A 100 años del nacimiento de Carlitos Balá

El ícono del humor infantil, que sigue vivo en el recuerdo de millones, cumpliría 100 años.

General12/08/2025Studio341NewsStudio341News
carlitos bala 2

El 13 de agosto de 1925 nacía en el barrio porteño de Chacarita Carlos Salim Balaá, más conocido como Carlitos Balá. A casi tres años de su muerte, su humor sano y sus frases inolvidables siguen vivos en la memoria de varias generaciones que crecieron con su presencia en la radio, la televisión y el corazón del público.

Lejos de ser solo un comediante, Balá fue un innovador de la comedia infantil. Con su característico flequillo, el famoso “gestito de idea” y su emblemático “chupetómetro”, marcó la infancia de millones de chicos en todo el país.

De los colectivos a la fama nacional

Antes de llegar a la pantalla chica, Carlitos probó su talento en la línea 39 de colectivos, donde tanteaba sus chistes con los pasajeros. Su carisma lo llevó luego a la radio y finalmente a la televisión, donde integró un exitoso trío junto a Alberto Locati y Jorge Marchesini.

Tras la disolución del grupo, emprendió su camino en solitario con programas como “El show de Carlitos Balá” y “El flequillo de Balá”, que lo consagraron como uno de los referentes del entretenimiento familiar argentino por décadas.

Bala 3

Un universo de frases y gestos inolvidables

Balá legó a la cultura popular un conjunto de latiguillos y gestos que trascendieron el humor para convertirse en parte del habla cotidiana:

“¿Qué gusto tiene la sal?” y su resonante respuesta: “¡Salado!”
El enigmático “Sumbudrule”, palabra sin sentido que se volvió sinónimo de su humor.
El característico “Ea-ea-ea pe-pé”, cántico que acompañaba sus movimientos.
El “chupetómetro”, un tubo gigante donde miles de chicos dejaron sus chupetes para “hacerse grandes”, hoy declarado patrimonio cultural de la Ciudad de Buenos Aires.
El “gestito de idea”, el pequeño movimiento con los dedos índice y pulgar que quedó grabado en la memoria colectiva.

Carlitos Balá no solo hizo reír a varias generaciones, sino que se transformó en un símbolo de ternura y alegría que sigue vigente a 100 años de su nacimiento.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email