Maradona, 65 años del nacimiento del mito que cambió la historia del fútbol argentino

Un 30 de octubre de 1960 nacía en Lanús Diego Armando Maradona. De Fiorito al hospital Evita, de una estrella en el suelo al grito de “gol” en la sala de partos, el destino parecía escrito. Seis décadas después, nuevas investigaciones revelan hasta un antepasado esclavo en el árbol del “Diez”, el hombre que marcaría para siempre el alma del país.

General30/10/2025Studio341NewsStudio341News
Diego Maradona

Hace exactamente 65 años, mientras Buenos Aires amanecía en un domingo tranquilo, el país sin saberlo asistía al nacimiento de su ídolo eterno. Era el 30 de octubre de 1960 cuando, en el hospital Evita de Lanús, Doña Tota daba a luz a Diego Armando Maradona. A las 7.05 de la mañana, el futuro “Pelusa” llegaba al mundo tras un viaje desde Villa Fiorito, en tren, junto a su madre.

“Diego fue el que menos trabajo me dio. Bailé toda la noche del 29”, solía recordar Doña Tota con ternura. Pero hubo algo más: al bajar del tranvía, vio en el suelo una estrella con perlas. La levantó antes de entrar al hospital, sin imaginar que aquel gesto parecía una señal. Minutos después, entre médicos y enfermeras que gritaron “¡goool!” al verlo nacer, el destino se sellaba.

Hasta ese momento habían nacido once mujeres en la madrugada. Diego fue el primero en romper la racha y su llegada quedó registrada en el acta 1477. Décadas más tarde, Lanús decidió homenajearlo cambiando el nombre de la calle del hospital: de Río de Janeiro pasó a llamarse Diego Armando Maradona.

Pero la historia del “Diez” guarda aún un dato sorprendente. En 2022, un genealogista sanjuanino descubrió que Maradona desciende de Luiz Maradona, un esclavo que luchó en el Ejército de los Andes convocado por San Martín. De aquel linaje de resistencia y libertad nació el hombre que haría vibrar al mundo con una pelota en los pies.

El destino, parece, ya había elegido su camino.

664389-47295-dalma-2520maradona-2520y-2520diego_crop1700916212441.jpg_1756841869

Últimas noticias
Te puede interesar
apnea-del-suenoabarca

El calor agrava la apnea del sueño: un estudio advierte que las olas de calor aumentan los casos y su gravedad

Studio341News
General29/10/2025

Una investigación internacional, liderada por la Universidad de Flinders y publicada en European Respiratory Journal, revela que las altas temperaturas nocturnas durante las olas de calor incrementan un 13% el riesgo de padecer apnea obstructiva del sueño moderada o grave. El fenómeno, vinculado al cambio climático, podría empeorar una condición que ya afecta a millones de personas en el mundo.

Bateria

Batería en alerta: cómo evitar que tu auto te deje a pie

Studio341News
General29/10/2025

El arranque lento, las luces tenues y los avisos del tablero pueden ser las primeras señales de que la batería está agotándose. Con algunos cuidados simples, se puede prolongar su vida útil y evitar quedarse varado en el peor momento.

Lo más visto
Bateria

Batería en alerta: cómo evitar que tu auto te deje a pie

Studio341News
General29/10/2025

El arranque lento, las luces tenues y los avisos del tablero pueden ser las primeras señales de que la batería está agotándose. Con algunos cuidados simples, se puede prolongar su vida útil y evitar quedarse varado en el peor momento.

hormigas-llevando-hojas 1

El biólogo que predijo los fríos de octubre observando hormigas

Studio341News
Curiosidades29/10/2025

Jorge Finardi, un científico bonaerense formado en Rosario, volvió a acertar con su peculiar método de pronóstico basado en el comportamiento de las hormigas. En julio había anticipado “fríos tardíos” para octubre y un verano “muy muy caluroso”. Su técnica, que combina observación y experiencia, sorprende en redes y despierta curiosidad científica.

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email