David Duchovny vuelve a los expedientes ocultos: entre el legado de Los Expedientes X y la sombra del Plan Cóndor

El actor retoma su perfil de investigador, esta vez como él mismo, en un ciclo de History Channel que revisa archivos secretos recientemente desclasificados de Estados Unidos. En diálogo con medios latinoamericanos, mencionó la posibilidad de abordar el Plan Cóndor y abrió el debate sobre verdad, conspiraciones y memoria histórica.

Curiosidades16/11/2025Studio341NewsStudio341News
David-Duchovny

A 23 años del final de Los Expedientes X, David Duchovny vuelve a sumergirse en el universo de los documentos ocultos, aunque ahora sin ficción de por medio. El actor conduce Expedientes desclasificados con David Duchovny, una nueva serie de History Channel que revisa operaciones secretas e insólitas ejecutadas por distintos gobiernos de Estados Unidos. El magnetismo de Fox Mulder, su personaje más icónico, parece trasladarse naturalmente a este rol de narrador de hechos reales.

En una entrevista con medios latinoamericanos, Duchovny sorprendió al mencionar que propondría a la producción investigar el Plan Cóndor. La consulta surgió ante la posibilidad de que el ciclo explore los archivos vinculados al plan represivo coordinado por dictaduras de Sudamérica bajo impulso de la diplomacia estadounidense. “Voy a hablar con los productores sobre el Plan Cóndor. Vamos a investigar eso”, aseguró.

Ese capítulo de la historia regional sigue siendo una herida abierta. Diseñado bajo la órbita de Henry Kissinger entre 1969 y 1977, involucró a Argentina, Chile, Uruguay, Brasil y Paraguay, y derivó en dictaduras cívico-militares que dejaron miles de desaparecidos, censura, endeudamiento externo y destrucción productiva. Una cifra aún discutida: recientemente, el funcionario de Derechos Humanos del gobierno argentino, Alberto Baños, negó en la ONU los 30.000 desaparecidos, pese a documentos desclasificados por EE.UU. que ya registraban más de 22 mil casos en 1979.

Para Duchovny, la discusión sobre verdad y conspiraciones es central. “Vivimos en una época peligrosa, donde los hechos han sido degradados”, advirtió. Y, aunque reconoce que las teorías conspirativas son “entretenidas”, insiste en la necesidad de información transparente: “Me gustaría que más documentos actuales se desclasificaran. Hay cosas que recién sabremos cuando yo ya esté muerto”, remató.

Últimas noticias
Te puede interesar
especiescooperativas

Un hallazgo argentino revela que las especies más cooperativas sufren menos cáncer

Studio341News
Curiosidades13/11/2025

Un estudio realizado por científicos locales comparó la prevalencia de tumores en mamíferos superiores y encontró un patrón sorprendente: cuanto más sociable y cooperativa es una especie, menor es su riesgo de desarrollar cáncer. Elefantes, ballenas, delfines y ciertos primates muestran incidencias notablemente más bajas que animales solitarios como tigres o zorros. El avance abre una nueva línea de investigación en oncología comparada y podría orientar futuras estrategias de prevención y tratamiento.

Lo más visto
Nicolas Maduro

Maduro lanzó un dramático pedido a EE.UU. en medio del despliegue militar en el Caribe

Studio341News
Actualidad15/11/2025

En un encendido mensaje transmitido desde Caracas, el presidente venezolano instó al pueblo estadounidense a frenar “la mano enloquecida” que impulsa acciones militares en Sudamérica y alertó por el riesgo de un conflicto regional. Sus declaraciones llegan tras el anuncio de la operación “Southern Spear”, impulsada por la administración Trump y respaldada por un masivo despliegue naval y aéreo en el Caribe.

Suscríbete gratis al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email