
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta de fuertes ráfagas de vientos que se harán sentir a partir de la tarde y noche de la jornada de hoy.
Según datos difundidos por el Gobierno de Santa Fe, el Islas Malvinas registró en el último tiempo un fuerte incremento de pasajeros transportados a destinos fuera del país.
Rosario21/06/2025El Gobierno de Santa Fe celebró un notable crecimiento en la actividad de sus aeropuertos durante los primeros meses del año. Con datos oficiales en mano, destacaron que el aeropuerto de Sauce Viejo tuvo una suba del 80% en vuelos de cabotaje, mientras que la terminal de Rosario registró un alza del 60% en pasajeros transportados hacia destinos internacionales.
Según explicaron desde la administración provincial, gran parte del incremento en el aeropuerto internacional Islas Malvinas de Rosario se debe a la reactivación de la ruta directa a Lima, operada por Latam Perú. “Esta conexión no sólo amplía las posibilidades de viaje para los santafesinos, sino que también posiciona a Rosario como un nodo clave de vinculación con América Latina”, afirmaron. Además, la ruta Rosario–Panamá, a cargo de Copa Airlines, mostró una mejora del 35% en la cantidad de viajeros.
En tanto, Sauce Viejo —ubicado en la capital provincial— consolidó su recuperación tras años de bajo movimiento, con un crecimiento del 79% en vuelos nacionales. “Este repunte se vincula con la mejora de la infraestructura aeroportuaria, la incorporación de nuevas frecuencias y el crecimiento de la demanda regional”, explicó la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado.
Para el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, los números reflejan algo más que mayor conectividad: “La conectividad aérea es una herramienta estratégica para el desarrollo de nuestras economías regionales. No se trata solamente de más vuelos, sino de múltiples oportunidades para todo el interior productivo”.
En esa línea, el Ejecutivo provincial subrayó que el despegue de los vuelos desde el interior del país responde también a las políticas del Gobierno nacional en materia de desregulación aérea, apertura de cielos y fortalecimiento de la conectividad federal. Aseguran que, gracias a esas medidas, más de 150 mil personas pudieron viajar al exterior sin pasar por Buenos Aires.
Los datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) respaldan ese optimismo: mayo de 2025 cerró con un nuevo récord de pasajeros movilizados en el país, con un total de 3.721.398 viajeros, lo que representa un aumento del 21% respecto al mismo mes del año pasado.
Aeropuertos como motores de crecimiento
Con estos indicadores, Santa Fe busca consolidarse como un nuevo hub logístico y turístico del país. "Nuestros aeropuertos ya no son sólo terminales de salida. Son plataformas de desarrollo productivo, integración regional y modernización", sostuvo Puccini. Y concluyó: “Con estos resultados, Santa Fe no sólo se integra al proceso de modernización del transporte aéreo, sino que asume un rol protagónico en la construcción de un país más conectado, equitativo y federal”.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta de fuertes ráfagas de vientos que se harán sentir a partir de la tarde y noche de la jornada de hoy.
Ocurrió este jueves por la tarde en 3 de Febrero al 800.
El menor fue trasladado de urgencia y está fuera de peligro. Según los médicos, las lesiones son leves y no comprometen órganos vitales.
El incentivo para personal escolar será abonado a aquellos trabajadores que transcurrieron julio sin inasistencias o con una única falta.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una máxima de 20 grados y una mínima de 6 grados para esta jornada en la ciudad.
Después de 24 horas de lluvia, Rosario comenzó el miércoles con algunas secuelas.
Ocurrió en el kilómetro 16, mano al sur. Hubo demoras en el tránsito y debieron rescatar a un hombre que había quedado atrapado.
La interrupción afecta 17 kilómetros entre Pujato y la A012. Vialidad Nacional dispuso desvíos y advierten que el mal estado de la traza y las ráfagas de viento agravan los riesgos de circular.
La nueva Nissan Frontier llega a Estados Unidos con motor V6 de 310 CV, más tecnología y nuevas versiones todoterreno.
La hinchada leprosa se reúne esta tarde en el Coloso Marcelo Bielsa para alentar al plantel dirigido por Cristian Fabbiani de cara al encuentro ante Central de este sábado por el Torneo Clausura.
La serie debutará en el canal el próximo sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta de fuertes ráfagas de vientos que se harán sentir a partir de la tarde y noche de la jornada de hoy.
Ocurrió este viernes por la mañana mano hacia al sur, altura peaje General Lagos mientras se dirigían hacia el predio de Arroyo Seco a entrenar.
El juez federal Sebastián Casanello ordenó esta madrugada 15 procedimientos.