
Se filtra el rediseño de la Toyota Hilux: más moderna, pero sin cambio de generación
La pick-up evolucionará por completo sin cambiar de generación.
El 23 de julio de 1986, la Comisión Ballenera Internacional (CBI) prohibió la caza comercial de ballenas. Casi cuatro décadas después, la práctica sigue activa en varios países y con argumentos que generan polémica.
General23/07/2025Cada 23 de julio se conmemora el Día Mundial de las Ballenas y los Delfines, una fecha que nació con la intención de ponerle un freno a la caza indiscriminada de estos mamíferos marinos. Fue proclamada por la Comisión Ballenera Internacional en 1986, cuando se aprobó una moratoria que prohibía la caza comercial. El objetivo: evitar la extinción de especies fundamentales para el equilibrio del ecosistema oceánico.
Sin embargo, a casi 40 años de aquella histórica resolución, la práctica sigue vigente. Y lo que es peor: sigue amparada por discursos “científicos” que ocultan un negocio brutal.
Japón, el gran infractor
Pese a la prohibición, la caza de ballenas continúa en países como Japón, Islandia y Noruega. Japón, en particular, ha sido señalado en reiteradas ocasiones por realizar matanzas masivas bajo el argumento de que se trata de investigaciones científicas.
Uno de los episodios más cruentos ocurre cada año entre septiembre y abril, cuando pescadores de la ciudad de Taiji organizan una caza masiva de delfines. Las imágenes que circulan desde hace años muestran bancos enteros siendo acorralados y masacrados en aguas teñidas de rojo.
Un debate sin resolución
El problema de fondo persiste dentro de la propia CBI, donde el número de países que apoyan la caza y los que la rechazan está prácticamente empatado. Esta división impide llegar a un consenso que refuerce la protección de los cetáceos a nivel global.
La situación es preocupante. El avance de la industria pesquera, la contaminación de los mares y el cambio climático profundizan aún más el deterioro de sus hábitats.
¿Por qué son clave para el planeta?
Las ballenas no sólo impresionan por su tamaño. Son consideradas “ingenieras del ecosistema”, ya que ayudan a mantener el equilibrio de los océanos. Al alimentarse, migrar y defecar, movilizan nutrientes que alimentan el fitoplancton, una microalga vital para la cadena trófica marina.
Ese fitoplancton, además, actúa como un gran sumidero de carbono: absorbe CO₂ de la atmósfera y ayuda a mitigar los efectos del cambio climático.
Incluso después de muertas, las ballenas cumplen un rol ecológico. Sus cuerpos caen al fondo del mar y se convierten en fuente de alimento para decenas de especies durante décadas.
Delfines: inteligencia en peligro
Al igual que las ballenas, los delfines pertenecen al grupo de los cetáceos. Son ágiles, veloces y extremadamente inteligentes. Se desplazan en grupos, se comunican con sonidos y utilizan la ecolocalización para cazar. Sus habilidades cognitivas despiertan el interés de los científicos desde hace décadas.
Aunque la caza directa de delfines ha disminuido, hoy enfrentan una amenaza silenciosa: la pesca incidental. Muchas veces quedan atrapados en redes diseñadas para otras especies, como el atún, y mueren asfixiados o heridos.
Una fecha para no olvidar
El Día Mundial de las Ballenas y los Delfines no es una simple efeméride ambiental. Es un llamado urgente a tomar conciencia sobre la fragilidad de estos animales y la necesidad de proteger los océanos.
La preservación de las ballenas y los delfines es también una manera de resguardar el equilibrio del planeta. Porque cuando ellas desaparecen, todo el ecosistema se resiente. Y con él, también nuestra supervivencia.
Imágenes impactantes desde el sur: la mirada de Maxi Jonas sobre la Patagonia
Las fotos y videos fueron tomadas por Maxi Jonas desde Puerto Madryn y Península Valdés. Su trabajo, que captura la imponente belleza del paisaje patagónico, puede seguirse a través de su cuenta de Instagram: @maxijonas
La pick-up evolucionará por completo sin cambiar de generación.
Se ofrece en cuotas y con financiación especial.
La modelo compartió imágenes del festejo y manifestó su emoción ante el festejo de su hija menor.
Esta variante inédita del segmento Touring ya está a la venta en nuestro país. ¿Qué trae y en qué se diferencia de sus hermanas?
La "Lengua Karateka" se sinceró sobre su rivalidad con la diva de Telefe.
El Día Mundial del Cerebro se conmemora este martes y el lema elegido este año es “Salud cerebral para todas las edades”.
Desde la Defensoría del Pueblo señalaron que quienes viajen desde Rosario a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deben tener en cuenta que la autopista Perito Moreno se sumó al sistema “free flow” a la altura del Parque Avellaneda. Quienes no tengan el sistema de pago electrónico podrían abonar más de 100 mil pesos de multa
Hundieron dos barcos ingleses en el conflicto bélico de 1982 ¿Por qué los retiran?
La secuencia tuvo lugar este martes por la madrugada en la estación ubicada en Santa Fe y Cafferata. La automovilista fue detenida y no hubo heridos.
En el marco de la declaración en la causa que el Municipio fue constituido como querellante, el intendente sumó documental sobre el proceso de las firmas vinculadas a la investigación
La modelo compartió imágenes del festejo y manifestó su emoción ante el festejo de su hija menor.
La pareja salió al cruce cuando los usuarios en redes sociales cuestionaron su relación.
La vedette uruguaya le dedicó fuertes posteos a la polémica pareja.
Este jueves a las 20.00 es el límite para incorporar y, entre negociaciones vigentes y detalles a pulir, dos decenas de futbolistas podrían ser traspasados.