
Tensa conversación entre Trump y Putin: sin avances sobre Irán y Ucrania
El mandatario ruso dijo que Moscú alcanzará sus objetivos en el conflicto con Ucrania, incluyendo "eliminar las causas de raíz".
Brasil, con siete representantes, y Argentina con cuatro, son los países con mayor número de electores. El 7 de mayo da inicio el encuentro secreto.
Mundo03/05/2025Participarán 135 cardenales, de los cuales 23 son latinoamericanos. El Papa falleció a los 88 años.
El próximo 7 de mayo se celebrará en el Vaticano el Cónclave papal que definirá al nuevo líder de la Iglesia católica, tras la muerte de Francisco, ocurrida a los 88 años. El proceso, que se lleva a cabo a puertas cerradas, es el mecanismo tradicional con el que los cardenales eligen a un nuevo Pontífice desde hace siglos.
El cuerpo electoral estará compuesto por 135 cardenales menores de 80 años. De ellos, el 80% fue designado por el propio Francisco, lo que podría influir en el perfil del próximo Papa. En el caso de Latinoamérica, 23 cardenales participarán en la votación, y solo tres de ellos fueron nombrados por Benedicto XVI.
Un cónclave más diverso
Los últimos dos cónclaves —en 2005 y 2013— duraron apenas dos días. Esta vez, el panorama es más abierto. “Será uno de los cónclaves más diversos que hemos tenido en la historia de la Iglesia”, aseguró Susan Timoney, profesora de la Universidad Católica de América, en Washington, DC.
¿Quiénes son los cardenales latinoamericanos que votan?
Entre los 23 electores latinoamericanos, Brasil encabeza la lista con siete cardenales. Le siguen Argentina, con cuatro, y México, con dos. A continuación, el listado completo:
Argentina
Mario Aurelio Poli (77) – nombrado por Francisco (2014)
Víctor Manuel Fernández (62) – Francisco (2023)
Vicente Bokalic Iglic (72) – Francisco (2024)
Ángel Sixto Rossi (66) – Francisco (2023)
Brasil
João Braz de Aviz (78) – Benedicto XVI (2012)
Paulo Cezar Costa (57) – Francisco (2022)
Sérgio da Rocha (65) – Francisco (2016)
Odilo Pedro Scherer (75) – Benedicto XVI (2007)
Jaime Spengler (64) – Francisco (2024)
Leonardo Ulrich Steiner (74) – Francisco (2022)
Orani João Tempesta (74) – Francisco (2014)
Chile
Fernando Chomalí Garib (68) – Francisco (2024)
Colombia
Luis José Rueda Aparicio (63) – Francisco (2023)
Cuba
Juan de la Caridad García Rodríguez (76) – Francisco (2019)
Ecuador
Luis Gerardo Cabrera Herrera (69) – Francisco (2024)
Guatemala
Álvaro Ramazzini Imeri (77) – Francisco (2019)
Haití
Chibly Langlois (66) – Francisco (2014)
México
Carlos Aguiar Retes (75) – Francisco (2016)
Francisco Robles Ortega (76) – Benedicto XVI (2007)
Nicaragua
Leopoldo Brenes Solórzano (76) – Francisco (2014)
Paraguay
Adalberto Martínez Flores (73) – Francisco (2022)
Perú
Carlos Gustavo Castillo Mattasoglio (75) – Francisco (2024)
Uruguay
Daniel Sturla (65) – Francisco (2015)
El mandatario ruso dijo que Moscú alcanzará sus objetivos en el conflicto con Ucrania, incluyendo "eliminar las causas de raíz".
El pontífice recibió a peregrinos del país europeo este sábado en la Basílica de San Pedro.
Tras abrir su espacio aéreo este el miércoles, Irán habilitará los sectores norte, sur y oeste hoy por la tarde.
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados.
El presidente Masud Pezeshkian insistió en que su país no fabrica armas nucleares.
Aseguran que el primer mandatario estadounidense está enojado con los países protagonistas del conflicto en Medio Oriente.
El ataque dejó al menos cuatro muertos en Beersheba y puso en duda la frágil tregua que EE. UU. daba por acordada entre Israel e Irán.
Fue encontrada en el Foro de Trajano, tras siglos de permanecer enterrada.
Lo hizo en Silverstone, uno de los templos del automovilismo, y nada menos que partiendo desde la última fila.
La pareja había visitado el bar que fue escenario de las comprometedoras imágenes de Vázquez y Mercedes Oviedo.
La firma del Cavallino Rampante ganó la batalla judicial para tener la exclusividad de esta denominación.
Leonel Ayala, de 32 años, sufrió mala praxis, lo que provocó que le inyecten el fentanilo adulterado y en menos de 48 horas falleció.
Fue en una entrevista con el programa de streaming "Podría Funcionar". Además, explicó que se malinterpretó que solo tendría cinco carreras.
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.