
El arranque lento, las luces tenues y los avisos del tablero pueden ser las primeras señales de que la batería está agotándose. Con algunos cuidados simples, se puede prolongar su vida útil y evitar quedarse varado en el peor momento.


El Parlamento italiano discute el futuro de la ciudadanía para los descendientes de italianos en el exterior.
Mundo01/05/2025
Studio341News
El decreto impulsado por el canciller Antonio Tajani impone fuertes restricciones. Y la oposición ya se planta: “El PD no se rendirá”, advirtió el diputado Fabio Porta.
En una entrevista, Porta —representante de los italianos residentes en América del Sur— explicó la estrategia de su partido y por qué consideran que la norma “es inconstitucional, injusta y arbitraria”.
Ciudadanía italiana: semanas clave en el Parlamento
La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado italiano debate por estos días el polémico Decreto Ley 36, más conocido como Decreto Tajani. La norma, publicada el 28 de marzo, limita severamente el derecho al reconocimiento de la ciudadanía italiana iure sanguinis (por descendencia).
¿A quiénes afecta? A partir de su entrada en vigencia, solo podrán solicitarla:
Hijos o nietos de ciudadanos italianos nacidos en Italia.
Hijos de ciudadanos italianos nacidos en el exterior, solo si su padre/madre vivió al menos dos años en Italia antes de su nacimiento.
Además, el decreto desconoce como italianos a los hijos de italianos nacidos en el exterior, salvo excepciones. Incluso en los casos anteriores a la sanción.
Tres objeciones clave
La oposición advierte que la norma presenta serios vicios legales:
Es retroactiva, lo que vulnera derechos adquiridos.
Viola el principio de igualdad ante la ley, al discriminar según el lugar de nacimiento.
Se impone vía decreto de urgencia, sin justificación real, lo que podría interpretarse como un abuso del Poder Ejecutivo.
El decreto ya está vigente, pero debe ser ratificado, reformado o rechazado por el Parlamento antes del 27 de mayo. Caso contrario, quedará automáticamente sin efecto.
¿Boicot o estrategia? La posición del PD
El Partido Democrático (PD) presentó más de 40 enmiendas al decreto. ¿Es una jugada para hacerlo caer o un intento de “reducir daños”? Porta responde:
“Pedimos al gobierno que lo retire. Pero ante la negativa, tenemos el deber de intervenir. Las primeras enmiendas que presentamos son supresivas: buscan eliminar el artículo 1 y, por tanto, todo el decreto”.
Desde el oficialismo y el MAIE (Movimiento Asociativo de Italianos en el Exterior) minimizaron la acción: “No es una competencia para ver quién presenta más enmiendas”, dijeron. Porta retruca:
“Nuestras propuestas responden a demandas concretas de la comunidad. El MAIE presentó solo dos. ¿Ya se rindieron?”
¿Tiene sentido o es demagogia?
El PD está en minoría en ambas cámaras, pero Porta defiende el rol opositor:
“Representamos a la mayoría de los italianos en el exterior: 7 de los 12 parlamentarios electos fuera del país somos del PD. Nuestra posición obliga incluso a la mayoría a revisar el decreto”.
¿Qué defiende realmente el PD?
Porta rechaza la idea de contradicción entre iure sanguinis y otras formas de acceso a la ciudadanía como el ius scholae (por estudios) o ius culturae (por integración cultural):
“Siempre defendimos ambos derechos. Nunca pedimos eliminar el iure sanguinis. Queda claro que nuestra postura fue coherente desde el inicio”.
¿Una maniobra política del Gobierno?
Desde el PD sospechan que detrás del decreto hay una intención política: reducir la participación electoral de los italianos en el exterior, que históricamente votan por la centroizquierda.
“Este gobierno desprecia a los italianos en el exterior. Si realmente quisiera combatir abusos, podría haber modificado la ley sin atropellar derechos”.

¿Vienen por más derechos?
Varios temen que el próximo paso sea limitar el derecho al voto o reducir la representación parlamentaria de los residentes fuera de Italia.
“Estamos listos para resistir, también con nuestras colectividades. Este es solo el primer paso de un ataque más amplio”, advierte Porta.

