur y oeste hoy por la tarde.
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados.
El presidente Masud Pezeshkian insistió en que su país no fabrica armas nucleares.
Aseguran que el primer mandatario estadounidense está enojado con los países protagonistas del conflicto en Medio Oriente.
El ataque dejó al menos cuatro muertos en Beersheba y puso en duda la frágil tregua que EE. UU. daba por acordada entre Israel e Irán.
Fue encontrada en el Foro de Trajano, tras siglos de permanecer enterrada.
El campeón del mundo ya pisó el suelo rosarino y se prepara para volver a los entrenamientos de cara a su posible debut el próximo fin de semana.
Lo hizo en Silverstone, uno de los templos del automovilismo, y nada menos que partiendo desde la última fila.
El cese de actividades se da por un reclamo salarial. Además, los gremios del sector podrían sumar medidas que compliquen los vuelos en el receso invernal.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Marcela Tauro sorprendió al revelar la información que le llegó sobre la ex pareja.
El campeón del mundo con la Selección argentina vuelve al ´Canalla´ tras 18 años.