Las orcas que atacan barcos en Europa lo hacen por diversión, no por agresión

Un estudio reveló que los cetáceos desarrollaron un juego que consiste en golpear timones y poner a prueba su fuerza. Científicos advierten que, aunque para los humanos es riesgoso, para las orcas es entretenimiento.

Curiosidades19/09/2025Studio341NewsStudio341News
Ataque 1

Un equipo de científicos españoles descubrió que las orcas que en los últimos años vienen atacando barcos en la costa occidental de Europa y el Mediterráneo no lo hacen por agresión ni defensa territorial, sino por diversión.

Según explicó Renaud de Stephanis, presidente de la organización Conservación, Información e Investigación de Cetáceos (Circe) de España, estos mamíferos extremadamente inteligentes han desarrollado un juego que consiste en desequilibrar embarcaciones, en especial apuntando a los timones por la resistencia que ofrecen.

Atque 2

La teoría fue confirmada por Clare Andvik, experta de la Universidad de Oslo, quien señaló que la estimulación aumenta cuando las personas a bordo intentan maniobrar para escapar, lo que genera aún más resistencia y vuelve la interacción más atractiva para los animales.

El fenómeno se concentra en el Estrecho de Gibraltar, España y Portugal, donde en los últimos años se registraron cientos de incidentes. El más reciente ocurrió en la playa de Fonte de Telha, en Portugal, y en la bahía de Cascais, donde dos embarcaciones fueron atacadas y nueve personas tuvieron que ser rescatadas.

Ataque 3

Aunque para los humanos esta experiencia puede ser mortal, los científicos sostienen que las orcas parecen disfrutar del juego y subrayan la necesidad de comprender este comportamiento para reducir riesgos y proteger tanto a las personas como a estos imponentes mamíferos marinos.

Te puede interesar
hormigas-llevando-hojas 1

El biólogo que predijo los fríos de octubre observando hormigas

Studio341News
Curiosidades29/10/2025

Jorge Finardi, un científico bonaerense formado en Rosario, volvió a acertar con su peculiar método de pronóstico basado en el comportamiento de las hormigas. En julio había anticipado “fríos tardíos” para octubre y un verano “muy muy caluroso”. Su técnica, que combina observación y experiencia, sorprende en redes y despierta curiosidad científica.

Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email