
Un estudio científico advierte sobre grietas que comprometen la cámara funeraria del legendario “rey niño” en el Valle de los Reyes. La humedad y la filtración de agua podrían desatar derrumbes que pondrían en peligro murales y monumentos vecinos.


El Parlamento italiano discute el futuro de la ciudadanía para los descendientes de italianos en el exterior.
Mundo01/05/2025
Studio341News
El decreto impulsado por el canciller Antonio Tajani impone fuertes restricciones. Y la oposición ya se planta: “El PD no se rendirá”, advirtió el diputado Fabio Porta.
En una entrevista, Porta —representante de los italianos residentes en América del Sur— explicó la estrategia de su partido y por qué consideran que la norma “es inconstitucional, injusta y arbitraria”.
Ciudadanía italiana: semanas clave en el Parlamento
La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado italiano debate por estos días el polémico Decreto Ley 36, más conocido como Decreto Tajani. La norma, publicada el 28 de marzo, limita severamente el derecho al reconocimiento de la ciudadanía italiana iure sanguinis (por descendencia).
¿A quiénes afecta? A partir de su entrada en vigencia, solo podrán solicitarla:
Hijos o nietos de ciudadanos italianos nacidos en Italia.
Hijos de ciudadanos italianos nacidos en el exterior, solo si su padre/madre vivió al menos dos años en Italia antes de su nacimiento.
Además, el decreto desconoce como italianos a los hijos de italianos nacidos en el exterior, salvo excepciones. Incluso en los casos anteriores a la sanción.
Tres objeciones clave
La oposición advierte que la norma presenta serios vicios legales:
Es retroactiva, lo que vulnera derechos adquiridos.
Viola el principio de igualdad ante la ley, al discriminar según el lugar de nacimiento.
Se impone vía decreto de urgencia, sin justificación real, lo que podría interpretarse como un abuso del Poder Ejecutivo.
El decreto ya está vigente, pero debe ser ratificado, reformado o rechazado por el Parlamento antes del 27 de mayo. Caso contrario, quedará automáticamente sin efecto.
¿Boicot o estrategia? La posición del PD
El Partido Democrático (PD) presentó más de 40 enmiendas al decreto. ¿Es una jugada para hacerlo caer o un intento de “reducir daños”? Porta responde:
“Pedimos al gobierno que lo retire. Pero ante la negativa, tenemos el deber de intervenir. Las primeras enmiendas que presentamos son supresivas: buscan eliminar el artículo 1 y, por tanto, todo el decreto”.
Desde el oficialismo y el MAIE (Movimiento Asociativo de Italianos en el Exterior) minimizaron la acción: “No es una competencia para ver quién presenta más enmiendas”, dijeron. Porta retruca:
“Nuestras propuestas responden a demandas concretas de la comunidad. El MAIE presentó solo dos. ¿Ya se rindieron?”
¿Tiene sentido o es demagogia?
El PD está en minoría en ambas cámaras, pero Porta defiende el rol opositor:
“Representamos a la mayoría de los italianos en el exterior: 7 de los 12 parlamentarios electos fuera del país somos del PD. Nuestra posición obliga incluso a la mayoría a revisar el decreto”.
¿Qué defiende realmente el PD?
Porta rechaza la idea de contradicción entre iure sanguinis y otras formas de acceso a la ciudadanía como el ius scholae (por estudios) o ius culturae (por integración cultural):
“Siempre defendimos ambos derechos. Nunca pedimos eliminar el iure sanguinis. Queda claro que nuestra postura fue coherente desde el inicio”.
¿Una maniobra política del Gobierno?
Desde el PD sospechan que detrás del decreto hay una intención política: reducir la participación electoral de los italianos en el exterior, que históricamente votan por la centroizquierda.
“Este gobierno desprecia a los italianos en el exterior. Si realmente quisiera combatir abusos, podría haber modificado la ley sin atropellar derechos”.

