Avanzan las obras para sumar un tercer carril en la autopista Rosario-Santa Fe

El ministro de Obras Públicas de la provincia, Lisandro Enrico, confirmó que se completó el paquete estructural desde Capitán Bermúdez hacia San Lorenzo Sur.

Rosario27/04/2025Studio341NewsStudio341News
Rutas

Los trabajos para incorporar un tercer carril en la autopista Rosario-Santa Fe siguen a buen ritmo y el Gobierno provincial ratificó que la obra estará terminada entre marzo y abril de 2026.

Se trata de la ampliación de 16 kilómetros del trazado, con un presupuesto asignado de 41.498 millones de pesos. Las tareas abarcan el tramo comprendido entre la avenida Circunvalación de Rosario y el acceso a San Lorenzo, e incluyen la construcción de una nueva banquina interna y la repavimentación de los dos carriles existentes.

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, confirmó este fin de semana que el avance físico de los trabajos alcanza el 14%. “La obra está avanzando bien y ya tenemos terminado todo el paquete estructural desde Capitán Bermúdez hacia San Lorenzo Sur, en el carril ascendente, sentido Rosario-Santa Fe”, detalló el funcionario.

En paralelo, se trabaja sobre el carril descendente —de Santa Fe hacia Rosario— en el tramo entre San Lorenzo Sur y Granadero Baigorria. La obra se ejecuta por etapas para garantizar la circulación vehicular durante todo el proceso.

Por otra parte, en el sentido ascendente, ya se completó la colocación de la capa base de asfalto en el tramo que va desde Capitán Bermúdez hasta San Lorenzo Sur, entre los kilómetros 8 y 13.

En cuanto a la mano descendente (de Santa Fe a Rosario), en el sector que va del kilómetro 5 al 13, se están realizando tareas de desmonte, excavación, fresado, colocación de suelo cal, base estabilizada cementada, reciclado de banquina y alcantarillado de hormigón.

"Estamos trabajando de manera muy coordinada con la Agencia Provincial de Seguridad Vial, porque estamos atravesando una época de mucho tránsito, con gran flujo de camiones debido a la cosecha que se dirige hacia las terminales portuarias", subrayó Enrico.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
alquileres-y-accesibilidad-al-credito-hipotecario-en-la-ciudad-py3timli0h1zwrg00mgt7sx6072o5jxspea0owq732

La “trampa” detrás del nuevo crédito hipotecario UVA: exige una inversión mínima de $50 millones para acceder a la tasa baja

Studio341News
General02/11/2025

Un banco lanzó una línea de préstamos para vivienda con una Tasa Preferencial del 7,5% + UVA, pero las condiciones para acceder rozan lo absurdo: hay que tener ingresos mensuales por encima de $5 millones y mantener una inversión millonaria durante dos años. En la práctica, el beneficio es solo para quienes ya poseen un alto capital.

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email