
A sus 81 años, la figura entreñable del entretenimiento permanecía internado a causa de una enfermedad terminal.
El fiscal Pablo Jávega habló de "limitaciones en el expediente" mientras continúa la investigación que apunta a un juicio por la verdad. El principal sospechoso es un parquetista que trabajó en la casa de la mujer que fue asesinada en 2006.
Actualidad24/06/2025A más de 18 años del femicidio de Nora Dalmasso en su casa del exclusivo barrio Villa Golf Club, en Río Cuarto, la Justicia incorporó una nueva prueba clave: un ADN que compromete al parquetista Roberto Bárzola. Sin embargo, pese a este giro en la causa, el fiscal a cargo advirtió que no se podría avanzar con una condena penal, incluso si se comprobara su culpabilidad.
“Si se alcanzara un grado de certeza, no podría solicitarse una condena. Esa es la limitación del tribunal”, explicó el fiscal Pablo Jávega en declaraciones a El Doce TV. El funcionario mantiene abierta la investigación bajo un régimen especial desde que, en 2022, un jurado popular absolvió al viudo de la víctima, Marcelo Macarrón.
El punto de quiebre llegó a fines de 2023, cuando se incorporó una prueba genética que vinculó a Bárzola, quien hasta entonces solo había declarado como testigo. El análisis arrojó resultados positivos en ocho muestras del cinturón de la bata con la que fue estrangulada la víctima, y también en un vello púbico hallado en la zona inguinal del cadáver.
Una prueba que sacude el expediente, pero sin efecto condenatorio
Pese al impacto de la evidencia, el proceso actual no permite avanzar con una imputación penal. El fiscal explicó que solo se podría realizar un “juicio por la verdad”, una figura que habilita la continuidad de la investigación, pero sin posibilidad de pena.
El 29 de mayo pasado, el juez de Control Diego Ortiz resolvió que la causa siga “activa y abierta” y aclaró que no correspondía declarar la prescripción del caso. Esa decisión fue apelada tanto por la querella particular como por el Ministerio Público Fiscal.
En paralelo, el planteo de extinción de la acción penal que presentó la defensa de Bárzola ya fue elevado a la Cámara de Acusación de 2.ª nominación de Río Cuarto, que deberá definir los próximos pasos.
ADN, reformas y una investigación paralizada
El nombre de Roberto Bárzola figura en el expediente desde el inicio, aunque nunca fue investigado formalmente. Según el fiscal, su ADN se cotejó por primera vez recién después del juicio que absolvió a Macarrón en 2022. En ese contexto, se ordenó una revisión genética de los rastros encontrados en la escena del crimen.
En el momento del femicidio —la madrugada del 25 de noviembre de 2006— se realizaban reformas en la vivienda. Bárzola, que trabajaba como parquetista y lustrador de pisos, declaró que ese día se acercó a trabajar pero se retiró porque no le abrieron la puerta y comenzó a llover.
A lo largo de los años se tomaron más de 150 muestras genéticas de personas del entorno de la víctima, incluidos conocidos, policías y obreros que trabajaban en la obra. Ninguna coincidió. Hasta ahora.
La abogada Mariángeles Mussolini, representante de los hijos de Nora y de Macarrón, aseguró que la familia “aspira a una condena penal, no solo a un juicio por la verdad”. Por eso apelaron la resolución del juez Ortiz y ahora todas las miradas están puestas en la Cámara.
El crimen que sacudió a Córdoba
Nora Dalmasso tenía 51 años. Fue encontrada sin vida el domingo 26 de noviembre en su casa del country Villa Golf. Estaba desnuda, sobre su cama, y con signos de estrangulamiento con el cinturón de su bata. El perito Osvaldo Raffo estimó que la muerte se produjo cerca de las 7.30 del sábado.
En un principio, el caso apuntó contra su esposo, el reconocido traumatólogo Marcelo Macarrón, quien fue llevado a juicio en 2022 y terminó absuelto. Pero el expediente nunca cerró del todo. Ahora, con el nombre de Roberto Bárzola en el centro de la escena, la investigación gira una vez más. Aunque, por ahora, sigue sin culpables condenados.
A sus 81 años, la figura entreñable del entretenimiento permanecía internado a causa de una enfermedad terminal.
El Presidente la calificó como un espejo que expone la "hipócrita agenda woke"
El costo de girar en descubierto saltó de 35% a 80% y el de descontar cheques a 77%.
La letrada indicó que como querella avanzan contra todos los involucrados.
El oficial abre a $1.325 en el Nación, el MEP roza los $1.400 y el CCL se mantiene en $1.333
En las últimas horas circularon diversas cifras debido a las dudas con alguno de los casos.
El Ejecutivo eliminó la Dirección Nacional del organismo.
La Corte de Apelaciones de Nueva York resolverá si acepta el pedido presentado por la Argentina para se mantenga en suspenso el fallo.
La Lepra, que viene de meterse en cuartos de final de la Copa Argentina, visitará al Halcón el domingo por la quinta jornada.
En total son once los casos que ocurrieron en distintos ministerios y organismos de la provincia.
Se viene la temporada de verano y Mar del Plata espera que llegue muchos turistas.
Existen ocho subsuelos. La inmensa mayoría accede directamente al 20% del contenido.
La víctima, de 31 años, fue atacada el sábado por la noche y permaneció en estado crítico en el Heca hasta este domingo por la tarde, cuando finalmente falleció
El predio está cerrado hace cinco meses. Vecinos y ONGs aseguran que los animales tienen el "agua podrida" y están "muertos de hambre".