Volver al 0 km: los bancos relanzan créditos para la compra de autos nuevos y usados

Las entidades bancarias comenzaron a apuntalar el crédito para la compra de vehículos.

General18/07/2025Studio341NewsStudio341News
okm

En un contexto donde la planificación financiera es clave, la financiación volvió a posicionarse como una alternativa central para quienes buscan acceder a un vehículo nuevo o usado. Con montos millonarios, plazos más largos y tasas que varían según el perfil del cliente, los principales bancos redoblan su apuesta por el mercado automotor.

Uno de los productos más destacados es el del Banco Santander, que lanzó SuperMovilidad, una plataforma digital que reúne más de mil publicaciones de autos nuevos y usados ofrecidos por concesionarios oficiales. Desde allí, los usuarios pueden simular operaciones, financiar hasta el 85% del valor del vehículo y saber en minutos si su préstamo fue aprobado. Las opciones van de 22 a 60 meses, con montos desde los $2.000.000 y una Tasa Nominal Anual (TNA) del 73,9%, una TEA del 104,86% y un Costo Financiero Total Efectivo Anual (CFTEA) que trepa al 136,89%.

En la banca pública, el Banco Nación también busca captar a quienes necesitan movilidad propia. Su línea de préstamos personales permite financiar hasta $50.000.000, con plazos de hasta 72 meses. Está destinada especialmente a quienes cobran sus haberes a través de la entidad, y exige que la cuota no supere el 35% del ingreso neto. Se amortiza con el sistema francés, a tasa fija: TNA del 57%, TEA del 74,52% y un CFT del 95,54%.

top-10-los-autos-usados-mas-vendidos-de-la-argentina-en-octubre-1693779

Pero hay más. El Banco Galicia, por ejemplo, presentó una propuesta diferenciadora: créditos en dólares para pick-ups y utilitarios, dirigidos a quienes buscan vehículos de trabajo. La TNA arranca en el 10%, con plazos de hasta 60 meses. Sólo se pueden gestionar a través de concesionarios oficiales adheridos.

En tanto, el Banco Ciudad mantiene activa su línea de préstamos personales de libre destino, que muchos eligen para adquirir un 0 km. En este caso, los montos van de los $10.000.000 a los $100.000.000, con plazos de hasta 72 meses y una tasa que comienza en el 58% anual. Al no estar limitado a la compra de vehículos, el crédito ofrece una flexibilidad extra para negociar directamente con concesionarios o particulares.

En tiempos de alta inflación y cepo al dólar, la financiación bancaria vuelve a jugar un rol clave para quienes necesitan un vehículo, ya sea por necesidad familiar, laboral o simplemente para mantener la autonomía en el día a día.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email