ACV en la Argentina: cada minuto cuenta para salvar vidas

La incidencia de los accidentes cerebrovasculares crece y se consolida como la cuarta causa de muerte en el país. Especialistas destacan la urgencia de un abordaje rápido y coordinado para reducir secuelas y mortalidad.

General11/10/2025Studio341NewsStudio341News
ACV

El accidente cerebrovascular (ACV) se mantiene como una de las mayores cargas sanitarias a nivel mundial, con un aumento del 70% en incidencia, 44% en mortalidad y 32% en discapacidad desde 1990. En la Argentina, su impacto es notable: más de 365.000 personas mayores de 40 años sobrevivieron a un ACV, y cada año se registran unos 55.000 primeros episodios, superando el promedio global de la OMS.

Según la Sociedad Neurológica Argentina (SNA), alrededor del 85% de los casos corresponden a ACV isquémicos, causados por la obstrucción de una arteria cerebral, mientras que el 15% restante son hemorrágicos, por ruptura vascular. La atención rápida resulta determinante: “Por cada minuto que pasa durante un ACV, se pierden dos millones de neuronas”, advierte el Dr. Gabriel Persi, vicepresidente de la SNA.

El tratamiento trombolítico es altamente eficaz, pero solo dentro de la ventana terapéutica de 4,5 horas desde el inicio de los síntomas. Cada 15 minutos ganados se traducen en un 4% menos de mortalidad y un 4% más de probabilidades de sobrevivir sin secuelas significativas. La detección temprana —debilidad súbita de un brazo, dificultad para hablar, pérdida de visión o dolor de cabeza intenso— y la llamada inmediata a emergencias son claves.

La SNA subraya la importancia de una “cadena de atención” sólida: desde el reconocimiento del ACV en la comunidad, hasta la derivación adecuada entre hospitales primarios e integrales, la coordinación de servicios de emergencia y la capacitación médica continua. Experiencias en CABA, Córdoba, Mendoza y Mar del Plata muestran que, aun con recursos limitados, es posible optimizar tiempos y salvar vidas.

El mensaje es contundente: concientización social, acción inmediata y trabajo coordinado son esenciales para transformar un problema sanitario de alto impacto en una oportunidad real para preservar la autonomía y la vida de miles de argentinos cada año.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email