
Espert, acorralado por el caso Machado: mentiras y contradicciones que hundieron su candidatura
Falsedades en el descargo del ex postulante de La Libertad Avanza.
El titular de la AFIP, Carlos Castagneto, dio detalles sobre los anuncios del ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria.
Actualidad28/08/2023El titular de la AFIP, Carlos Castagneto, realizó este lunes aclaraciones sobre las medidas fiscales que anunció el domingo el ministro de Economía, Sergio Massa, en una en conferencia de prensa realizada en la sede central del organismo.
Con respecto al alivio fiscal a monotributistas, que beneficiará a 1.829.544 contribuyentes, detalló que se diferirá el componente impositivo de los próximos seis meses para las categorías A, B, C y D, mediante una Resolución General que se publicará en los próximos días.
Asimismo, señaló que la propuesta de condonación de la deuda se incluirá en la ley de presupuesto 2024.
De esta manera, se postergará el pago de los siguientes importes, de acuerdo con cada categoría, de forma automática:
Categoría A: $ 496
Categoría B: $ 957
Categoría C: $ 1.636
Categoría D: $ 2.689
Créditos para monotributistas
En relación con el anuncio de créditos para monotributistas a tasas subsidiadas, Castagneto no dio mayores precisiones e indicó que es un rubro que corresponde a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Monotributo productivo
Por otra parte, el funcionario anunció la implementación del alivio fiscal para monotributistas productivos.
En este punto, indicó que “para incluir a más trabajadores independientes dentro de la economía formal, se modifica el monotributo productivo. Se baja el costo de la cuota mensual del 5% de la facturación al 1% de la facturación durante 36 meses”.
A principios de este mes, la AFIP brindó detalles sobre las características principales del monotributo productivo.
Respecto al componente impositivo, se establecería que durante sus dos primeros años todos los nuevos monotributistas, cualquiera sea su categoría, estarán exentos.
Asimismo, las personas registradas en las Categorías A, B y C conservarían esa exención los dos años restantes del denominado “Puente de Inclusión” y, luego, gozarían de la exención permanente en el régimen tradicional. Las restantes categorías (desde la D en adelante) en el tercer año del “Puente de Inclusión” deberían ingresar el 50% y durante el cuarto año, el 75%.
En lo que refiere al componente jubilatorio, señalaría que todas las categorías estarán exentas durante el primer año. En tanto, durante el segundo año conservarían la exención las Categorías A, B y C y las restantes deberán pagar el 25% del aporte.
A partir del tercer año, las Categorías A, B y C abonan el 50% y las Categorías D en adelante abonarían el 50% el tercer año y el 75% el cuarto.
En tanto, respecto al componente del sistema de salud, indicaría que no se abona el componente de obra social y que los monotributistas se convertirían en beneficiarios de las coberturas de salud disponibles a través de los programas nacionales del Ministerio de Salud de la Nación al momento de solicitar atención efectiva en cualquier centro de atención primaria de la salud.
Según lo informado por la AFIP, este sistema inicialmente comprenderá a 188.346 contribuyentes que en la actualidad están encuadrados en otro tipo de monotributo, pero afirmó que se apunta a formalizar a más de 1 millón de trabajadores. Se espera que le medida se instrumente en los próximos días a través de un decreto del Poder Ejecutivo.
Más anuncios de Massa
Otra de las medidas que anunció el ministro de Economía ayer fue el alivio fiscal para jubilados y pensionados.
Castagneto comentó que a aquellos beneficiarios que cobren hasta tres jubilaciones mínimas, se le reintegrarán hasta $18.000 en compras con tarjeta de débito, en concepto de devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
“La jubilación mínima con los refuerzos que se dio en estos meses de $37.000 mensuales, alcanza un monto de $124.460 por mes. Hoy la devolución tiene un tope máximo de $4.056, el nuevo tope será de $18.000, esto genera una mejora de hasta un 15% del haber mínimo”.
El funcionario destacó que esta medida beneficia a 7.800.000 jubilados y pensionados y se implementará a través de una resolución general de la AFIP.
Por otra parte, aseguró que el Estado asumirá el costo de la suma fija otorgada a los trabajadores formales que ganen hasta $400.000 netos, reduciendo las contribuciones patronales para 350.317 micro y pequeñas empresas.
Este costo significa que el 100% de las contribuciones para 302.044 microempresas que emplean 1.263.638 trabajadores, y el 50% para 48.273 pequeñas empresas que emplean 1.186.921 trabajadores estarán a cargo del Estado.
