
Espert, acorralado por el caso Machado: mentiras y contradicciones que hundieron su candidatura
Falsedades en el descargo del ex postulante de La Libertad Avanza.
La medida se oficializaría en las próximas horas. Esta tarde, el ministro de Economía se reunirá con su par de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, integrantes de la Cámara de Diputados, además de dirigentes de la CGT, la CTA y otros gremios sindicales.
Actualidad11/09/2023El ministro de Economía, y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa tiene previsto un anuncio en las próximas horas sobre la modificación del Impuesto a las Ganancias. Aunque prometió eliminarlo de raíz en caso de llegar a la Casa Rosada, por ahora actualizaría el piso, que pasaría, a partir del próximo año, de los $700 mil actuales a tener siete dígitos: un millón de pesos.
De concretarse esta disposición, muy presente en la agenda política y económica en las últimas semanas, se beneficiarían cerca de 800.000 trabajadores a raíz de la nueva implementación.
El objetivo, según se pudo conocer, es que ningún trabajador pague ganancias, salvo aquellos cargos jerárquicos de suma trascendencia e ingresos, como lo pueden ser los CEOs, gerentes y cargos jerárquicos de las compañías.
De concretarse, será la tercer actualización del piso de Ganancias en este 2023. En enero de este año, el mismo era de $404.062. De llegar al millón, se efectivizaría de una suba, en lo que va del año, de casi el 150%.
Esto toma lugar en un contexto inflacionario severo y con proyecciones que marcan que la variable mensual del IPC de agosto, a publicarse por el INDEC este miércoles, no estará por debajo del 11%; incluso, podría igualar o superar números nunca antes vistos desde la última Hiperinflación. De hecho, el propio Massa reconoció, en los últimos días, que "agosto fue el peor mes de los últimos 25 años de la economía argentina".
Reunión clave y movilización
Con esta premisa, este lunes por la tarde, más específicamente a las 17 horas, mantendrá un encuentro en el Palacio de Hacienda con su par de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, en una jornada que contará con la presencia autoridades de la Cámara de Diputados y dirigentes de la CGT, CTA y otros gremios, según informó la agencia Télam.
Entre las personas destacadas que dirán presente se encuentran Héctor Daer, Hugo Moyano, Carlos Acuña, Sergio Palazzo, Guillermo Moser y Hugo Yasky, entre otros.
Y de cara a esta reunión, la CGT salió formalmente a convocar a los trabajadores a movilizarse frente al edificio en donde ésta tomará lugar.
En igual sentido se pronunciaron los gremios que integran la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), la Asociación Bancaria y la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA), entre otros.
Por lo tanto, se espera que, a lo largo del día, en Av. Hipólito Yrigoyen al 200, a metros de la Casa Rosada, se vea un gran movimiento de personas expectantes por los anuncios.
La oposición rechazó una modificación del Impuesto a las Ganancias
De momento, y según se pudo saber, se evalúan dos alternativas para llevar adelante este cambio estructural en el impuesto a las ganancias: la primera sería publicar un DNU mientras que, la segunda, y más complicada para el oficialismo, el envío de un proyecto de ley al Congreso.
Desde la oposición, adelantaron que rechazarían una nueva actualización, debido a que los distintos bloques consideran necesario eliminar la carga tributaria a los salarios.
Cabe remarcar que, hace pocos días, fue el propio Sergio Massa el que prometió, en caso de llegar a la Casa Rosada "o incluso antes", eliminar el Impuesto a las Ganancias de manera definitiva.
"Si soy presidente no van a pagar Ganancias los trabajadores", aseguró en el programa Minuto Uno, conducido por Gustavo Sylvestre, transmitido por la pantalla de C5N. "Voy a enviar una ley con el tema Ganancias si soy presidente, o por ahí antes", agregó.
Esto provocó el cruce de los dirigentes opositores, quiénes solicitaron que, en su carácter actual de ministro de Economía, tome una decisión inmediata. “Podés hacerlo ahora. Mandá la ley que la votamos”, lo desafió Cristian Ritondo, jefe del bloque de Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados, a través de la plataforma X (ex Twitter).
“El impuesto que hay que eliminar, lo antes posible, es el ‘impuesto inflacionario’. No lo vota el Congreso. Su alícuota es incierta. Golpea a los más pobres. Basta de chamuyo flaco!!”, escribió, por su parte, el diputado radical Fabio Quetglas.
¿Cómo quedaría el nuevo piso y qué sectores serían los más beneficiados?
Actualmente, con el piso mínimo en $700.870, un sueldo bruto de $800.000 paga de Ganancias $117.690; uno de $850.000 debe hacer frente a $135.190; otro de $900.000 abona $152.690; uno de $950.000 paga $170.190 y un salario bruto de $1.000.000 tiene que pagar por impuesto a las ganancias $187.690, según los datos oficiales.
