
Con una estética electrónica y espíritu festivalero, la cantante presenta un himno de liberación que mezcla emoción, adrenalina y una nueva etapa artística.
El 23 de julio de 1986, la Comisión Ballenera Internacional (CBI) prohibió la caza comercial de ballenas. Casi cuatro décadas después, la práctica sigue activa en varios países y con argumentos que generan polémica.
General23/07/2025Cada 23 de julio se conmemora el Día Mundial de las Ballenas y los Delfines, una fecha que nació con la intención de ponerle un freno a la caza indiscriminada de estos mamíferos marinos. Fue proclamada por la Comisión Ballenera Internacional en 1986, cuando se aprobó una moratoria que prohibía la caza comercial. El objetivo: evitar la extinción de especies fundamentales para el equilibrio del ecosistema oceánico.
Sin embargo, a casi 40 años de aquella histórica resolución, la práctica sigue vigente. Y lo que es peor: sigue amparada por discursos “científicos” que ocultan un negocio brutal.
Japón, el gran infractor
Pese a la prohibición, la caza de ballenas continúa en países como Japón, Islandia y Noruega. Japón, en particular, ha sido señalado en reiteradas ocasiones por realizar matanzas masivas bajo el argumento de que se trata de investigaciones científicas.
Uno de los episodios más cruentos ocurre cada año entre septiembre y abril, cuando pescadores de la ciudad de Taiji organizan una caza masiva de delfines. Las imágenes que circulan desde hace años muestran bancos enteros siendo acorralados y masacrados en aguas teñidas de rojo.
Un debate sin resolución
El problema de fondo persiste dentro de la propia CBI, donde el número de países que apoyan la caza y los que la rechazan está prácticamente empatado. Esta división impide llegar a un consenso que refuerce la protección de los cetáceos a nivel global.
La situación es preocupante. El avance de la industria pesquera, la contaminación de los mares y el cambio climático profundizan aún más el deterioro de sus hábitats.
¿Por qué son clave para el planeta?
Las ballenas no sólo impresionan por su tamaño. Son consideradas “ingenieras del ecosistema”, ya que ayudan a mantener el equilibrio de los océanos. Al alimentarse, migrar y defecar, movilizan nutrientes que alimentan el fitoplancton, una microalga vital para la cadena trófica marina.
Ese fitoplancton, además, actúa como un gran sumidero de carbono: absorbe CO₂ de la atmósfera y ayuda a mitigar los efectos del cambio climático.
Incluso después de muertas, las ballenas cumplen un rol ecológico. Sus cuerpos caen al fondo del mar y se convierten en fuente de alimento para decenas de especies durante décadas.
Delfines: inteligencia en peligro
Al igual que las ballenas, los delfines pertenecen al grupo de los cetáceos. Son ágiles, veloces y extremadamente inteligentes. Se desplazan en grupos, se comunican con sonidos y utilizan la ecolocalización para cazar. Sus habilidades cognitivas despiertan el interés de los científicos desde hace décadas.
Aunque la caza directa de delfines ha disminuido, hoy enfrentan una amenaza silenciosa: la pesca incidental. Muchas veces quedan atrapados en redes diseñadas para otras especies, como el atún, y mueren asfixiados o heridos.
Una fecha para no olvidar
El Día Mundial de las Ballenas y los Delfines no es una simple efeméride ambiental. Es un llamado urgente a tomar conciencia sobre la fragilidad de estos animales y la necesidad de proteger los océanos.
La preservación de las ballenas y los delfines es también una manera de resguardar el equilibrio del planeta. Porque cuando ellas desaparecen, todo el ecosistema se resiente. Y con él, también nuestra supervivencia.
Imágenes impactantes desde el sur: la mirada de Maxi Jonas sobre la Patagonia
Las fotos y videos fueron tomadas por Maxi Jonas desde Puerto Madryn y Península Valdés. Su trabajo, que captura la imponente belleza del paisaje patagónico, puede seguirse a través de su cuenta de Instagram: @maxijonas
Con una estética electrónica y espíritu festivalero, la cantante presenta un himno de liberación que mezcla emoción, adrenalina y una nueva etapa artística.
El ícono del rock argentino celebró su cumpleaños rodeado de colegas, afecto y devoción popular. Fito Páez le dedicó un emotivo mensaje, mientras cientos de fans lo homenajearon en Palermo, reafirmando su estatus de leyenda viva.
La nueva generación del emblemático SUV de Jeep llega con motores potentes, versión eléctrica de largo alcance y un diseño más moderno y tecnológico, aunque por ahora solo estará disponible en Estados Unidos.
AVEC Peugeot presenta en Argentina el 408 GT, un sedán que combina la sofisticación de un coupé, la robustez de un SUV y la innovación tecnológica de última generación.
Con el cierre de 2025 a la vista, el calendario ofrece una oportunidad ideal para una escapada corta. El viernes 21 de noviembre fue declarado día no laborable con fines turísticos, lo que, unido al feriado del lunes 24 por el Día de la Soberanía Nacional, generará un puente de cuatro días, aunque no todos podrán aprovecharlo.
Tres días después del golpe que sacudió a Francia y al mundo del arte, el museo volvió a recibir visitantes, aunque la Galería Apolo —epicentro del robo— sigue cerrada. Las autoridades francesas desplegaron a un centenar de investigadores para dar con los cuatro ladrones que huyeron con piezas de la corona francesa.
Tras casi tres décadas bajo control extranjero, Telefe pasará a capitales nacionales. El grupo Televisión Litoral, liderado por el empresario rosarino Gustavo Scaglione, se impuso en la puja con una oferta de más de USD 100 millones. La operación marca un giro histórico en el mapa de medios del país.
La película que retoma la historia de los ultras de fútbol se convirtió en uno de los títulos más vistos en la Argentina, combinando acción, crimen y drama en un relato intenso y sangriento.
La película que retoma la historia de los ultras de fútbol se convirtió en uno de los títulos más vistos en la Argentina, combinando acción, crimen y drama en un relato intenso y sangriento.
La nueva generación del emblemático SUV de Jeep llega con motores potentes, versión eléctrica de largo alcance y un diseño más moderno y tecnológico, aunque por ahora solo estará disponible en Estados Unidos.
El 3I/ATLAS, un viajero milenario, genera pulsos de radio que podrían ser naturales… o no. Científicos debaten si estamos ante comunicación extraterrestre o interferencias cósmicas.
El hecho ocurrió en el barrio Empalme Graneros, donde una joven de 29 años, con siete meses de embarazo, fue derribada por su expareja mientras regresaba a su casa. La víctima debió ser asistida en el hospital Eva Perón. El agresor, de 31 años, fue detenido poco después.
El Presidente encabezará este jueves un acto frente al Parque España acompañado por Karina Milei, Patricia Bullrich y candidatos santafesinos. Se esperan cortes de tránsito y un fuerte operativo de seguridad.
La ciudad vivirá una jornada de alta tensión política y deportiva: el presidente Javier Milei encabezará un acto en el parque España mientras se desarrollan movilizaciones en su contra, un cierre de campaña y una semifinal de Copa Argentina. El intendente Javkin pidió calma y prudencia ante el complejo panorama de tránsito.