Defensa y Seguridad arman una mesa conjunta para reforzar los controles en la frontera

El objetivo de la Mesa Conjunta de Coordinación entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Seguridad Nacional es que las Fuerzas Armadas brinden apoyo a las fuerzas policiales y de seguridad federales.

Actualidad18/08/2025Studio341NewsStudio341News
patricia bullrich luis petri

Desde este lunes, los ministerios de Defensa y Seguridad Nacional pusieron en marcha una nueva instancia de coordinación interministerial. Se trata de la Mesa Conjunta de Coordinación, un espacio creado para planificar y supervisar el trabajo combinado de las Fuerzas Armadas junto a las fuerzas policiales y de seguridad federales en las zonas de frontera.

La medida quedó oficializada en el Boletín Oficial a través de la Resolución Conjunta 68/2025. El esquema busca ordenar y evitar superposiciones en las tareas de vigilancia, en línea con lo previsto en el artículo 17 del Decreto 1112/2024, que habilita a las Fuerzas Armadas a brindar apoyo logístico y operativo en los límites del país.

El documento oficial subraya que el objetivo es optimizar el control territorial, fortalecer la cooperación institucional y unificar criterios de despliegue. Para eso, la Mesa elaborará planes anuales, fijará lineamientos estratégicos, definirá protocolos y producirá informes semanales de avance.

La nueva estructura funcionará en tres niveles jerárquicos:

El primero, encabezado por los ministros Luis Petri y Patricia Bullrich.

El segundo, integrado por las secretarías de Estrategia y Asuntos Militares (Defensa) y de Seguridad Nacional.

El tercero, con representantes del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y de las jefaturas policiales y de seguridad federales.

En el Plan Anual de Operaciones se establecerán las zonas de despliegue, los objetivos estratégicos y las órdenes operativas. Se aclaró que los operativos se concentrarán en áreas sin pasos fronterizos habilitados ni centros urbanos.

Otro punto que remarcan los ministerios es que la creación de la Mesa no implicará gastos extra para el Estado, ya que se utilizarán los recursos humanos y logísticos que cada jurisdicción ya tiene asignados.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email