La reducción se implementará mediante una modificación del formulario 931. En este sentido, el titular de la AFIP indicó que “ya lo estamos trabajando a través de la subdirección general de sistemas de la AFIP. Le da la oportunidad a los empleadores para que sea tomado ya desde el mes de agosto, cosa que se cobre en septiembre y octubre”, aseguró Castagneto.
“Estas son las medidas que les competen al organismo y como lo dijo ayer el ministro de Economía, la total de inversión de las medidas es de $ 729.000 millones, o sea el 0,5% del PBI”, concluyó.
Asimismo, señaló que con estas medidas “la recaudación no se va a ver perjudicada, sino que se va a compensar por ejemplo con derechos de importación y otros mecanismos que se están implementando” y agregó que el objetivo es “que paguen los que tienen que pagar y que también sea redistributivo”.
Por último, remarcó que “el día de mañana el Secretario de Agricultura hará el anuncio de la baja de derechos de exportación para economías regionales”, y agregó: “Este es un gran esfuerzo del Estado, para que la sociedad en su conjunto esté mejor y que esta devaluación que sufrimos a través de un pedido del Fondo Monetario no se vea reflejado en sus bolsillos y además en estos días también a través de Precios Cuidados se va a dar la información de los otros beneficios fiscales que van a tener las empresas que adhieran a este beneficio y entre ellos es retrotraer sus valores y un incremento de un 5% mensual que va a ser supervisado por la Secretaría de Agricultura y Comercio, en conjunto con la Administración Federal de Ingresos Públicos”.
Falsedades en el descargo del ex postulante de La Libertad Avanza.
Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi fueron distinguidos por sus hallazgos sobre la tolerancia inmunológica periférica, un mecanismo clave que impide que el sistema inmunológico destruya los propios tejidos del organismo y previene enfermedades autoinmunes.
Falsedades en el descargo del ex postulante de La Libertad Avanza.
El economista confirmó que se baja de la lista de diputados bonaerenses por La Libertad Avanza. En un comunicado, apuntó contra un “despiadado juicio mediático” y prometió demostrar su inocencia “sin fueros ni privilegios”.
Un informe de la consultora LCG advierte que, luego del récord de septiembre, las liquidaciones del campo se desplomarían en noviembre y diciembre. El flujo podría bajar de más de US$7.000 millones a apenas US$300 millones mensuales.
Una pesquisa periodística confirmó que José Luis Espert recibió 200 mil dólares en una cuenta personal del Morgan Stanley, provenientes de un fideicomiso investigado por narcotráfico y lavado. El pago sería apenas un adelanto de un acuerdo millonario con una red vinculada al empresario detenido Federico “Fred” Machado.
El diputado libertario intentó despegarse de Federico “Fred” Machado, detenido por narcotráfico, pero terminó enredado en sus propias contradicciones. En una entrevista radial, admitió haber firmado un contrato directamente con el empresario, pese a haberlo negado en un video previo.
Tras nuevas intervenciones del Banco Central, el esquema cambiario elegido por el equipo de Javier Milei vuelve al centro de la discusión. Ventajas, límites y alternativas frente al crawling peg y al tipo de cambio fijo.
Honda lidera las ventas y la Wave 110 se convierte en la más elegida por los argentinos
El vocero presidencial aseguró que el diputado deberá dar explicaciones sobre su relación con Federico “Fred” Machado, aunque resaltó que parte de la investigación corresponde al ámbito privado.
Sin Russo en el banco y con Claudio Úbeda como interino, el Xeneize busca cortar una racha de tres partidos sin triunfos y volver a meterse en la pelea por la Libertadores.
Durante la madrugada cayeron más de 36 milímetros y se registraron ráfagas de hasta 61 km/h. Aunque el alerta naranja ya cesó, rige otro aviso por vientos para la tarde del domingo.
El argentino terminó 16° en una carrera sin sobresaltos ni autos de seguridad, donde la táctica de dos paradas no dio resultado. George Russell dominó de punta a punta y Verstappen volvió al podio.
La criptomoneda alcanzó un nuevo máximo este domingo al cotizarse en 125.689 dólares. Analistas atribuyen el salto al respaldo político del presidente Donald Trump, la incertidumbre fiscal en Estados Unidos y el avance de nuevas plataformas como la liderada por su hijo Barron.
La joven, condenada a cinco años por narcotráfico, recuperó la libertad tras computarse el tiempo de arresto domiciliario y la detención en Paraguay. Su pareja, Esteban “Pinky” Rocha, seguirá preso algunos meses más.
El ex participante de Gran Hermano evolucionó “muy favorablemente”, según el parte médico oficial del hospital de Moreno. Ya se alimenta por sus propios medios y volvió a reencontrarse con su familia.