Reino Unido reconocerá un Estado palestino y desafía a EE.UU. e Israel

La decisión simbólica busca presionar por un alto el fuego en Gaza y revitalizar la perspectiva de dos estados en Oriente Medio.

Mundo21/09/2025Studio341NewsStudio341News
Gaza

El Reino Unido anunciará este domingo el reconocimiento del Estado palestino, un gesto que marca un desafío directo a la postura de Estados Unidos y del gobierno israelí. La medida llega tras constatarse que Israel no habría cumplido las condiciones necesarias para avanzar hacia la paz en Gaza. Aunque tiene un carácter principalmente simbólico, se espera que aumente la presión diplomática para poner fin al conflicto y allane el camino hacia una solución duradera basada en la coexistencia de dos estados.

El viceprimer ministro David Lammy, exsecretario de Exteriores, adelantó que el primer ministro Keir Starmer hará el anuncio, destacando que el reconocimiento ayudará a mantener viva la perspectiva de dos estados y advirtiendo que identificar al pueblo palestino con Hamás es un error. La decisión se produce días antes de la Asamblea General de la ONU, donde se prevé que otros países, como Australia, Canadá, Francia y Portugal, también reconozcan al Estado palestino.

Una hoja de ruta hacia el reconocimiento y el rol histórico de Reino Unido

El proceso se gestó en julio bajo la presión del Partido Laborista, cuando Starmer condicionó el reconocimiento a un alto el fuego en Gaza, la entrada de ayuda humanitaria de la ONU y otros pasos hacia la paz.

Relevancia internacional: Más de 140 países ya han reconocido al Estado palestino, pero la decisión de Reino Unido y Francia es clave por ser ambos miembros del G7 y del Consejo de Seguridad de la ONU.

Oposición: El anuncio ocurre después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el gobierno israelí manifestaran su desaprobación, argumentando que recompensa a Hamás y al terrorismo. Los críticos sostienen que el gesto carece de efecto real debido a la división interna palestina y a la falta de una capital reconocida internacionalmente. Starmer, en tanto, afirmó que Hamás no tendrá ningún papel en el futuro gobierno palestino y debe liberar a los rehenes israelíes.

Superposición histórica: Reino Unido, que gobernó Palestina tras la Primera Guerra Mundial, es autor de la Declaración Balfour de 1917, que apoyó un “hogar nacional para el pueblo judío” sin perjudicar los derechos del pueblo palestino. Lammy calificó de “injusticia histórica” la omisión de esta segunda parte.

Un cambio de rumbo ante la realidad en Gaza y Cisjordania

Durante décadas, Reino Unido apoyó la creación de un Estado palestino independiente junto a Israel, pero condicionando su reconocimiento a un plan de paz que garantizara la solución de dos estados. La creciente destrucción en Gaza, el desplazamiento de su población y la expansión de asentamientos israelíes en Cisjordania llevaron a las autoridades británicas a replantear su postura. Lammy concluyó que es vital “mantener vivos los dos estados para los niños de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Oriental”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email