
Prepagas prometen moderar los aumentos de mayo tras reunión con el Gobierno
Las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
La creación inminente de la agencia que regulará el financiamiento de tecnologías sanitarias generó “incertidumbre” en el sector.
Actualidad16/04/2025El sector teme un freno en la innovación y anticipa una ola de desinversiones si avanza el decreto. Intervino la Embajada de EE.UU.
Los laboratorios de capital estadounidense están en alerta. La inminente publicación del decreto que crea la Agencia Nacional de Evaluación de Financiamiento de Tecnologías Sanitarias (Anefits) generó un sacudón en el sector, que advierte sobre un posible retiro de inversiones si el organismo limita los procesos de investigación y desarrollo.
Desde hace semanas, las empresas vienen transmitiendo su preocupación a la Casa Rosada. Sostienen que si la nueva agencia interviene antes de que un medicamento sea aprobado por la ANMAT, se rompería la lógica de funcionamiento del sistema sanitario. La advertencia fue clara: si se frena la innovación, el negocio se vuelve inviable.
Presión al Gobierno
Los representantes de los laboratorios movieron cielo y tierra para modificar un punto clave del decreto. Buscan que la Anefits no tenga poder de veto antes de la evaluación técnica que hoy realiza la ANMAT. Pero hasta ahora, sólo lograron ganar tiempo.
La creación del organismo fue anunciada hace menos de un mes por el vocero presidencial, Manuel Adorni. Desde entonces, el Ministerio de Salud dosificó los tiempos a la espera de una señal política de alto nivel. Incluso se especuló con que el tema podría colarse en la agenda del secretario de Estado norteamericano, Scott Bessent, durante su visita al país. No ocurrió.
El reclamo llegó a la Embajada
El malestar escaló hasta la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires. Hubo cartas, reuniones privadas y conversaciones con el ministro Mario Lugones. “Nunca dio una respuesta clara sobre el rol que tendrá la nueva agencia”, dijeron desde el sector. Y agregaron: “Intentó tranquilizar, pero no fue concluyente sobre si la Anefits tendrá poder de bloqueo antes de la ANMAT”.
Un empresario fue directo: “Hay muchísima incertidumbre. Parece que el Gobierno va a avanzar con el decreto y recién después explicará cómo funcionará la agencia. Cuando eso pase, ya será tarde”.
Amenaza de salida
Distintos laboratorios coinciden en el diagnóstico: si se confirma el esquema anunciado, el retiro será inminente. “Nos iremos. Dejaremos la producción de medicamentos en manos de terceros. Pero en dos años no quedará ningún laboratorio extranjero que investigue o innove en el país”, lanzó una fuente del sector.
El golpe no solo afectaría a las multinacionales. También perjudicaría a los laboratorios locales, que suelen desarrollar genéricos a partir de las patentes extranjeras. “Esto paraliza todo”, advirtieron.
¿Innovación bajo amenaza?
En el sector hay un consenso inicial: valoran que el Estado busque evaluar tecnologías para optimizar la cobertura sanitaria, como hacen países como el Reino Unido o Canadá. Pero critican que la Anefits defina qué ingresa al país sin esperar la evaluación técnica de la ANMAT.
“Se prioriza el costo sobre el beneficio sanitario”, alertaron. El propio Adorni lo explicó así el 27 de marzo: “La Anefits garantizará que sólo se incorporen tecnologías con eficacia científica y beneficios clínicos comprobados. Se busca evitar que los pacientes reciban tratamientos con efectos adversos o sin impacto positivo”.
Desde el Gobierno señalan que uno de los objetivos es reducir la litigiosidad en el sistema de salud. Las prepagas y obras sociales suelen ser obligadas por la Justicia a cubrir tratamientos costosos no contemplados en la cobertura básica. “Detrás de esto hay un interés del sector privado de salud”, denuncian los laboratorios. “Cuesta entender que un Gobierno libertario quiera crear una agencia estatal para regular entre privados”.
Cómo funcionará la Anefits
El nuevo organismo, de carácter autárquico, evaluará si las tecnologías sanitarias son eficaces, seguras y si justifican su costo. Estará bajo la órbita del Ministerio de Salud y tendrá capacidad para emitir dictámenes antes del registro comercial.
La Anefits será dirigida por un presidente y un vicepresidente, designados por el Poder Ejecutivo. Deberán tener “sólida formación” en evaluación de tecnologías sanitarias. Además, contará con cuatro vocales ad honorem, que representarán a la ANMAT, al Consejo Federal de Salud (COFESA), a la Asociación de Facultades de Ciencias Médicas (AFACIMERA) y a la Secretaría de Hacienda.
Un dato no menor: ninguno de sus miembros podrá tener vínculos con la industria farmacéutica.
Las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Se investigan las circunstancias del deceso.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro.
El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial de Reconquista.
Los inversores delinean sus estrategias para afrontar la fase 3 iniciada por el gobierno argentino.
Germán y Sebastián enfrentan penas de entre tres y seis años de cárcel.
La conductora anticipó su declaración ante la Justicia.
Se trata de María Belén Zerda, de 38 años, quien fue vista por última el 6 de abril en el municipio de Benito Juárez.
El joven argentino no será piloto de reserva de Gasly y Doohan en la próxima carrera. Paul Aron acompañará al equipo en Yeda.
Adolfo Allende, defensor del delantero de Huracán acusado por extorsión, reveló que su cliente "está mal, muy angustiado" mientras sigue preso
Pablo Ovando de 44 años y su hijo de 3 desaparecieron el 15 de abril en la zona del Palmar.
Un siniestro vial tuvo lugar este viernes a la mañana entre un Gol y un Toyota Etios, conducido por una mujer oriunda de Buenos Aires que ingresó en sentido contrario.
Ocurrió el viernes durante la madrugada. La víctima está internada en grave estado en el hospital Alberdi. Dos personas fueron detenidas.
En Santa Fe, el Tatengue y la Lepra se enfrentan por la fecha 14: el local comienza la era post Kily González, mientras que la visita necesita ganar para soñar con los octavos.