Murió Hugo Gatti, el arquero que desafió todas las reglas

El Loco falleció este domingo a los 80 años en Buenos Aires.

Deportes20/04/2025Studio341NewsStudio341News
gatti

El fútbol argentino está de luto: este domingo murió Hugo Orlando Gatti, a los 80 años. Dueño de un estilo inimitable, el “Loco” fue mucho más que un arquero. Ídolo de Boca, personaje del deporte y de la televisión, rompió moldes dentro y fuera de la cancha.

Estaba internado desde hacía más de dos meses. Todo comenzó a fines de febrero, con una caída mientras paseaba a su perro. Se fracturó la cadera y, ya en el hospital, su salud se agravó: neumonía bilateral, insuficiencia renal y cardíaca. En marzo, fue trasladado a terapia intensiva y le realizaron una traqueotomía. Quedó conectado a un respirador. Su estado se volvió irreversible y la familia decidió desconectarlo.

Un loco que fue pionero

Nacido el 19 de agosto de 1944 en Carlos Tejedor, provincia de Buenos Aires, Gatti debutó en Primera en 1962 con la camiseta de Atlanta. Luego pasó por River, Gimnasia, Unión... Y en 1976 llegó a Boca. Pese a su pasado millonario, en la Bombonera encontró su lugar en el mundo. Allí atajó en 417 partidos y ganó todo: dos Copas Libertadores (1977 y 1978), una Intercontinental y tres torneos locales.

Fue un adelantado. Salía a cortar como un líbero, jugaba con los pies, vestía ropa de colores y hacía publicidades cuando nadie lo hacía. Se animó a jugar de delantero y no tenía pelos en la lengua.

Hugo Gatti 2

Un récord que nadie pudo igualar

Gatti tiene una marca que aún nadie superó: disputó 817 partidos en Primera División, un récord absoluto. Le sacó más de 100 encuentros de ventaja al segundo, Ricardo Bochini (714). También comparte el primer puesto de penales atajados en el fútbol argentino: 26, los mismos que Fillol.

Justamente con el "Pato" tuvo su gran duelo en la Selección. Solo atajó 18 veces con la celeste y blanca. No quería ser suplente. De nadie.

El ídolo polémico

Después de su retiro en 1988, Gatti se reinventó como panelista. Vivía en España y participaba del programa “El Chiringuito”, donde mantenía su perfil provocador. Allí dejó frases picantes, como en sus años de futbolista.

En 2024 había sufrido un golpe duro: la muerte de Nacha, su compañera durante más de medio siglo y madre de sus hijos, Lucas y Federico. Poco después, el accidente en la vía pública terminó marcando el principio del final.

Murió en la terapia intensiva del Hospital Pirovano. Se fue un personaje irrepetible. Un arquero distinto. Una leyenda del fútbol argentino.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email