La OMS alerta por el avance global de las bacterias resistentes a los antibióticos

Un nuevo informe reveló que una de cada seis infecciones diagnosticadas en 2023 no respondió a los tratamientos convencionales. En apenas cinco años, la resistencia bacteriana aumentó más del 40%. El fenómeno preocupa especialmente en regiones con sistemas de salud frágiles.

General14/10/2025Studio341NewsStudio341News
Bacterias

La Organización Mundial de la Salud (OMS) encendió las alarmas: el uso inadecuado y excesivo de antibióticos está acelerando la aparición de bacterias resistentes, un problema que ya se considera una de las mayores amenazas para la salud pública global. Según el organismo, una de cada seis infecciones bacterianas diagnosticadas en 2023 fue resistente al tratamiento, y la tendencia creció más del 40% entre 2018 y 2023.

El informe, elaborado con datos de más de 100 países, señala que los mayores niveles de resistencia se registran en Asia Sudoriental y en la región del Mediterráneo Oriental, donde una de cada tres infecciones no responde a los antibióticos habituales. En África, ocurre lo mismo en uno de cada cinco casos. La falta de infraestructura sanitaria agrava la situación.

Las bacterias gramnegativas, entre ellas E. coli y Klebsiella pneumoniae, representan la mayor amenaza: causan infecciones sanguíneas graves, con alto riesgo de sepsis y muerte. Más del 40% de los casos de E. coli y el 55% de K. pneumoniae ya son resistentes a las cefalosporinas de tercera generación, y en África esa proporción supera el 70%.

La OMS advierte que la resistencia a antibióticos esenciales, como los carbapenémicos y las fluoroquinolonas, sigue en aumento, reduciendo las opciones de tratamiento. Por eso, el organismo llama a reforzar la vigilancia global y a mejorar la comunicación de datos antes de 2030, para evitar que una crisis silenciosa se convierta en una catástrofe sanitaria mundial.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
paro_unr_1.jpeg_1756841869

Paro docente: Santa Fe advierte que descontará el día a quienes no trabajen

Studio341News
Rosario13/10/2025

A menos de 24 horas del paro nacional convocado por Ctera, el gobierno provincial reiteró que descontará a los docentes que no dicten clases y recordó el procedimiento para mantener el plus de Asistencia Perfecta. Mientras tanto, Amsafé confirmó su adhesión y Sadop acompañará sin paralizar las actividades.

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email