
El Riesgo País volvió a superar los 1.000 puntos y crece la presión del mercado tras el revés electoral en Buenos Aires
Fuerte caída de los bonos ante la desconfianza de los inversores.
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario destaca que 2025 podría marcar la mayor producción de gas de la historia y la de petróleo más alta del siglo, impulsada por Vaca Muerta y la expansión de la infraestructura energética.
Actualidad08/09/2025La Argentina se encamina a un hito energético sin precedentes. Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el país alcanzaría este año la producción de petróleo más alta del siglo y la de gas más alta de su historia. El crecimiento se explica, principalmente, por el impulso de la cuenca neuquina y, en particular, de Vaca Muerta, que ha consolidado la producción no convencional.
El estudio señala que, comparando enero-julio de 2025 con el mismo período de 2024, la producción de gas creció un 4% y la de petróleo un 11%. En lo que va del año, el 60% del petróleo extraído provino de yacimientos no convencionales, frente a menos del 25% en 2020 y apenas 5% en 2015.
El informe proyecta que la producción de petróleo podría alcanzar un máximo histórico desde 1998, mientras que la de gas marcaría un récord absoluto para el país. Este desempeño se ve reforzado por la finalización de obras clave para el transporte energético y la apertura de nuevos mercados. Entre ellas, la nueva etapa del Gasoducto Perito Moreno apunta a profundizar el abastecimiento a Buenos Aires y la Región Centro, mientras que la reversión del Gasoducto Norte ampliará el suministro a provincias del norte y permitirá exportaciones hacia Bolivia y Brasil.
La BCR también subraya que el declino de la producción de gas en Bolivia abre nuevas oportunidades para la exportación argentina en la región. Además, el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) será clave para potenciar la capacidad de exportación de petróleo a través del Mar Argentino.
En este marco, la diferencia entre exportaciones e importaciones de energía se consolidó como la más grande del siglo. En el primer semestre de 2025, las exportaciones crecieron un 11% respecto a 2024, mientras que las importaciones cayeron más del 23%, con la importación de gas registrando una caída del 46%.
Este impulso exportador posiciona al complejo petrolero-petroquímico como el segundo complejo exportador del país, con petróleo y gas representando más del 13% de las exportaciones argentinas en lo que va del año. En paralelo, la participación de la energía en las importaciones nacionales se redujo a menos del 5%, el nivel más bajo en 21 años.
El panorama energético argentino proyecta así un 2025 récord, consolidando a Vaca Muerta como motor central del crecimiento y afianzando al país como un jugador clave en el mercado regional de energía.
Fuerte caída de los bonos ante la desconfianza de los inversores.
El dólar oficial abrirá este lunes en $1.380 y los mercados anticipan una rueda complicada: el blue, el MEP y el CCL se disparan, mientras los ADRs caen hasta 12% y el riesgo país se acerca a los 1000 puntos.
En medio de la euforia por el triunfo de Fuerza Patria en las legislativas bonaerenses, el gobernador habló desde el búnker en La Plata. Agradeció a Massa y a Cristina Kirchner, criticó con dureza al Presidente y pidió una reunión "urgente" para discutir el rumbo del país.
El Presidente aceptó el revés electoral de La Libertad Avanza frente a Fuerza Patria, que se impuso con más de 13 puntos de diferencia en la provincia. Ratificó el plan económico y advirtió: “O la libertad avanza o Argentina retrocede”.
El BCRA informó una baja de US$ 281 millones tras cuatro meses de suba. El retiro de billetes se dio pese al préstamo del FMI y al fin del cepo cambiario.
El RENAPER detectó un problema en la tinta utilizada en la serie AAL. Piden a los ciudadanos con documentos dentro de esos rangos que los presenten para su verificación.
El “influencer de Dios” llegará a los altares este domingo en una ceremonia presidida por el papa León XIV. En Mendoza avanza la construcción de la primera capilla del mundo dedicada a su figura.
El FBI notificó a la Justicia argentina sobre el pedido de devolución del “Retrato de una dama”, sustraído por los nazis, mientras la Corte Suprema decidirá su destino final.
Un cable de acero roto provocó la catástrofe que dejó 16 muertos y 22 heridos en el centro de la capital portuguesa. El sistema de frenos no pudo contener la caída y ahora investigan fallas de diseño y de supervisión.
El Presidente aceptó el revés electoral de La Libertad Avanza frente a Fuerza Patria, que se impuso con más de 13 puntos de diferencia en la provincia. Ratificó el plan económico y advirtió: “O la libertad avanza o Argentina retrocede”.
El dólar oficial abrirá este lunes en $1.380 y los mercados anticipan una rueda complicada: el blue, el MEP y el CCL se disparan, mientras los ADRs caen hasta 12% y el riesgo país se acerca a los 1000 puntos.
La zona entre 27 de Febrero y Dante Alighieri permanecerá intransitable para los vehículos hasta el lunes próximo; recomiendan tomar rutas alternativas.
La empresaria confesó que escribió dos libros mientras estaba embarazada y sorprendió al recordar su pasado lejos de los flashes del fútbol.
La plataforma de streaming anunció sus novedades desde este lunes 8 hasta el domingo 14, con nuevas películas, series y temporadas que prometen mantener la atención de los suscriptores.