¿Vienen por más derechos?
Varios temen que el próximo paso sea limitar el derecho al voto o reducir la representación parlamentaria de los residentes fuera de Italia.
“Estamos listos para resistir, también con nuestras colectividades. Este es solo el primer paso de un ataque más amplio”, advierte Porta.

Un estudio científico advierte sobre grietas que comprometen la cámara funeraria del legendario “rey niño” en el Valle de los Reyes. La humedad y la filtración de agua podrían desatar derrumbes que pondrían en peligro murales y monumentos vecinos.

El gobierno israelí calificó la entrega como una “violación clara” del alto el fuego y convocó una reunión de seguridad para definir la respuesta. La polémica se da en medio del intercambio de cuerpos y rehenes entre ambos bandos.

El poderoso ciclón, con vientos de casi 260 km/h, ya dejó cuatro muertos en Haití y República Dominicana. Las autoridades advierten que su lento desplazamiento agravará los daños y piden a la población no salir de sus hogares durante la noche.

Tras el triunfo legislativo de La Libertad Avanza, el expresidente de Estados Unidos celebró el resultado y destacó la gestión del mandatario argentino. Milei le respondió con elogios y aseguró que la Argentina y EE.UU. “nunca debieron dejar de ser aliados”. El respaldo norteamericano fue clave en las semanas previas a los comicios.

Tras nuevas sanciones a petroleras rusas y la cancelación de una cumbre bilateral, un emisario del Kremlin se reunió en Florida con el enviado estadounidense para Oriente Medio. El diálogo entre Moscú y Washington busca recomponerse en medio de presiones cruzadas y la guerra en Ucrania.

Delegaciones de Hamás y Fatah se reúnen en la capital egipcia mientras Egipto impulsa un plan de reconstrucción y diálogo regional.

El organismo espacial estadounidense lanzó una inédita campaña internacional de observación sobre el cometa 3I/ATLAS, tras detectar un comportamiento “inexplicable”. El operativo —que involucra a la Red Internacional de Alerta de Asteroides y al Centro de Planetas Menores de Harvard— se extenderá del 27 de noviembre al 27 de enero de 2026.

Trump anuncia ataques contra narcotraficantes y Maduro exhibe misiles rusos en un pulso de poder en el Caribe

Ocurrió cerca del amanecer en la zona de Necochea e Ituzaingó, en barrio República de la Sexta. La víctima, un hombre de 30 años, fue atacada por cuatro jóvenes armados con un cuchillo y una pistola. Minutos después del asalto, la Brigada Motorizada logró detener a los sospechosos.

A más de dos años de la desaparición de la joven chaqueña, el proceso judicial comienza este lunes con siete imputados, entre ellos Emerenciano Sena, su esposa y su hijo César, principales acusados por el crimen. La madre de la víctima, Gloria Romero, será una de las presencias centrales en el juicio.

El gigante de los chips para celulares presentó su primera línea de procesadores y servidores para centros de datos de IA. Apunta a desafiar el dominio de Nvidia con una propuesta más eficiente y basada en su experiencia móvil. Su primer gran cliente será una startup saudita que planea desplegar cientos de megavatios de potencia en 2026.

El siniestro ocurrió durante la madrugada del martes cuando un acoplado se desenganchó y derramó gran parte de la carga sobre la calzada. Personal de Seguridad Vial montó un operativo para limpiar la zona y evitar nuevos accidentes.

El capitán de la Selección argentina puso en duda su presencia en el Mundial 2026 y admitió que evaluará su estado físico y mental antes de tomar una decisión. Desde Miami, habló sobre su futuro, su admiración por otros deportistas y el sueño que cumplió en Qatar.

Con Franco Colapinto cerca de asegurar su continuidad en Alpine, la Fórmula 1 se prepara para un mercado de pases decisivo. Red Bull todavía no resuelve quién acompañará a Max Verstappen, una decisión que impactará de lleno en su equipo satélite, Racing Bulls. Entre jóvenes promesas, apuestas arriesgadas y la salida de Honda, el tablero de 2026 empieza a tomar forma.