
La exesposa del ícono del rock habló con claridad sobre las teorías que aseguran que el cantante sigue vivo y recordó los momentos más dolorosos de su vida familiar.
La decisión simbólica busca presionar por un alto el fuego en Gaza y revitalizar la perspectiva de dos estados en Oriente Medio.
Mundo21/09/2025El Reino Unido anunciará este domingo el reconocimiento del Estado palestino, un gesto que marca un desafío directo a la postura de Estados Unidos y del gobierno israelí. La medida llega tras constatarse que Israel no habría cumplido las condiciones necesarias para avanzar hacia la paz en Gaza. Aunque tiene un carácter principalmente simbólico, se espera que aumente la presión diplomática para poner fin al conflicto y allane el camino hacia una solución duradera basada en la coexistencia de dos estados.
El viceprimer ministro David Lammy, exsecretario de Exteriores, adelantó que el primer ministro Keir Starmer hará el anuncio, destacando que el reconocimiento ayudará a mantener viva la perspectiva de dos estados y advirtiendo que identificar al pueblo palestino con Hamás es un error. La decisión se produce días antes de la Asamblea General de la ONU, donde se prevé que otros países, como Australia, Canadá, Francia y Portugal, también reconozcan al Estado palestino.
Una hoja de ruta hacia el reconocimiento y el rol histórico de Reino Unido
El proceso se gestó en julio bajo la presión del Partido Laborista, cuando Starmer condicionó el reconocimiento a un alto el fuego en Gaza, la entrada de ayuda humanitaria de la ONU y otros pasos hacia la paz.
Relevancia internacional: Más de 140 países ya han reconocido al Estado palestino, pero la decisión de Reino Unido y Francia es clave por ser ambos miembros del G7 y del Consejo de Seguridad de la ONU.
Oposición: El anuncio ocurre después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el gobierno israelí manifestaran su desaprobación, argumentando que recompensa a Hamás y al terrorismo. Los críticos sostienen que el gesto carece de efecto real debido a la división interna palestina y a la falta de una capital reconocida internacionalmente. Starmer, en tanto, afirmó que Hamás no tendrá ningún papel en el futuro gobierno palestino y debe liberar a los rehenes israelíes.
Superposición histórica: Reino Unido, que gobernó Palestina tras la Primera Guerra Mundial, es autor de la Declaración Balfour de 1917, que apoyó un “hogar nacional para el pueblo judío” sin perjudicar los derechos del pueblo palestino. Lammy calificó de “injusticia histórica” la omisión de esta segunda parte.
Un cambio de rumbo ante la realidad en Gaza y Cisjordania
Durante décadas, Reino Unido apoyó la creación de un Estado palestino independiente junto a Israel, pero condicionando su reconocimiento a un plan de paz que garantizara la solución de dos estados. La creciente destrucción en Gaza, el desplazamiento de su población y la expansión de asentamientos israelíes en Cisjordania llevaron a las autoridades británicas a replantear su postura. Lammy concluyó que es vital “mantener vivos los dos estados para los niños de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Oriental”.
Mientras Estados Unidos sigue bloqueando resoluciones, Moscú y Beijing reclaman alto el fuego y protección de los civiles palestinos.
El ejército israelí intensificó su ofensiva terrestre en la Ciudad de Gaza y la cifra de víctimas sigue en aumento. Expertos advierten que la región atraviesa uno de los momentos más críticos de los últimos años.
El rey de España habló en Egipto sobre la guerra en Medio Oriente y coincidió con el informe de la ONU que acusa a Israel de cometer un genocidio contra los palestinos.
Mientras medios israelíes aseguran que comenzó la ofensiva por tierra, fuentes locales niegan la entrada de tanques en la ciudad. Más de 300.000 palestinos ya huyeron del enclave.
El anuncio de Moscú sobre el inicio de pruebas en humanos con EnteroMix, una vacuna oncológica basada en virus no patógenos, generó repercusión global. Si bien los ensayos preclínicos en animales mostraron una eficacia de hasta el 80%, especialistas advierten que se trata de estudios iniciales y que aún falta un largo recorrido de validación científica.
Con fuerte apoyo internacional, la Asamblea General aprobó un texto que pide el fin de la guerra en Gaza, el desarme de Hamas y la creación de un Estado palestino. Israel, EE.UU. y Argentina votaron en contra.
El hombre que disparó contra el ex Beatle frente a su apartamento en Nueva York en 1980 seguirá en prisión. La junta destacó su “desprecio egoísta por la vida humana” y el impacto global de su crimen.
El primer ministro israelí ratificó un acuerdo para acelerar la construcción en el área E1 de Cisjordania ocupada, un proyecto que la comunidad internacional advierte que sepultará cualquier posibilidad de un Estado palestino.
La FIFA recibió solicitudes de todo el mundo para el sorteo de entradas de la primera fase, con Estados Unidos, México y Canadá liderando la demanda.
Netflix, Prime Video, Disney + y Apple TV presentan materiales fílmicos.
La principal conexión terrestre entre Argentina y Chile interrumpirá el tránsito durante al menos 48 horas. Miles de turistas chilenos quedaron afectados mientras esperan la reapertura.
Mientras Estados Unidos sigue bloqueando resoluciones, Moscú y Beijing reclaman alto el fuego y protección de los civiles palestinos.
En allanamientos simultáneos incautaron éxtasis, ketamina, cocaína, marihuana y $600 mil en efectivo. Los sospechosos quedaron a disposición de la Justicia Federal.
La pieza publicitaria publicada en redes sociales de una estación de servicio Shell fue cuestionada por su contenido considerado sexista. La creadora del material pidió disculpas y desligó a la empresa operadora.