El ingreso de dólares del agro podría caer hasta un 80% tras el fin de la quita de retenciones

Un informe de la consultora LCG advierte que, luego del récord de septiembre, las liquidaciones del campo se desplomarían en noviembre y diciembre. El flujo podría bajar de más de US$7.000 millones a apenas US$300 millones mensuales.

Actualidad05/10/2025Studio341NewsStudio341News
dolar agro

El ingreso de divisas del sector agroexportador podría desplomarse hasta un 80% en los dos últimos meses del año, una vez finalizado el esquema temporal de quita de retenciones, según estimó la consultora LCG en un informe reciente.

El reporte señala que en noviembre y diciembre se registrará una fuerte desaceleración en el ritmo de liquidación, luego del pico histórico de septiembre, cuando se ingresaron US$7.100 millones, un monto 3,4 veces superior al promedio histórico para ese mes.

Con el fin del beneficio que eliminó temporalmente los derechos de exportación (DEX) a los granos, el estudio proyecta que las liquidaciones del último bimestre se ubicarán, en el mejor de los casos, por debajo de los US$1.000 millones mensuales, y en el peor, cerca de los US$300 millones.

Los cálculos se basan en la comparación entre la liquidación anual estimada por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y los datos informados hasta el momento por el Centro de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC).

Desde LCG explicaron que “como usualmente los datos de ambas fuentes difieren, el piso estimado de US$300 millones se calcula a partir de la relación histórica entre las dos, mientras que el techo se obtiene tomando la estimación directa anual de la BCR”.

“Cualquiera de los dos números es preocupante”, advierte el informe, “si se tiene en cuenta que el promedio mensual histórico para el último trimestre del año ronda los US$1.500 millones”.

En ese contexto, la consultora consideró que “este ha sido uno de los factores que reforzó las expectativas de depreciación en los últimos días, aumentando la probabilidad de un cambio en el esquema cambiario tras las elecciones”.

De todos modos, LCG aclara que la caída más pronunciada aún no se refleja plenamente. “Con la liquidación de US$364 millones del miércoles pasado —correspondientes todavía al cupo de retención 0%—, octubre ya pareciera estar por encima del piso”, concluyó.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email