
Detectan certificados médicos truchos en la administración pública: ya hay 11 empleados bajo sumario
En total son once los casos que ocurrieron en distintos ministerios y organismos de la provincia.
Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.
24/06/2025Un espectáculo astronómico único se avecina y la Argentina será uno de los mejores puntos del planeta para disfrutarlo, aunque de forma parcial. Se trata del eclipse solar más largo del siglo XXI, un fenómeno imponente que oscurecerá el cielo durante más de seis minutos y promete una postal digna de una superproducción de ciencia ficción.
El evento, que ya fue bautizado como “el eclipse del siglo”, ocurrirá el 2 de agosto de 2027 y podrá ser observado por cerca de 90 millones de personas en todo el mundo. A nivel astronómico, será una de las postales más impactantes del siglo: la Luna cubrirá por completo al Sol en una franja de totalidad que durará 6 minutos y 23 segundos, algo inédito en lo que va del milenio.
Un fenómeno sin igual
La trayectoria de este eclipse será tan extensa como extraordinaria: cruzará 275 kilómetros de ancho y recorrerá unos 15.000 kilómetros de largo. Y no solo ofrecerá una vista oscura del cielo, sino que también permitirá apreciar a simple vista algunos planetas, como Venus, Mercurio y Saturno.
La franja de totalidad comenzará en el sur de España, atravesando localidades como Málaga y Cádiz, y continuará su recorrido por el norte de África, pasando por regiones de Egipto, Libia y Sudán. Desde allí, se proyectará hacia el Medio Oriente, partes de Asia y algunas zonas de América.
En el caso de la Argentina, el eclipse se verá de forma parcial, pero aun así será imponente: dependiendo de la ubicación geográfica, entre un 10% y un 90% del disco solar quedará cubierto por la Luna. Será una oportunidad única para los aficionados de la astronomía y para quienes disfrutan de observar los misterios del universo.
Cómo observarlo de forma segura
Como en toda observación solar, los especialistas recomiendan tomar una serie de precauciones para proteger la vista:
No mirar nunca al Sol directamente, ni siquiera durante el eclipse. La exposición directa puede provocar lesiones oculares irreversibles.
Usar anteojos especiales para eclipses, que cuenten con la certificación ISO 12312-2. Son los únicos seguros para este tipo de fenómenos.
Evitar los lentes de sol convencionales, por más oscuros que sean, ya que no filtran la radiación solar dañina.
Si se va a utilizar cámaras, binoculares o telescopios, es fundamental colocar filtros solares certificados delante de la óptica.
El eclipse del siglo promete convertirse en uno de los eventos más impactantes de las próximas décadas. Un momento para observar el cielo, maravillarse con la naturaleza y tomar conciencia de lo pequeños que somos en el universo.
En total son once los casos que ocurrieron en distintos ministerios y organismos de la provincia.
La víctima, de 31 años, fue atacada el sábado por la noche y permaneció en estado crítico en el Heca hasta este domingo por la tarde, cuando finalmente falleció
Taylor Swift revive a Ofelia de Shakespeare en su nuevo álbum
El influencer encabeza un nuevo envío del clásico que supo conducir Julián Weich.
El predio está cerrado hace cinco meses. Vecinos y ONGs aseguran que los animales tienen el "agua podrida" y están "muertos de hambre".
Húmeda y no tan fría comienza la semana, con algunas gotitas que caen.