El arranque lento, las luces tenues y los avisos del tablero pueden ser las primeras señales de que la batería está agotándose. Con algunos cuidados simples, se puede prolongar su vida útil y evitar quedarse varado en el peor momento.

Pyongyang probó misiles de crucero mar-tierra en el oeste de la península coreana, mientras Moscú reafirma su apoyo a la seguridad norcoreana tras una reunión de alto nivel entre ambos países.

Pyongyang probó misiles de crucero mar-tierra en el oeste de la península coreana, mientras Moscú reafirma su apoyo a la seguridad norcoreana tras una reunión de alto nivel entre ambos países.

Claudio Castro calificó como un “éxito” la operación contra el Comando Vermelho y afirmó que “las únicas víctimas fueron policías”, pese a los reportes que contabilizan más de 130 fallecidos. Desde Brasilia, el Gobierno de Lula da Silva le respondió con dureza y lo acusó de usar la crisis con fines políticos.

Una redada contra el narcotráfico dejó decenas de cuerpos tendidos en las calles de Penha y Alemão. La ONU expresó su “horror” por la violencia y reclamó una investigación urgente. La operación, con 2.500 agentes, reaviva el debate sobre el accionar policial en Brasil.

Tras más de dos semanas de alto el fuego, el gobierno de Benjamín Netanyahu ordenó nuevos ataques aéreos contra la Franja. Entre las víctimas hay 24 niños y siete mujeres. Hamás niega haber perpetrado agresiones, mientras crecen las denuncias por el impacto sobre civiles.

El organismo internacional reclamó una investigación “rápida y efectiva” por la megaofensiva contra el crimen organizado en las favelas de la zona norte de la ciudad. Entre las víctimas hay 60 sospechosos y cuatro agentes. Se trata del operativo más letal en la historia reciente de Brasil.

Un estudio científico advierte sobre grietas que comprometen la cámara funeraria del legendario “rey niño” en el Valle de los Reyes. La humedad y la filtración de agua podrían desatar derrumbes que pondrían en peligro murales y monumentos vecinos.

El gobierno israelí calificó la entrega como una “violación clara” del alto el fuego y convocó una reunión de seguridad para definir la respuesta. La polémica se da en medio del intercambio de cuerpos y rehenes entre ambos bandos.

El poderoso ciclón, con vientos de casi 260 km/h, ya dejó cuatro muertos en Haití y República Dominicana. Las autoridades advierten que su lento desplazamiento agravará los daños y piden a la población no salir de sus hogares durante la noche.

Con Franco Colapinto cerca de asegurar su continuidad en Alpine, la Fórmula 1 se prepara para un mercado de pases decisivo. Red Bull todavía no resuelve quién acompañará a Max Verstappen, una decisión que impactará de lleno en su equipo satélite, Racing Bulls. Entre jóvenes promesas, apuestas arriesgadas y la salida de Honda, el tablero de 2026 empieza a tomar forma.

En el SEMA Show 2025, la marca japonesa presentó una reinterpretación radical de su SUV mediano. El Nasu Edition combina la eficiencia del sistema híbrido con un diseño más extremo, tracción total y espíritu aventurero.

Los registros de ejemplares silvestres en los Esteros del Iberá se multiplican. La presencia del depredador tope no solo fortalece el ecosistema, sino que también abre nuevas oportunidades para el turismo de naturaleza en Corrientes.

Un estudio científico advierte sobre grietas que comprometen la cámara funeraria del legendario “rey niño” en el Valle de los Reyes. La humedad y la filtración de agua podrían desatar derrumbes que pondrían en peligro murales y monumentos vecinos.

La plataforma de streaming anunció nuevas películas, series y temporadas que estarán disponibles del 27 de octubre al 2 de noviembre, ampliando la oferta de contenidos para el cierre del mes.

El accidente ocurrió a primera hora de la mañana, en el ingreso a Rosario. La conductora se desvaneció al volante y chocó contra el guardarrail y una columna. A pesar del violento impacto, resultó ilesa.