El corazón en riesgo: la principal causa de muerte en la Argentina y el mundo

Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón para concientizar sobre la prevención. En el país, una de cada tres mujeres muere por enfermedad cardiovascular, un número que duplica la mortalidad por cáncer.

General29/09/2025Studio341NewsStudio341News
corazon

Las enfermedades del corazón son responsables de 15,2 millones de muertes anuales en el mundo y, en la Argentina, representan el 26% de los decesos. El impacto golpea más fuerte a las mujeres: el 27,3% fallece por esta causa frente al 24,5% de los hombres.

La incidencia aumenta significativamente después de la menopausia, cuando la caída en los niveles de estrógeno provoca alteraciones en el colesterol, mayor rigidez arterial, hipertensión y acumulación de grasa visceral. Todo esto eleva las chances de infarto, angina y arritmias, especialmente en quienes atraviesan menopausia precoz.

Otro punto clave son las diferencias en los síntomas de infarto: mientras el dolor en el pecho es común en ambos sexos, las mujeres suelen presentar señales atípicas como molestias en cuello, mandíbula, espalda o brazos, falta de aire, náuseas, sudoración, mareos o fatiga inusual. Incluso pueden sufrir cuadros sin obstrucciones significativas de las arterias principales, conocidos como enfermedad coronaria microvascular (MINOCA).

Los especialistas remarcan que los factores de riesgo modificables —colesterol elevado, obesidad, hipertensión, tabaquismo, sedentarismo y diabetes— pueden prevenirse con controles periódicos y hábitos saludables. A su vez, en las mujeres cobran especial importancia antecedentes como hipertensión durante el embarazo, diabetes gestacional, síndrome de ovario poliquístico o menopausia temprana.

“Con más de 50 mil infartos al año en la Argentina, muchas vidas podrían salvarse con prevención, detección temprana y estilos de vida saludables”, señaló la Dra. Daniela Nosetto, del Servicio de Cardiología del Hospital Británico.

Su colega, la Dra. Mariana Orozco Tapia, agregó: “Reconocer las señales de alerta es fundamental para una consulta temprana. Muchas veces los síntomas aparecen incluso en reposo, y eso ocurre con mayor frecuencia en mujeres”.

La recomendación de las cardiólogas es clara: una dieta equilibrada, actividad física regular, controles médicos anuales y evitar el tabaquismo y el alcohol en exceso son pasos esenciales para reducir el riesgo cardiovascular.

Últimas noticias
Te puede interesar
chery-himla

Chery pisa fuerte con su nueva pick-up Himla

Studio341News
General26/09/2025

La marca china busca posicionarse en el competitivo segmento de medianas con un modelo moderno y tecnológico, que se producirá en Brasil a partir de 2026 y ya se vende en Uruguay.

Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email