Los bancos compiten por seducir a los ahorristas en dólares: ya pagan hasta 6% anual por plazos fijos

Tras el fin del cepo, las entidades suben las tasas en moneda extranjera para retener depósitos.

Actualidad30/07/2025Studio341NewsStudio341News
Dolar

Con el cepo eliminado para comprar dólares por homebanking y la autorización para armar plazos fijos en esa moneda, los bancos salieron a competir fuerte por los ahorristas.

La banca oficial arrancó con una tasa del 2,5% anual a 30 días. Pero una entidad privada rompió el techo y lanzó una oferta del 6% a un año. La escala arranca en 3% a 30 días y sube de forma progresiva.

El objetivo: tentar a quienes compraron dólares y aún los tienen en cuentas de ahorro, para que no los retiren y los inviertan en plazos fijos.

Desde la salida del cepo, los depósitos en dólares crecieron en casi US$ 4.000 millones y ya suman US$ 32.965 millones, según el Banco Central.

También buscan captar a quienes cobraron cupones de bonos en dólares y no los reinvirtieron. Aunque asesores financieros advierten que muchos ahorristas priorizan seguridad antes que tasa.

IOL Inversiones y Banco Supervielle lanzaron una opción para constituir plazos fijos en dólares desde el celular, sin gestiones externas.

Las empresas también podrían beneficiarse: los bancos podrán prestar esos fondos a compañías dolarizadas con tasas activas del 8 al 10% anual.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email