
El icónico modelo italiano se reinventa con tecnología electrificada y estilo urbano, marcando un paso decisivo en la movilidad sustentable del país.
Días después de que el resto de las petroleras decidieran incrementos del 5% por la guerra en Medio Oriente, la empresa aún define su estrategia.
Actualidad26/06/2025Luego del estallido de la guerra entre Israel e Irán, las principales petroleras que operan en el país aplicaron un nuevo aumento en sus combustibles, que promedió el 5,5%. Todas, menos una: YPF, la empresa de mayoría estatal que lidera el mercado, todavía no actualizó sus precios y mantiene en suspenso una decisión que podría modificar el escenario del sector.
La diferencia de precios ya supera el 10% respecto a sus competidoras, lo que tensiona la dinámica en el mercado de los surtidores. “Estamos evaluando qué hacer en función de la volatilidad del barril de estos días”, justificaron desde la compañía, mientras en las demás firmas remarcan que el litro de nafta ya arrastraba un atraso de hasta el 15% previo al conflicto y que la suba aplicada fue en línea con la reciente trepada del crudo.
El Brent, referencia para el mercado local, mostró fuertes oscilaciones en los últimos días: de USD 60 a principios de mayo trepó a USD 79 el fin de semana del recrudecimiento bélico, para luego retroceder hasta los USD 67 tras un nuevo alto el fuego.
En YPF evaluaban antes del conflicto que el barril se estabilizaría en torno a los USD 70, pero ahora entienden que el alza fue un “overshooting” momentáneo. El problema, dicen en el sector, es que la demora en mover los precios dejó a la estatal con una brecha de más del doble respecto al resto de las estaciones.
“Con el Brent a USD 70,52 y el dólar mayorista en $1.170, el barril local costaba $82.508, un 13% más caro que a fines de mayo”, explicó un ejecutivo de una de las principales refinerías. Y fue más allá: “¿Sorpresa por una suba del 5%? Lo que sorprende es que sorprenda”.
Otra fuente del sector calculó que con el barril en USD 68 todavía persiste un atraso del 5% promedio para cubrir costos. También apuntaron que entre abril y junio los precios de los combustibles, netos de impuestos, se mantuvieron prácticamente congelados, incluso durante los picos del crudo.
La tensión entre el mercado y la política
YPF suele funcionar como un ancla para el resto del mercado. Pero no siempre. En diciembre pasado, días después del cambio de Gobierno, fueron las privadas las que se adelantaron en los aumentos y la estatal las siguió.
Hoy, esa cautela juega a favor del plan oficial. Con junio en su última semana, la decisión de no convalidar aumentos le sirve al Gobierno de Javier Milei para apuntalar su objetivo de mostrar una inflación a la baja y un Índice de Precios al Consumidor en torno al 1%.
Aun así, desde la petrolera que preside Horacio Marín insisten en que la política de precios es “a mercado”, y recuerdan que el Ejecutivo también tiene herramientas para incidir, como el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), cuya actualización está siendo demorada por el oficialismo para evitar un mayor impacto en los surtidores.
En mayo, YPF recortó 4% sus precios y las demás compañías acompañaron. Ese movimiento tuvo efecto directo en la inflación, que marcó 1,5% ese mes. Combustibles y lubricantes representa el 3,6% del índice que mide el Indec, con impacto directo en logística y precios de productos básicos.
Una nueva estrategia en camino
En paralelo, YPF avanza con una nueva estrategia de “micro pricing”, que le permitirá modificar precios en tiempo real a través del uso de inteligencia artificial, según múltiples variables del mercado.
La pregunta que sobrevuela el sector es si, frente al salto del Brent y la presión de sus competidoras, la petrolera de bandera mantendrá su rol de ancla... o si está a punto de soltarlo.
Las terminales y los importadores podrán inscribirse hasta el 13 de octubre. Los vehículos, con un valor FOB de hasta US$ 16.000, podrán ingresar al país desde enero.
Falsedades en el descargo del ex postulante de La Libertad Avanza.
El economista confirmó que se baja de la lista de diputados bonaerenses por La Libertad Avanza. En un comunicado, apuntó contra un “despiadado juicio mediático” y prometió demostrar su inocencia “sin fueros ni privilegios”.
Un informe de la consultora LCG advierte que, luego del récord de septiembre, las liquidaciones del campo se desplomarían en noviembre y diciembre. El flujo podría bajar de más de US$7.000 millones a apenas US$300 millones mensuales.
Una pesquisa periodística confirmó que José Luis Espert recibió 200 mil dólares en una cuenta personal del Morgan Stanley, provenientes de un fideicomiso investigado por narcotráfico y lavado. El pago sería apenas un adelanto de un acuerdo millonario con una red vinculada al empresario detenido Federico “Fred” Machado.
El diputado libertario intentó despegarse de Federico “Fred” Machado, detenido por narcotráfico, pero terminó enredado en sus propias contradicciones. En una entrevista radial, admitió haber firmado un contrato directamente con el empresario, pese a haberlo negado en un video previo.
Tras nuevas intervenciones del Banco Central, el esquema cambiario elegido por el equipo de Javier Milei vuelve al centro de la discusión. Ventajas, límites y alternativas frente al crawling peg y al tipo de cambio fijo.
Honda lidera las ventas y la Wave 110 se convierte en la más elegida por los argentinos
El cuartetero cordobés tendrá su primer show en un estadio el próximo sábado 4 de octubre, con transmisión exclusiva para Argentina, Uruguay y Paraguay. Desde las 20.30 habrá entrevista previa y el recital completo podrá volver a verse por On Demand.
La joven, condenada a cinco años por narcotráfico, recuperó la libertad tras computarse el tiempo de arresto domiciliario y la detención en Paraguay. Su pareja, Esteban “Pinky” Rocha, seguirá preso algunos meses más.
El ex participante de Gran Hermano evolucionó “muy favorablemente”, según el parte médico oficial del hospital de Moreno. Ya se alimenta por sus propios medios y volvió a reencontrarse con su familia.
El economista confirmó que se baja de la lista de diputados bonaerenses por La Libertad Avanza. En un comunicado, apuntó contra un “despiadado juicio mediático” y prometió demostrar su inocencia “sin fueros ni privilegios”.
A dos días del aniversario del ataque del 7 de octubre, el presidente de Estados Unidos impulsa un plan de paz de 20 puntos que prevé un alto el fuego inmediato y el intercambio de rehenes. Washington asegura que Hamás respondió de manera positiva, mientras Israel mantiene los bombardeos.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó una jornada agradable, con cielo despejado y temperaturas que rondarán entre los 9 y los 19 grados. Desde mañana se espera un leve ascenso térmico y varios días sin lluvias.