
Trump aseguró que es “imposible” que Ucrania recupere Crimea o ingrese a la OTAN
El presidente de Estados Unidos aludió a una "línea roja" y a que "Putin está harto" de que Europa insista con agrandar la alianza.
En Tokio hubo una manifestación para detener la decisión y China y Corea del Sur restringieron las importaciones de pescado provenientes de la zona.
Mundo22/08/2023A partir de este jueves, Japón comenzará a liberar al mar aguas radioactivas tratadas de la central nuclear de Fukushima Daiichi "si no encuentran obstáculos". Así lo confirmó este martes el primer ministro japonés, Fumio Kishida, a pesar de la oposición de sus regiones vecinas, como China y Corea del Sur.
El anuncio se realizó desde la residencia oficial del primer ministro, ubicada en Tokio, y se produce luego de que el gobierno celebrara una reunión de gabinete para discutir el tema y el organismo de control nuclear de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobara el plan de descarte de las aguas residuales.
Desde que un tsunami destruyó la planta el 11 de marzo de 2011, se han acumulado alrededor de 1,34 millones de toneladas de aguas nucleares, cantidad que alcanzaría para llenar unas 500 piscinas olímpicas, las cuales se liberarán durante 30 años tras ser filtradas y diluidas.
El comienzo de la liberación está pautado para este jueves 24 de agosto, por lo que las autoridades locales le solicitaron al operador de la planta nuclear que "se prepare rápidamente" para dar inicio a la eliminación de las aguas residuales siempre que las condiciones climáticas y del mar sean apropiadas.
El Gobierno de Japón asegura que la liberación de las aguas radioactivas es una tarea necesaria en el marco del proceso de desmantelamiento de la planta que se ubica en la costa este del país, a unos 220 kilómetros de la capital, Tokio.
Desde que ocurrió el desastre nuclear de 2011, cuando tres reactores de la planta de energía nuclear se inundaron por un tsunami provocado por un terremoto de magnitud 9,0, Japón ha estado recolectando y almacenando los restos de agua contaminada en tanques. Sin embargo, más de una década después, se están quedando sin espacio.
En julio, la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) aprobó el plan para liberar las aguas residuales nucleares al mar, concluyendo que el mismo tendrá un "impacto radiológico insignificante para las personas y el medio ambiente" y asegurando que este se alinea con los estándares internacionales de seguridad.
Para cumplir con este proceso, los operadores de la planta han estado filtrando los restos de agua en busca de eliminar más de 60 sustancias radiactivas, aunque el líquido final que se libere al Océano Pacífico no estará completamente limpio de radiación, por el contrario, contendrá tritio y carbono-14, isótopos radiactivos de hidrógeno y carbono.
De esta manera Japón procederá a la descarga a pesar de que su plan ha levantado una alerta en Asia y el Pacífico, ya que muchas personas y entidades, incluyendo a los pescadores de la región, temen que la liberación de los desechos afecte a sus medios de subsistencia.
Una multitud de manifestantes organizó para este martes una manifestación frente a la residencia oficial del primer ministro, buscando que el gobierno japonés detenga la liberación de las aguas nucleares. Al mismo tiempo, China acusó a Japón de utilizar el océano como su "cloaca privada".
En respuesta al anuncio de este martes, desde Hong Kong anunciaron que "activarán inmediatamente" las restricciones a la importación de determinados productos alimenticios japoneses, una decisión que también tomó Corea del Sur, rechazando las importaciones de pescado provenientes de los alrededores de la central nuclear.
El presidente de Estados Unidos aludió a una "línea roja" y a que "Putin está harto" de que Europa insista con agrandar la alianza.
El presidente de Ucrania, que mantuvo una conversación telefónica con su par estadounidense, también apoyó una cumbre trilateral con la participación Putin.
Los presidentes de Estados Unidos y Rusia comenzaron su cumbre a puerta cerrada bajo el lema "Persiguiendo la Paz".
Grupo Criolani lleva el concepto 360° del Grupo Bauer al 4º Congreso Internacional de Riego por Pivote Central y refuerza las tendencias para la agricultura conectada
El número total de muertes relacionadas con el hambre son 227, de las cuales 103 corresponden a niños.
16 edificios se derrumbaron en las zonas rurales de Balikesir
El candidato presidencial colombiano tenía 39 años y recibió varios disparos durante un acto de campaña.
Especialistas detalleron que se producirá el 2 de agosto de 2027 y promete ser el fenómeno astronómico más importante del siglo XXI con una duración de hasta 6 minutos y 22 segundos
Stellantis abre en Sudamérica su primer centro de desmontaje de autos para reciclar piezas y reducir 30.000 toneladas de CO₂ al año.
Este martes en Parque Patricios, por la vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana, el Globo buscará replicar su buen presente en el Torneo Clausura y dar vuelta la serie para pasar a cuartos, tras la derrota sufrida en la ida.
Fue luego de su polémico accionar durante un partido de la categoría Juveniles C entre Roma y Argentino de Rosario.
La víctima viajaba en un Chevrolet Meriva que colisionó con un camión con acoplado.
La Oficina del Presidente anunció la reprogramación por fuertes lluvias y ráfagas.
El fondo suizo AIS Investment Fund SCA Sicav Raif exige el pago de 5,3 millones de dólares y el “Ciclón” tiene apenas cinco días hábiles para responder.