
Especulaban con un "ciberataque".
Fue celebrada por el cardenal Piero Parolin, Secretario de Estado y considerado uno de los principales candidatos a suceder a Francisco.
Mundo27/04/2025Una multitud estimada en más de 250.000 personas, en su mayoría jóvenes, colmó este domingo la Plaza de San Pedro y la Vía de la Conciliación, en el Vaticano, para participar de una emotiva misa de luto por el Papa Francisco.
La celebración, que originalmente iba a ser la canonización del adolescente Carlo Acutis en el marco del Jubileo de los Adolescentes, se transformó en un masivo homenaje al pontífice fallecido.
La afluencia fue tal que, una hora antes del inicio, la policía se vio obligada a cerrar los accesos. Cerca de 50.000 personas quedaron afuera de la plaza.
Fue la segunda de las misas de luto conocidas como "Novendiales", que se celebran durante nueve días tras la muerte de un Papa y preceden al Cónclave, donde se elige a su sucesor. Se espera que el Cónclave comience entre el lunes 5 y el martes 6 de mayo, con la participación de los 133 cardenales menores de 80 años habilitados para votar.
Muchos cardenales estuvieron presentes en la misa en San Pedro y, más tarde, se sumaron a un homenaje en la Basílica de Santa María Mayor. El lunes, volverán a reunirse en las congregaciones previas al Cónclave, donde debatirán sobre los desafíos que enfrenta la Iglesia y los posibles candidatos a suceder a Francisco.
La ceremonia fue presidida por el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado y considerado uno de los principales candidatos al trono de Pedro. Parolin, designado como número dos de la Curia Vaticana en 2013 por el propio Francisco, pronunció una emotiva homilía.
"Nuestro afecto por él, que se está manifestando en estas horas, no debe quedarse en una emoción del momento. Debemos acoger su legado y hacerlo vida, abriéndonos a la misericordia de Dios y siendo también nosotros misericordiosos los unos con los otros", expresó Parolin ante la multitud.
Entre los presentes, miles de jóvenes de todo el mundo —muchos de ellos llegados para el Jubileo— expresaron su dolor por la pérdida del Papa, pero también su alegría de poder celebrar el Jubileo, como Francisco hubiera querido.
"La muerte del Papa el día de Pascua es una señal de esperanza", sostuvo Roberto, un ecuatoriano de 17 años.
Durante su mensaje, el cardenal Parolin tuvo palabras especiales para los jóvenes y mencionó los desafíos que enfrentan en la actualidad, como "la tecnología y la inteligencia artificial".
"Francisco nos recordó que no puede haber paz sin reconocer los valores del otro, sin atender al más débil, y que jamás podrá haber paz si no aprendemos a perdonarnos", afirmó, recibiendo un fuerte aplauso de los fieles.
Especulaban con un "ciberataque".
La atención se centra en las deliberaciones previas. Los 133 electores provienen de 71 países diferentes.
El rito será presidido por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia.
Se trata de las celebraciones especiales de la Eucaristía que tienen lugar tras la muerte de un Papa, según una antigua costumbre.
Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sábado.
El cuerpo del pontífice se expondrá en la capilla ardiente durante tres días para que los fieles puedan despedirlo.
¿El cardenal ghanés Peter Turkson podría ser el futuro Papa?
Tras el deceso del santo padre, sus seguidores comenzaron a congregarse frente a la basílica que lleva el mismo nombre.
El Loco falleció este domingo a los 80 años en Buenos Aires.
La gran novela del 2025 en la Fórmula 1 que tiene en vilo a la Argentina parece haber entrado en sus capítulos finales. ¿Para cuándo?
Un joven de 25 años asesinó a Aylén Espíndola en las inmediaciones de Bouchard y calle 1338 y, más tarde, fue capturado en Cabín 9.
El choque fue protagonizado por un camión y un micro que trasladaba a los fanáticos del "Ciclón".
El mandatario utilizó sus redes para cuestionar a los trabajadores de prensa que informaron su llegada tarde a la despedida a cajón abierto del Papa.
En la previa de Miami, la disputa de poder entre Flavio Briatore y Oliver Oakes podría alterar el futuro de la escudería francesa.