
La medida, vigente este sabado 18 de octubre, busca incentivar las compras en la zona comercial del microcentro. Abarca el área comprendida entre Oroño, Tucumán, Mendoza y Buenos Aires.
El pontífice recibió a peregrinos del país europeo este sábado en la Basílica de San Pedro.
Mundo28/06/2025En un emotivo encuentro en la Basílica de San Pedro, el papa León XIV recibió este sábado a miles de fieles ucranianos de la Iglesia greco-católica, en el marco de una peregrinación marcada por el drama humanitario que desató la invasión rusa.
Durante la ceremonia, el Pontífice volvió a condenar con firmeza la “guerra sin sentido” que castiga a Ucrania desde hace más de dos años y dirigió palabras de consuelo a los presentes. "Muchos de ustedes, desde que empezó la guerra, seguramente se han preguntado: 'Señor, ¿por qué todo esto? ¿Dónde estás? ¿Qué debemos hacer para salvar a nuestras familias, nuestros hogares y nuestra patria?'", expresó el Papa con tono compungido.
Con una mirada puesta en los más vulnerables, el Sumo Pontífice se refirió a los niños, jóvenes, ancianos y familias “que sufren la pérdida de sus seres queridos”, y extendió un “abrazo espiritual” a quienes enfrentan el dolor de la guerra, desde los prisioneros hasta las víctimas civiles.
“Creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia”, subrayó León XIV, en un mensaje cargado de espiritualidad y esperanza.
Además, agradeció a quienes, forzados por el conflicto, dejaron su “hermosa tierra”, a la que describió como “rica en fe cristiana y testigo de la vida de tantos santos”. En ese sentido, alentó a los fieles a no bajar los brazos: “Decir ‘sí’ hoy puede abrir nuevos horizontes de fe, esperanza y paz, especialmente para todos aquellos que están sufriendo”.
El acto concluyó con un momento de profunda emoción: un canto entonado por Sviatoslav Shevchuk, Arzobispo Mayor de Kyiv-Halyč, que fue seguido por toda la asamblea. Luego, el Papa saludó personalmente a los metropolitanos y obispos ubicados en las primeras filas.
La medida, vigente este sabado 18 de octubre, busca incentivar las compras en la zona comercial del microcentro. Abarca el área comprendida entre Oroño, Tucumán, Mendoza y Buenos Aires.
El piloto argentino de Alpine afrontará su quinta carrera Sprint en la Fórmula 1 con la meta de sumar sus primeros puntos en este formato. En una jornada de altibajos, terminó 16° en los entrenamientos y no logró avanzar en la clasificación.
En medio del aumento del despliegue militar norteamericano en aguas cercanas a sus costas, el ministro Diosdado Cabello aseguró que el pueblo venezolano “sabrá defenderse con dignidad” ante cualquier intento de desestabilización. En Táchira, el gobierno realizó un operativo con más de 17 mil efectivos.
El icónico laboratorio orbital que surca la Tierra desde 1998 cerrará su ciclo en 2030 con una maniobra controlada para evitar riesgos a la humanidad. Sus restos impactarán en el lugar más remoto del Pacífico Sur, conocido como el cementerio de naves espaciales.
El presidente estadounidense confirmó que dio luz verde a acciones encubiertas contra el régimen de Nicolás Maduro y anticipó la posibilidad de ofensivas militares contra cárteles de droga en territorio venezolano. Caracas respondió con una denuncia ante la ONU y acusó a Washington de impulsar “una guerra en el Caribe”.
Tras seis días de alto al fuego, el Gobierno israelí advirtió que no cederá hasta recuperar los cuerpos de todos los secuestrados. Hamás alega demoras técnicas para localizar los lugares de enterramiento.
El 84% del territorio quedó devastado por los bombardeos israelíes. El plan inicial requiere 20 mil millones para restablecer servicios básicos, retirar escombros y atender a los desplazados. La ONU busca apoyo de países árabes, europeos y de Estados Unidos.
El traspaso fue coordinado por la Cruz Roja y forma parte del acuerdo de alto el fuego mediado por Egipto, Estados Unidos, Qatar y Turquía. A cambio, Israel liberó a casi 2.000 prisioneros palestinos, aunque volvió a cerrar el paso de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a la Franja.
El Presidente agradeció el respaldo de Washington tras su encuentro en la Casa Blanca y vinculó el apoyo norteamericano al rumbo económico y político del país. “La situación es clarísima”, advirtió el mandatario, que volvió a citar el eslogan “Hacer Argentina Grande Otra Vez”.
Será el tercer encuentro entre ambos desde el regreso del republicano al poder. El presidente ucraniano llega a Washington en busca de apoyo militar y acuerdos con empresas del sector energético, mientras Rusia intensifica los bombardeos sobre su infraestructura crítica.
El empate con Tigre dejó a la Lepra en una situación crítica: apenas 30 puntos en la tabla anual y Aldosivi a solo seis. Con cuatro fechas por jugar y un equipo sin respuestas, el ciclo Fabbiani tambalea y Rosario enciende las alarmas.
El Bicho necesita cortar la racha negativa para seguir sumando puntos en el Torneo Clausura, mientras que la Lepra busca un triunfo que lo acerque a la salvación.
Tenía 32 años y manejaba una Honda Wave. El impacto fue contra un Fiat Punto en la intersección de bulevar Avellaneda y Coronel Winter. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El delantero expresó su preocupación por la exposición mediática de las niñas y presentó acciones legales. La abogada del jugador cuestionó la presencia de la pareja de Nara en videos difundidos en redes.
Internada desde hace una semana tras un grave accidente en Rancagua, la menor de 10 años ya respira por sus propios medios y responde a órdenes simples, según el último parte médico.
El siniestro ocurrió a la altura de Carcarañá y obligó a cortar completamente el tránsito en la mano hacia Córdoba. Las autoridades investigan las causas del impacto.