
Fuerte repunte del mercado automotor: las ventas crecieron un 82,6% en marzo
En comparación con el primer trimestre de 2024, la comercialización de 0km se incrementó un 90 por ciento.
La secretaría del área dijo que la semana próxima se analizará el impacto sobre la generación y que ese porcentaje de aumento sólo se trasladará plenamente a los sectores de mayores recursos.
General18/08/2023La secretaría de Energía Flavia Royón, aclaró que las facturas de energía no se incrementarán un 20% a la par de la devaluación, sino que lo harán en un porcentaje menor correspondiente al impacto en la generación y sólo será pagado totalmente por los sectores de más altos ingresos.
“Hay un componente atado al dólar, porque los contratos son a mediano y largo plazo y se busca una medida de actualización para mantener una remuneración y un contrato en dólares, pero una devaluación del 20% no significa un aumento del 20% en el costo de generación”, indicó la funcionaria.
De esta forma, Royón explicó que las facturas energéticas no replicaran linealmente la devaluación del 20%.
No obstante, aclaró que lo que resulte como porcentaje de ese análisis será cargado totalmente a las facturas de los usuarios a quienes se les quitó totalmente el subsidio desde el 1° de mayo.
Asimismo, reiteró que se mantendrá la ayuda estatal para los sectores medios y bajos. En ese punto aún resta definir qué porcentaje de la actualización a estudiar será trasladado a la factura.
La secretaria de Energía defendió las políticas públicas en el área energética que desarrolló el gobierno y cuestionó a la oposición por su inclinación a dejar en mano del sector privado la inversión en infraestructura.
“El Estado tiene que estar ordenando el mediano plazo y el desarrollo. Hay obras que para el sector privado no amerita una inversión porque son para mejorar calidad de servicio o asistir a una determinada población”, afirmó.
Royón enfatizó que “la energía es un derecho. Los proyectos privados no cumplen con el objetivo de desarrollo de un país”, insistió.
Al mismo tiempo recordó que aún sigue vigente la posibilidad de inscribirse en el registro para pedir el subsidio, aunque aclaró que quien recibió facturas con aumentos deberá pagarlas ya que el beneficio comenzará a regir desde el momento en que se pide y es aprobado.
“La política es seguir acompañando a la clase media y a los sectores de bajos recursos. No puede ser un servicio al que sólo puedan acceder los que puedan pagar”, remarcó.
En comparación con el primer trimestre de 2024, la comercialización de 0km se incrementó un 90 por ciento.
Se trata de la producción audiovisual basada en la historieta argentina de ciencia ficción creada por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López. Se estrena el 30 de abril.
Un nuevo sonido, una nueva etapa: Miley Cyrus
Un decreto del gobierno de Meloni limita la transmisión de la nacionalidad por sangre a solo dos generaciones. Rechazo entre los ítalo-argentinos y una campaña para frenar la medida.
Perón nunca llegó a usar el auto que compró poco antes de ser destituido. Sin embargo, el modelo podría llegar a ser utilizado en actos oficiales.
Las tras cantantes lanzaron la canción el último martes por la noche.
El rediseño del sedán nacional fue visto sin ningún cobertor sobre el sector frontal sobre el acoplado de un camión.
Pasó un descanso extendido por el Día de la Memoria, y los trabajadores ya se preguntan por un próximo asueto.
Las tras cantantes lanzaron la canción el último martes por la noche.
El Tribunal Electoral de Santa Fe ya publicó el padrón definitivo con los datos de las personas autorizadas a votar y los lugares de votación
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. La misma se aplicará a partir de los consumos de abril para los usuarios de todas las categorías
En la misma línea de las bolsas asiáticas y europeas, los activos argentinos operan a la baja
En el marco de la construcción de obras por el Tricentenario de Rosario, se efectuó la apertura de sobres y ofertas económicas de esta intervención tan significativa, ya que se emplaza en una zona de alto valor histórico y simbólico, que dejan un valioso legado para la ciudad.
Este jueves en Vicente López, la Lepra inicia el camino en Copa Argentina ante EL Dragón marplatense, del Federal A.