Premio Nobel de Medicina 2025: reconocen a tres científicos por descubrir cómo el cuerpo evita atacarse a sí mismo

Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi fueron distinguidos por sus hallazgos sobre la tolerancia inmunológica periférica, un mecanismo clave que impide que el sistema inmunológico destruya los propios tejidos del organismo y previene enfermedades autoinmunes.

Mundo06/10/2025Studio341NewsStudio341News
Nobel Medicina

Los descubrimientos vinculados con la tolerancia inmunológica periférica realizados por tres científicos justificaron este lunes la entrega del Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2025. Se trata de un proceso del sistema inmune que evita que el cuerpo ataque sus propios tejidos y que modera las respuestas excesivas frente a ciertos antígenos que no representan un peligro real.

Según informó la agencia EFE, la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo distinguió a Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi “por sus descubrimientos relacionados con la tolerancia inmunológica periférica”.

Nobel

El sistema inmunológico aprende a diferenciar entre los organismos propios —los autoantígenos— y los extraños —los patógenos—. En condiciones normales, la llamada tolerancia central elimina linfocitos potencialmente dañinos en el timo. Pero no todos son eliminados: ahí entra en juego la tolerancia periférica, que evita que los linfocitos “escapados” ataquen los tejidos del propio cuerpo. Ese equilibrio es esencial para proteger al organismo de infecciones sin desencadenar enfermedades autoinmunes.

En 1995, Sakaguchi descubrió una nueva clase de células T, un hallazgo clave que cambió la comprensión de la inmunología. Hasta entonces, se creía que la tolerancia inmunológica solo dependía de la eliminación de células dañinas. Sakaguchi demostró que el sistema es mucho más complejo e identificó un tipo de células inmunitarias que protege al organismo de reacciones autoinmunes.

Años después, en 2001, Brunkow y Ramsdell profundizaron en la base genética de esas enfermedades. Estudiaron una cepa de ratones, conocida como scurfy, que resultaba extremadamente vulnerable a las patologías autoinmunes. Descubrieron que estos animales presentaban una mutación en un gen al que llamaron Foxp3, y que alteraciones en su equivalente humano causan una grave enfermedad autoinmune denominada IPEX.

Los tres científicos fueron premiados por desentrañar los mecanismos que permiten al cuerpo reconocer lo propio y lo ajeno, y por abrir el camino a terapias más precisas para tratar desórdenes inmunológicos.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email