
Además calificó la decisión de "horror" y anunció que apelará.
Del 7 al 13 de abril se celebra la semana de la concientización para la prevención de la contaminación auditiva.
Curiosidades08/04/2025Del 7 al 13 de abril, las escuelas porteñas se suman a una campaña clave: concientizar sobre los efectos del ruido en el ámbito educativo. La iniciativa, impulsada por la agenda educativa de la Ciudad en línea con la Ley N.º 4.135, busca alertar sobre una problemática silenciosa —o no tanto—: la contaminación auditiva.
Desde el Gobierno de la Ciudad explican que el ruido en las escuelas no viene solo del tránsito o las obras en construcción cercanas. También está en el interior: gritos en los recreos, conversaciones a los gritos, timbres que suenan fuerte, sillas que raspan el piso, clases de música o de educación física sin control acústico. Todo eso suma decibeles y resta calidad educativa.
Porque sí, el ruido también enseña... pero mal. Un chico que no logra seguir una conversación en clase no solo se pierde el contenido: se queda afuera. De la charla, del vínculo, del aprendizaje social. Y lo que empieza como una barrera sonora, puede terminar en problemas emocionales o de desarrollo que podrían prevenirse a tiempo.
Por eso, esta semana se impulsa una batería de acciones de concientización, difusión y prevención. El objetivo: promover entornos auditivamente saludables, donde cada alumno pueda aprender, expresarse y crecer sin tener que levantar la voz.
Según organismos internacionales, es clave realizar un control auditivo anual en niños y niñas. La detección temprana hace la diferencia: mejora el lenguaje, el rendimiento escolar y la autoestima. Datos del Ministerio de Salud de la Nación estiman que entre 1 y 3 de cada 1.000 nacimientos presentan algún tipo de hipoacusia. En muchos casos, una simple derivación médica puede mejorar notablemente la atención, la concentración y hasta corregir dificultades en el habla.
¿Y qué se puede hacer en las escuelas? Hay medidas simples y efectivas: usar materiales acústicos en paredes y techos, poner topes de goma en sillas y mesas, reorganizar los horarios para evitar que se superpongan actividades ruidosas. También es importante abrir el diálogo: hablar con los chicos sobre el impacto del ruido y generar espacios de descanso sonoro.
La invitación está hecha: que el aula no sea un campo de gritos, sino un espacio de encuentro. Bajar el volumen puede ser el primer paso para subir la calidad educativa.
Además calificó la decisión de "horror" y anunció que apelará.
Fue luego de su polémico accionar durante un partido de la categoría Juveniles C entre Roma y Argentino de Rosario.
Marley intentó unir a los hermanos en más de una escena, pero ambos se negaron a compartir pantalla.
El influencer encabeza un nuevo envío del clásico que supo conducir Julián Weich.
Existen ocho subsuelos. La inmensa mayoría accede directamente al 20% del contenido.
Un sondeo de Zuban Córdoba revela que la estrella de mar viral tiene 68,6% de imagen positiva.
Acusan al nuevo concesionario de eliminar beneficios, encarecer el esquí y perjudicar al turismo local.
Un informe revela que 6 de cada 10 necesita revisar sus redes sociales a diario.
El director de Defensa Civil, Gonzalo Ratner, brindó detalles sobre el fenómeno meteorológico que se manifestó desde este lunes por la noche en la ciudad.
El presidente de Estados Unidos aludió a una "línea roja" y a que "Putin está harto" de que Europa insista con agrandar la alianza.
En Avellaneda, por la vuelta de los octavos de final, la Academia intentará cortar la racha de tres caídas en el Cilindro y remontar la derrota en la ida para avanzar a cuartos.
Además calificó la decisión de "horror" y anunció que apelará.
El Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia confirmó este martes los detalles del plan policial enfocado en el partido entre Central y Newell's que se disputará este sábado en el Gigante de Arroyito.
La nueva Nissan Frontier llega a Estados Unidos con motor V6 de 310 CV, más tecnología y nuevas versiones todoterreno.