Trump impulsa un cambio histórico: quiere volver a llamar “Departamento de Guerra” al Pentágono

El presidente de Estados Unidos firmará este viernes una orden ejecutiva para rebautizar al Departamento de Defensa. El giro simbólico, que aún deberá ser convalidado por el Congreso, busca recuperar un “espíritu guerrero” y remite a la denominación que tuvo la cartera hasta 1949.

Curiosidades05/09/2025Studio341NewsStudio341News
Donald Trump

Donald Trump avanza con una decisión que promete abrir un fuerte debate en Washington: renombrar al actual Departamento de Defensa como “Departamento de Guerra”. El mandatario estamparía su firma este viernes y, de concretarse, el cambio permitiría que en la correspondencia oficial reaparezcan títulos como “secretario de Guerra”, según publicaron medios locales.

El movimiento no es menor. El nombre original acompañó a Estados Unidos durante más de 160 años y fue bajo esa denominación que el organismo coordinó al Ejército en la Primera y la Segunda Guerra Mundial. En 1949, en plena Guerra Fría, la estructura fue reformulada y rebautizada como Departamento de Defensa, buscando un perfil más institucional y menos beligerante.

Ahora, Trump —respaldado por su secretario Pete Hegseth— intenta dar marcha atrás. “La defensa es demasiado defensiva”, justificó el presidente, agregando que el país necesita mostrarse listo para actuar “también de manera ofensiva, si es necesario”. La apuesta, más que administrativa, parece política: reforzar la idea de poderío militar en un contexto internacional marcado por tensiones crecientes.

Aunque la orden ejecutiva dará un primer paso, el cambio definitivo requiere aprobación legislativa. Allí, en el Congreso, se librará la verdadera batalla para saber si Estados Unidos vuelve a tener, formalmente, un “Departamento de Guerra”.

Te puede interesar
Universo

El universo, un misterio sin bordes: qué hay más allá de la expansión cósmica

Studio341News
Curiosidades15/10/2025

Desde hace siglos, científicos y teóricos debaten si el universo es infinito o tiene un límite. Las observaciones más recientes sostienen que el cosmos no tiene centro ni borde, y que su expansión no ocurre hacia un “afuera”, sino en el propio espacio que se estira. Aun así, el interrogante sigue abierto y alimenta una de las mayores incógnitas de la ciencia moderna.

Lo más visto
Medios CMS

Medios CMS: la plataforma argentina que impulsa a los medios digitales sin depender de programadores

Studio341News
General20/10/2025

Nacida en Rafaela en 2011, creada por Jeremías G. Ruiz y Lisandro Rostagno, Medios CMS se consolidó como una herramienta integral pensada para periodistas, comunicadores y emprendedores digitales. Su propuesta “todo en uno” —que combina hosting, diseño, gestión editorial, monetización e inteligencia artificial— busca simplificar la creación y administración de medios sin necesidad de conocimientos técnicos.

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email