Un fusil argentino entre las armas del Comando Vermelho: vínculos con el robo en Fray Luis Beltrán

El hallazgo de un FAL perteneciente al Ejército Argentino en un operativo en Río de Janeiro reaviva una causa abierta hace 14 años por el robo de armas en el Batallón 603. La pista refuerza las sospechas sobre el destino de un lote desaparecido que habría terminado en manos del crimen organizado regional.

Mundo30/10/2025Studio341NewsStudio341News
armas_policia_militar

El reciente operativo contra el crimen organizado en las favelas Alemão y Penha, en Río de Janeiro, dejó un saldo de al menos 130 muertos y volvió a poner bajo la lupa el poder de fuego del Comando Vermelho. Entre el arsenal incautado por la Policía Civil apareció un Fusil Automático Liviano (FAL) perteneciente a las Fuerzas Armadas argentinas, un hallazgo que reabre un viejo expediente: el robo de armas en el Batallón 603 de Fray Luis Beltrán.

Según reveló La Nación, el detective Vinicius Domingos, jefe de la Unidad de Coordinación de Inspección de Armas y Explosivos de Brasil, confirmó que el fusil tenía grabado el escudo argentino y la marca de Fabricaciones Militares. Junto a él se identificaron otras armas provenientes de los arsenales de Brasil, Venezuela y Perú, muchas desviadas del circuito oficial y luego utilizadas por organizaciones criminales.

Armas

El periodista Germán de los Santos recordó que la presencia de fusiles argentinos en enfrentamientos con narcos brasileños y paraguayos se registra desde 2011. El fusil encontrado en la favela Penha refuerza la hipótesis de que parte del lote robado en Santa Fe —43 fusiles y más de 2.500 partes para ensamblar otros 400— habría sido traficado hacia el exterior.

La causa judicial por ese robo permaneció paralizada durante más de una década en el juzgado del exmagistrado Marcelo Bailaque. Recién en junio de 2025 se procesó a siete militares. Para los expertos, la falta de control sobre los arsenales oficiales sigue siendo un factor clave en el fortalecimiento del crimen organizado en la región.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
Diego Maradona

Maradona, 65 años del nacimiento del mito que cambió la historia del fútbol argentino

Studio341News
General30/10/2025

Un 30 de octubre de 1960 nacía en Lanús Diego Armando Maradona. De Fiorito al hospital Evita, de una estrella en el suelo al grito de “gol” en la sala de partos, el destino parecía escrito. Seis décadas después, nuevas investigaciones revelan hasta un antepasado esclavo en el árbol del “Diez”, el hombre que marcaría para siempre el alma del país.

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email