Aunque, en caso de concretarse la idea de impulsar la base del impuesto tributario a un millón de pesos, para un salario neto de bolsillo de $667.998,69, la mejora pensada sería de $117.690,32 (+21,4%).
Por su parte, para uno de $717.998,69 sería de $135.190,32 (+23,2%). Mientras que, para uno de $767.998,69, sería de $152.690,32 (+24,8%); para uno de $817.998,69, de $170.190,32 (+26,3%) y para uno de $867.998,69, de $187.690,32 (+27,6%).
A partir de las proyecciones del Ministerio de Economía, y según informó la agencia NA, el porcentaje de empleados más beneficiados por la medida, según los sectores en los que trabajan, serían:
Industria (19,13%)
Defensa, seguridad, enseñanza y administración pública (14,5%)
Intermediación financiera y servicios de seguros (11,94%)
Comunicaciones (7,84%)
Servicios de transporte y almacenamiento (7,71%)
Enseñanza privada (6,33%)
Comercios al por mayor y por menor (5,82%)
Explotación de minas y canteras (5,82%)
Prestaciones de servicios (8,10%)
Suministro de electricidad, gas, agua y cloacas (5,06%)
Construcción (3,11%)
Salud humana y servicios sociales (2,91%)
Servicios de alojamiento y servicios de comida (0,90%)
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (0,65%)
Otras actividades (0,20%)
Falsedades en el descargo del ex postulante de La Libertad Avanza.
Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi fueron distinguidos por sus hallazgos sobre la tolerancia inmunológica periférica, un mecanismo clave que impide que el sistema inmunológico destruya los propios tejidos del organismo y previene enfermedades autoinmunes.
Falsedades en el descargo del ex postulante de La Libertad Avanza.
El economista confirmó que se baja de la lista de diputados bonaerenses por La Libertad Avanza. En un comunicado, apuntó contra un “despiadado juicio mediático” y prometió demostrar su inocencia “sin fueros ni privilegios”.
Un informe de la consultora LCG advierte que, luego del récord de septiembre, las liquidaciones del campo se desplomarían en noviembre y diciembre. El flujo podría bajar de más de US$7.000 millones a apenas US$300 millones mensuales.
Una pesquisa periodística confirmó que José Luis Espert recibió 200 mil dólares en una cuenta personal del Morgan Stanley, provenientes de un fideicomiso investigado por narcotráfico y lavado. El pago sería apenas un adelanto de un acuerdo millonario con una red vinculada al empresario detenido Federico “Fred” Machado.
El diputado libertario intentó despegarse de Federico “Fred” Machado, detenido por narcotráfico, pero terminó enredado en sus propias contradicciones. En una entrevista radial, admitió haber firmado un contrato directamente con el empresario, pese a haberlo negado en un video previo.
Tras nuevas intervenciones del Banco Central, el esquema cambiario elegido por el equipo de Javier Milei vuelve al centro de la discusión. Ventajas, límites y alternativas frente al crawling peg y al tipo de cambio fijo.
Honda lidera las ventas y la Wave 110 se convierte en la más elegida por los argentinos
El vocero presidencial aseguró que el diputado deberá dar explicaciones sobre su relación con Federico “Fred” Machado, aunque resaltó que parte de la investigación corresponde al ámbito privado.
Sin Russo en el banco y con Claudio Úbeda como interino, el Xeneize busca cortar una racha de tres partidos sin triunfos y volver a meterse en la pelea por la Libertadores.
Durante la madrugada cayeron más de 36 milímetros y se registraron ráfagas de hasta 61 km/h. Aunque el alerta naranja ya cesó, rige otro aviso por vientos para la tarde del domingo.
El argentino terminó 16° en una carrera sin sobresaltos ni autos de seguridad, donde la táctica de dos paradas no dio resultado. George Russell dominó de punta a punta y Verstappen volvió al podio.
La criptomoneda alcanzó un nuevo máximo este domingo al cotizarse en 125.689 dólares. Analistas atribuyen el salto al respaldo político del presidente Donald Trump, la incertidumbre fiscal en Estados Unidos y el avance de nuevas plataformas como la liderada por su hijo Barron.
La joven, condenada a cinco años por narcotráfico, recuperó la libertad tras computarse el tiempo de arresto domiciliario y la detención en Paraguay. Su pareja, Esteban “Pinky” Rocha, seguirá preso algunos meses más.
El ex participante de Gran Hermano evolucionó “muy favorablemente”, según el parte médico oficial del hospital de Moreno. Ya se alimenta por sus propios medios y volvió a reencontrarse con su familia.