
El Campeonato del Mundo de la Fórmula 1 se prepara para la 18° jornada de la temporada.
El objetivo de la Mesa Conjunta de Coordinación entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Seguridad Nacional es que las Fuerzas Armadas brinden apoyo a las fuerzas policiales y de seguridad federales.
Actualidad18/08/2025Desde este lunes, los ministerios de Defensa y Seguridad Nacional pusieron en marcha una nueva instancia de coordinación interministerial. Se trata de la Mesa Conjunta de Coordinación, un espacio creado para planificar y supervisar el trabajo combinado de las Fuerzas Armadas junto a las fuerzas policiales y de seguridad federales en las zonas de frontera.
La medida quedó oficializada en el Boletín Oficial a través de la Resolución Conjunta 68/2025. El esquema busca ordenar y evitar superposiciones en las tareas de vigilancia, en línea con lo previsto en el artículo 17 del Decreto 1112/2024, que habilita a las Fuerzas Armadas a brindar apoyo logístico y operativo en los límites del país.
El documento oficial subraya que el objetivo es optimizar el control territorial, fortalecer la cooperación institucional y unificar criterios de despliegue. Para eso, la Mesa elaborará planes anuales, fijará lineamientos estratégicos, definirá protocolos y producirá informes semanales de avance.
La nueva estructura funcionará en tres niveles jerárquicos:
El primero, encabezado por los ministros Luis Petri y Patricia Bullrich.
El segundo, integrado por las secretarías de Estrategia y Asuntos Militares (Defensa) y de Seguridad Nacional.
El tercero, con representantes del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y de las jefaturas policiales y de seguridad federales.
En el Plan Anual de Operaciones se establecerán las zonas de despliegue, los objetivos estratégicos y las órdenes operativas. Se aclaró que los operativos se concentrarán en áreas sin pasos fronterizos habilitados ni centros urbanos.
Otro punto que remarcan los ministerios es que la creación de la Mesa no implicará gastos extra para el Estado, ya que se utilizarán los recursos humanos y logísticos que cada jurisdicción ya tiene asignados.
El Campeonato del Mundo de la Fórmula 1 se prepara para la 18° jornada de la temporada.
Hamás analiza la propuesta estadounidense que busca poner fin a casi dos años de guerra mientras los ataques israelíes continúan en el enclave. La ofensiva deja un saldo devastador de víctimas y una crisis humanitaria sin precedentes.
Se trata de TIRZEC, indicado para la diabetes tipo 2, que circula sin registro oficial y representa un riesgo para la salud.
El secretario del Tesoro norteamericano reiteró que está dispuesto a “hacer lo necesario” para estabilizar la economía argentina. Confirmó una reunión en Washington con el equipo del ministro de Economía y destacó el apoyo del G7 a las políticas del Gobierno.
Viedma y Bahía Blanca fueron escenario de operaciones aéreas de precisión que reafirmaron la misión de proteger la vida humana en el mar. Dos tripulantes de buques pesqueros recibieron atención médica urgente gracias al rápido accionar de la Fuerza.
El Banco Nación fijó el tipo de cambio en $1.400 para la compra y $1.450 para la venta. En tanto, el MEP se ubica en $1.523 y el contado con liquidación en $1.573, mientras que el “blue” arranca a $1.475.
El Ministerio de Defensa dispuso que los militares, apartados durante el mandato de Alberto Fernández por “cuestiones ideológicas”, reciban sus promociones con fecha 2018. Luis Petri afirmó que “se devuelve dignidad y orgullo” al Ejército y la Armada.
La ministra de Seguridad reclamó explicaciones sobre el aporte de 200 mil dólares que José Luis Espert habría recibido de Federico “Fred” Machado, acusado por narcotráfico y lavado de activos en Estados Unidos.
Un criminólogo asegura que la ministra puso en riesgo la investigación del triple crimen narco tras publicar la detención de Matías Ozorio en Perú.
Clara Montero Barré, ex jefa de prensa de la campaña presidencial de 2019, aseguró que el diputado libertario recibió dinero del empresario acusado de narcotráfico y lavado. También reveló roces con Lilia Lemoine y contactos con el kirchnerismo para el “cuidado” de boletas.
Clara Montero Barré, ex jefa de prensa de la campaña presidencial de 2019, aseguró que el diputado libertario recibió dinero del empresario acusado de narcotráfico y lavado. También reveló roces con Lilia Lemoine y contactos con el kirchnerismo para el “cuidado” de boletas.
Platense, Independiente, Huracán y Argentinos Juniors fueron protagonistas en el último Apertura. Hoy, todos atraviesan realidades muy distintas: crisis de juego, cambios de técnico y campañas irregulares que los alejaron de la pelea. Sin dejar pasar arbitrajes desastrosos y un VAR que no da respuestas.
La ministra de Seguridad reclamó explicaciones sobre el aporte de 200 mil dólares que José Luis Espert habría recibido de Federico “Fred” Machado, acusado por narcotráfico y lavado de activos en Estados Unidos.
El presidente aseguró que Venezuela jamás será “patio trasero” de ninguna potencia y destacó la cooperación estratégica con Moscú como parte de su política exterior.
La actriz de “La Niñera” recibió su estrella en el Paseo de la Fama y no descarta un regreso de la icónica serie.
El cuartetero cordobés tendrá su primer show en un estadio el próximo sábado 4 de octubre, con transmisión exclusiva para Argentina, Uruguay y Paraguay. Desde las 20.30 habrá entrevista previa y el recital completo podrá volver a verse por On Demand.