Milei vetó la ley que limitaba la discrecionalidad de los ATN y se abre un duro frente con los gobernadores

El Presidente rechazó la norma que buscaba distribuir automáticamente los Aportes del Tesoro Nacional entre las provincias. El decreto argumenta que esos fondos son una herramienta clave de emergencia y no deben integrarse a la coparticipación. Gobernadores de todo el arco político acusan a la Casa Rosada de usar los recursos como herramienta de presión política y anticipan una fuerte batalla en el Congreso.

Actualidad12/09/2025Studio341NewsStudio341News
Javier - Gobernadores

El Gobierno nacional formalizó este jueves el veto a la Ley Nº 27.794, aprobada en agosto por el Congreso, que establecía un sistema de reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre todas las provincias. La decisión, plasmada en el decreto 652/2025, confirma el enfrentamiento con los gobernadores, que habían logrado un inédito consenso para limitar la discrecionalidad del Ejecutivo.

Los ATN, creados en 1988, representan un fondo de emergencia financiado con el 1% de la masa coparticipable y el 2% de Ganancias. Hasta ahora, su distribución quedó en manos del Gobierno nacional, que los asigna con criterios propios. El proyecto legislativo buscaba cambiar esa lógica: fijaba que los recursos se repartieran automáticamente según los coeficientes de coparticipación, incluyendo a Tierra del Fuego y la Ciudad de Buenos Aires.

El decreto de Milei, sin embargo, advirtió que esa reforma “privaría al Estado de un instrumento crucial” para atender crisis focalizadas. Citó el artículo 75 de la Constitución y defendió que la discrecionalidad garantiza la capacidad de reacción ante emergencias hídricas, climáticas, económicas y sociales.

La decisión generó una inmediata reacción de los mandatarios provinciales, que ven frustrado un reclamo histórico. Tanto opositores como oficialistas habían apoyado la norma, convencidos de que los ATN se transformaron en una moneda de negociación política, que premia a aliados y castiga a críticos.

El veto presidencial reaviva el debate sobre el federalismo fiscal argentino. En la Casa Rosada aseguran que el tema deberá discutirse en el marco de un rediseño integral del régimen de coparticipación, como estipula el Pacto de Mayo. Los gobernadores, en cambio, analizan insistir en el Congreso para reunir los dos tercios que permitan revertir la decisión o, en su defecto, abrir una nueva negociación con Balcarce 50.

Mientras tanto, el conflicto escala en un escenario marcado por la reciente derrota electoral del oficialismo y la delicada situación financiera que atraviesan las provincias.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email