
Anmat prohibió productos de Biovand, Biolash y Seiq Group por irregularidades sanitarias
ANMAT emitió disposiciones 4701, 4702 y 4703/2025: retira productos de Biovand y prohíbe el serum Biolash y 14 domisanitarios de Seiq Group sin aval sanitario.
Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.
Actualidad21/05/2025En un nuevo paso dentro de su política de apertura y desregulación, el Gobierno nacional avanzó con cambios profundos en el mercado de cabotaje marítimo. A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, se dispuso una batería de medidas que busca reactivar al sector y frenar la crisis que atraviesa la Marina Mercante.
El decreto habilita, entre otros puntos clave, que buques extranjeros puedan operar con matrícula argentina, permite que las empresas locales adopten banderas de conveniencia y flexibiliza las exigencias para la tripulación. También se amplía el plazo para que embarcaciones internacionales hagan cabotaje dentro del país y se eliminan restricciones para la reparación e inscripción de buques.
“La reforma normativa propuesta resulta indispensable para sanear la situación de crisis actual en la que se encuentra la Marina Mercante Nacional”, sostiene el texto oficial, que además declara a la navegación fluvial y marítima como “servicio esencial” para el transporte comercial de personas, cargas y servicios offshore.
El Gobierno justificó la urgencia de la medida al considerar que persisten "regímenes excesivos o insuficientes que obstruyen el tráfico marítimo comercial y encarecen significativamente los costos", en un contexto en el que —según advierte— la Marina Mercante corre "riesgo cierto de desaparecer".
Desde el Ejecutivo aseguran que el nuevo régimen permitirá "evitar el agravamiento de la crisis" y generará beneficios inmediatos para la economía, el comercio exterior, el sector naviero y los costos logísticos.
Sturzenegger: "Rescatamos el espíritu constitucional"
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró el DNU en sus redes sociales y remarcó que la medida “rescata el espíritu constitucional”, citando el artículo 26 de la Carta Magna, que garantiza la libre navegación de los ríos interiores.
Entre los principales cambios, destacó que ahora una barcaza extranjera —por ejemplo, paraguaya— podrá matricularse en Argentina y operar como una nave local. Deberá tener un 75% de tripulación argentina o residente, pero el contrato laboral podrá regirse por las leyes del país de origen del buque.
Además, se establece un régimen que permite a los operadores argentinos usar banderas de conveniencia y contratar personal bajo legislación extranjera. “Antes, la dotación del barco requería acuerdo sindical. Era común la extorsión antes de zarpar”, señaló Sturzenegger, y agregó: “Ahora la elige el armador, que es quien invierte en la nave”.
También se duplica de 30 a 60 días el plazo para que buques de tráfico internacional puedan hacer cabotaje dentro del país. “Es insólito que hoy las mercaderías de Tierra del Fuego viajen al continente ¡en camión!”, ironizó.
Finalmente, el decreto simplifica los trámites para la inscripción y baja de buques y libera la actividad de los talleres navales, al eliminar lo que el funcionario calificó como "cotos de caza" que obstaculizaban las reparaciones.
ANMAT emitió disposiciones 4701, 4702 y 4703/2025: retira productos de Biovand y prohíbe el serum Biolash y 14 domisanitarios de Seiq Group sin aval sanitario.
Está internada en la unidad de terapia intensiva del hospital Cullén de Santa Fe.
Para evitar que los pesos liberados de las LEFIs se vayan al dólar, Finanzas lanza una licitación.
La exboxeadora de 50 años está en terapia intensiva tras sufrir un ACV. El director del hospital dio los primeros datos sobre la internación.
El gobierno actualizo las nuevas escalas del Monotributo junto con los topes de facturación. Cuáles son los valores y qué tener en cuenta.
La decisión fue de los jueces Néstor Costabel, Fernando Canero y Ricardo Basílico.
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria
Leonel Ayala, de 32 años, sufrió mala praxis, lo que provocó que le inyecten el fentanilo adulterado y en menos de 48 horas falleció.
En el estadio Gigante de Arroyito, el ´Canalla´ le ganaba al ´Tomba´ con el tanto del bicampeón de América pero el uruguayo Vicente Poggi empató sobre el final.
La Lepra Mendocina y los Leprosos se verán las caras en el debut de ambos en el Torneo Clausura 2025.
Fue ingresada a la guardia del Hospital José María Cullen de la capital provincial.
Las implicancias de su avance incontrolable podría desencadenar en interrupciones en la conectividad global y afectará el normal funcionamiento de infraestructuras estratégicas en Argentina.
El martes arranca cálido y pegajoso, lejos del invierno crudo de días pasados. El pronóstico anuncia tormentas para la tarde y noche
ANMAT emitió disposiciones 4701, 4702 y 4703/2025: retira productos de Biovand y prohíbe el serum Biolash y 14 domisanitarios de Seiq Group sin aval sanitario.