El Gobierno eliminó el control estatal sobre las cuotas de los colegios privados

Las instituciones ya no deberán informar los aranceles ni obtener autorización previa. Argumentan que la medida busca “adaptarse a la realidad económica”, pero genera preocupación entre las familias.

General11/11/2025Studio341NewsStudio341News
aula-vacia

El Gobierno nacional derogó el decreto que regulaba los aranceles de los colegios privados, poniendo fin a más de tres décadas de control estatal sobre las cuotas y matrículas. A partir del Decreto 787/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, las instituciones educativas de gestión privada ya no estarán obligadas a comunicar los valores a las familias con anticipación ni a contar con aval oficial para modificarlos.

La medida deja sin efecto el Decreto 2417/1993, que exigía a los colegios informar cada año los montos de matrícula, cuotas y recargos antes del cierre del ciclo lectivo. Además, establecía que los aumentos debían consensuarse con los padres o tutores, y en caso de no haber acuerdo, se mantenían los valores vigentes.

Desde el Ejecutivo argumentaron que la norma “presenta limitaciones que impiden la adaptación de los institutos a las realidades económicas del país”. Señalaron que el esquema actual, con competencias educativas transferidas a las provincias, justifica la revisión del régimen anterior.

El texto oficial sostiene que la intervención estatal “ha generado efectos contraproducentes”, como cuotas más altas por la incertidumbre económica o la imposibilidad de ajustar precios ante la inflación. También subraya que los colegios, como entidades privadas, deben poder definir sus propios aranceles y salarios “en un marco de libre competencia”.

La decisión, enmarcada en la política de desregulación impulsada por Javier Milei, reabre el debate sobre el equilibrio entre la libertad de mercado y el acceso equitativo a la educación privada.

Últimas noticias
Te puede interesar
cancer-colon-recto

Descubren cómo los tumores colorrectales se vuelven “invisibles” al sistema inmunitario

Studio341News
General10/11/2025

Un estudio del Instituto de Investigación Biomédica y el Centro Nacional de Análisis Genómico de Barcelona reveló que una hormona llamada TGF-β bloquea el acceso y la acción de las células defensivas, lo que explica por qué la mayoría de los pacientes con cáncer colorrectal metastásico no responde a la inmunoterapia. El hallazgo, publicado en Nature Genetics, abre el camino a nuevas estrategias terapéuticas.

Tinelli

El adiós a Guanahani y el conflicto que sacude a Tinelli

Studio341News
General09/11/2025

Marcelo Tinelli vendió su emblemática casa en Punta del Este por 11 millones de dólares, poniendo fin a una etapa marcada por recuerdos familiares y episodios mediáticos. La operación se da en medio de un fuerte conflicto judicial con el empresario Gustavo Scaglione, señalado en una denuncia que involucra a la hija del conductor.

Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email