
Furor por la moneda del Mundial 2026: el Banco Central agotó las 2.500 piezas en horas
El homenaje al histórico gol de 1986 desató una polémica por la ausencia de una mención a Maradona


En la última semana, Casa Rosada había dejado claro que las esperanzas eran bajas.
Rosario14/04/2025
Studio341News
En la Casa Rosada ya se habían encendido las alarmas. Las encuestas anticipaban un mal resultado para el oficialismo nacional en las elecciones de este domingo en Santa Fe, donde se eligieron convencionales constituyentes con la mira puesta en una futura reforma de la Constitución. Y los pronósticos se cumplieron.
El debut formal de Karina Milei y los Menem en el armado político nacional de La Libertad Avanza no alcanzó para hacer pie en una provincia clave. La fuerza quedó tercera, detrás del radicalismo gobernante y de un peronismo dividido pero competitivo. Incluso, la libertaria Amalia Granata —que fue vetada por el oficialismo y terminó jugando por afuera— capturó una porción significativa del electorado y estuvo a punto de subirse al podio.
A las 23.30, el recuento oficial confirmaba una victoria contundente del gobernador Maximiliano Pullaro, con un 34,62% de los votos. Muy por detrás se ubicó Juan Monteverde (15,16%), referente de un peronismo más cercano a Juan Grabois que al resto del PJ, que en esta elección compitió fragmentado en tres espacios distintos.
El tercer lugar quedó en manos del diputado nacional libertario Nicolás Mayoraz, con el 14,11%. Granata, por su parte, alcanzó el 12,35% y estuvo a escasos puntos de colarse en los tres primeros. En los pasillos de LLA apuntan a Santiago Caputo, asesor de máxima confianza de Milei, como uno de los impulsores de un acuerdo con la mediática, que finalmente no prosperó.
Durante buena parte del escrutinio, Granata incluso llegó a figurar segunda. La pregunta queda flotando: ¿qué hubiera pasado si Karina Milei y “Lule” Menem no la excluían del armado libertario en la provincia?
Desde el oficialismo nacional buscaron bajarle el tono al traspié. Señalan que se trató del primer test electoral de LLA en territorio santafesino y que el resultado estaba “dentro de lo esperado”. Sin embargo, lo cierto es que Mayoraz no logró canalizar el alto nivel de apoyo que mantiene Milei en Santa Fe, donde según algunas encuestas la imagen positiva del Presidente ronda el 50%.
Aun así, puertas adentro del Gobierno el golpe no sorprende. El viernes pasado, durante un acto, al ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona se le filtró un mensaje: “En Santa Fe nos va a ir muy mal”. Una advertencia que terminó siendo profética.
El mapa local: Rosario, la capital y más de 300 pueblos
En paralelo, se disputó una elección clave en el plano municipal. Se definieron las intendencias en 19 ciudades, más de 300 presidencias comunales y los concejos deliberantes de 65 localidades, incluyendo Santa Fe capital y Rosario.
En la capital provincial, se impuso cómodamente María del Carmen Luengo, de Unidos para Cambiar Santa Fe —la alianza entre Juntos por el Cambio y el Frente Progresista Cívico y Social—. En segundo lugar quedó el espacio Más para Santa Fe, del peronismo progresista, con una interna favorable a Pedro “El Profe” Medei. La Libertad Avanza, con Ana Andrea Cantiani como única candidata, se ubicó tercera.
En Rosario, en tanto, la pelea por el Concejo mostró otra dinámica: ganó el peronismo de Más para Santa Fe, con Juan Monteverde al frente. Lo siguió La Libertad Avanza, con el periodista Juan Pedro Aleart, y en tercer lugar quedó Unidos para Cambiar Santa Fe, con Carolina Labayru imponiéndose en la interna.
El mapa político santafesino empieza a reconfigurarse. Pero en este primer round, la Libertad Avanza pagó caro sus divisiones internas.

El homenaje al histórico gol de 1986 desató una polémica por la ausencia de una mención a Maradona

A días del estreno del documental de Netflix sobre el crimen de Fernando Báez Sosa, uno de los rugbiers condenados quedó en el centro de un nuevo escándalo carcelario. Según fuentes penitenciarias, Thomsen atacó a otro interno y fue sancionado con aislamiento. También está separado del resto Luciano Pertossi, aunque por motivos de seguridad.

El joven mozo murió tras ser empujado desde la barranca del río durante un robo en Dorrego. El principal sospechoso sigue detenido, pero su posible inimputabilidad preocupa a los allegados de la víctima, que sostienen que comprendía lo que hacía y que el ataque pudo haber sido premeditado.

Un automóvil terminó incrustado contra un edificio tras un fuerte impacto con un taxi; bomberos y personal de gas trabajaron para controlar la emergencia.

Tenía 80 años y vivía solo. Las causas del fuego aún se investigan. Bomberos y Gendarmería trabajaron en el lugar.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada con máxima de 26° y sin lluvias. El primer día de noviembre traerá más nubes y un leve ascenso de la temperatura.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto impulsado por Sonia Martorano que amplía la ley antitabaco provincial. La iniciativa incluye por primera vez a los cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado, con foco en la prevención entre adolescentes y en los espacios cerrados.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa dos jornadas estables, con temperaturas templadas y sin chances de precipitaciones hasta el domingo. La humedad se mantiene alta y el cielo, gris durante la mayor parte del día.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa jornadas frescas y nubladas en la ciudad, sin lluvias a la vista. Las temperaturas máximas rondarán los 18 a 20 grados hasta el jueves.

El siniestro ocurrió durante la madrugada del martes cuando un acoplado se desenganchó y derramó gran parte de la carga sobre la calzada. Personal de Seguridad Vial montó un operativo para limpiar la zona y evitar nuevos accidentes.

Tenía 80 años y vivía solo. Las causas del fuego aún se investigan. Bomberos y Gendarmería trabajaron en el lugar.

El Coloso Marcelo Bielsa será escenario de una noche especial. Desde las 21.15, Newell’s recibe a Unión con el debut de Lucas Bernardi como entrenador tras la salida de Fabbiani. La Lepra busca revertir una racha negativa que la dejó al borde del abismo en los promedios, mientras el Tatengue llega entonado y sueña con la cima.

Desde las 21.15, en el Monumental Presidente Perón, La Gloria enfrenta al invicto Canalla por la fecha 14 de la Zona B del Clausura. Los cordobeses necesitan un triunfo para mantener vivas sus chances de clasificación; los rosarinos, ya asegurados en la próxima fase y en la Libertadores 2026, quieren estirar su racha perfecta.

Sony prepara una reforma total del sistema Plus: más nube, menos descargas y beneficios personalizados

El conductor reemplazó a Maxi López, que viajó a Suiza por motivos personales, y protagonizó un picante cruce con la anfitriona. Entre risas y chicanas, recordaron la entrevista de Por el Mundo con Mauro Icardi en Estambul.

La icónica motocicleta llega a Argentina con diseño agresivo, tecnología avanzada y un motor más potente, consolidando a la marca como referente en el segmento de 900 cc.