
Formosa vuelve a encender alertas por el aumento de casos de COVID-19
La provincia recomienda retomar cuidados básicos ante un crecimiento sostenido de contagios durante noviembre


La medida se oficializaría en las próximas horas. Esta tarde, el ministro de Economía se reunirá con su par de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, integrantes de la Cámara de Diputados, además de dirigentes de la CGT, la CTA y otros gremios sindicales.
Actualidad11/09/2023
Studio341News
El ministro de Economía, y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa tiene previsto un anuncio en las próximas horas sobre la modificación del Impuesto a las Ganancias. Aunque prometió eliminarlo de raíz en caso de llegar a la Casa Rosada, por ahora actualizaría el piso, que pasaría, a partir del próximo año, de los $700 mil actuales a tener siete dígitos: un millón de pesos.
De concretarse esta disposición, muy presente en la agenda política y económica en las últimas semanas, se beneficiarían cerca de 800.000 trabajadores a raíz de la nueva implementación.
El objetivo, según se pudo conocer, es que ningún trabajador pague ganancias, salvo aquellos cargos jerárquicos de suma trascendencia e ingresos, como lo pueden ser los CEOs, gerentes y cargos jerárquicos de las compañías.
De concretarse, será la tercer actualización del piso de Ganancias en este 2023. En enero de este año, el mismo era de $404.062. De llegar al millón, se efectivizaría de una suba, en lo que va del año, de casi el 150%.
Esto toma lugar en un contexto inflacionario severo y con proyecciones que marcan que la variable mensual del IPC de agosto, a publicarse por el INDEC este miércoles, no estará por debajo del 11%; incluso, podría igualar o superar números nunca antes vistos desde la última Hiperinflación. De hecho, el propio Massa reconoció, en los últimos días, que "agosto fue el peor mes de los últimos 25 años de la economía argentina".
Reunión clave y movilización
Con esta premisa, este lunes por la tarde, más específicamente a las 17 horas, mantendrá un encuentro en el Palacio de Hacienda con su par de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, en una jornada que contará con la presencia autoridades de la Cámara de Diputados y dirigentes de la CGT, CTA y otros gremios, según informó la agencia Télam.
Entre las personas destacadas que dirán presente se encuentran Héctor Daer, Hugo Moyano, Carlos Acuña, Sergio Palazzo, Guillermo Moser y Hugo Yasky, entre otros.

Y de cara a esta reunión, la CGT salió formalmente a convocar a los trabajadores a movilizarse frente al edificio en donde ésta tomará lugar.
En igual sentido se pronunciaron los gremios que integran la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), la Asociación Bancaria y la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA), entre otros.
Por lo tanto, se espera que, a lo largo del día, en Av. Hipólito Yrigoyen al 200, a metros de la Casa Rosada, se vea un gran movimiento de personas expectantes por los anuncios.
La oposición rechazó una modificación del Impuesto a las Ganancias
De momento, y según se pudo saber, se evalúan dos alternativas para llevar adelante este cambio estructural en el impuesto a las ganancias: la primera sería publicar un DNU mientras que, la segunda, y más complicada para el oficialismo, el envío de un proyecto de ley al Congreso.
Desde la oposición, adelantaron que rechazarían una nueva actualización, debido a que los distintos bloques consideran necesario eliminar la carga tributaria a los salarios.
Cabe remarcar que, hace pocos días, fue el propio Sergio Massa el que prometió, en caso de llegar a la Casa Rosada "o incluso antes", eliminar el Impuesto a las Ganancias de manera definitiva.
"Si soy presidente no van a pagar Ganancias los trabajadores", aseguró en el programa Minuto Uno, conducido por Gustavo Sylvestre, transmitido por la pantalla de C5N. "Voy a enviar una ley con el tema Ganancias si soy presidente, o por ahí antes", agregó.
Esto provocó el cruce de los dirigentes opositores, quiénes solicitaron que, en su carácter actual de ministro de Economía, tome una decisión inmediata. “Podés hacerlo ahora. Mandá la ley que la votamos”, lo desafió Cristian Ritondo, jefe del bloque de Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados, a través de la plataforma X (ex Twitter).
“El impuesto que hay que eliminar, lo antes posible, es el ‘impuesto inflacionario’. No lo vota el Congreso. Su alícuota es incierta. Golpea a los más pobres. Basta de chamuyo flaco!!”, escribió, por su parte, el diputado radical Fabio Quetglas.
¿Cómo quedaría el nuevo piso y qué sectores serían los más beneficiados?
Actualmente, con el piso mínimo en $700.870, un sueldo bruto de $800.000 paga de Ganancias $117.690; uno de $850.000 debe hacer frente a $135.190; otro de $900.000 abona $152.690; uno de $950.000 paga $170.190 y un salario bruto de $1.000.000 tiene que pagar por impuesto a las ganancias $187.690, según los datos oficiales.
Aunque, en caso de concretarse la idea de impulsar la base del impuesto tributario a un millón de pesos, para un salario neto de bolsillo de $667.998,69, la mejora pensada sería de $117.690,32 (+21,4%).
Por su parte, para uno de $717.998,69 sería de $135.190,32 (+23,2%). Mientras que, para uno de $767.998,69, sería de $152.690,32 (+24,8%); para uno de $817.998,69, de $170.190,32 (+26,3%) y para uno de $867.998,69, de $187.690,32 (+27,6%).
A partir de las proyecciones del Ministerio de Economía, y según informó la agencia NA, el porcentaje de empleados más beneficiados por la medida, según los sectores en los que trabajan, serían:
Industria (19,13%)
Defensa, seguridad, enseñanza y administración pública (14,5%)
Intermediación financiera y servicios de seguros (11,94%)
Comunicaciones (7,84%)
Servicios de transporte y almacenamiento (7,71%)
Enseñanza privada (6,33%)
Comercios al por mayor y por menor (5,82%)
Explotación de minas y canteras (5,82%)
Prestaciones de servicios (8,10%)
Suministro de electricidad, gas, agua y cloacas (5,06%)
Construcción (3,11%)
Salud humana y servicios sociales (2,91%)
Servicios de alojamiento y servicios de comida (0,90%)
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (0,65%)
Otras actividades (0,20%)

La provincia recomienda retomar cuidados básicos ante un crecimiento sostenido de contagios durante noviembre

A dos años de su triunfo, el Presidente reivindicó sus promesas cumplidas y anticipó una nueva etapa de reformas

El máximo tribunal administrará y subastará más de 120 bienes inmuebles vinculados a la ex presidenta y otros condenados, tras la orden del Tribunal Oral Federal 2. El monto actualizado del decomiso supera los $684.000 millones y abarca propiedades, hoteles y terrenos en varias provincias.

Las estaciones de servicio aplicaron desde la madrugada un nuevo incremento cercano a los 25 pesos por litro. Shell y YPF actualizaron sus pizarras sin anuncios oficiales que expliquen la medida. Es el segundo aumento en lo que va de noviembre y se vincula a la actualización del impuesto a los combustibles.

Dos incendios forestales avanzan en simultáneo en Chubut y Río Negro. Más de 150 brigadistas trabajan en condiciones extremas, con fuertes vientos y terreno desfavorable. Las autoridades no descartan que el foco principal haya sido intencional y rige la emergencia ígnea en toda la región.

El Jurado de Enjuiciamiento removió por unanimidad a Julieta Makintach. La acusan de usar recursos del Estado para un proyecto personal que terminó afectando el debate oral por la muerte del astro.

Tras el gigantesco incendio que comenzó el viernes por la noche en el Polígono Industrial Spegazzini, en Ezeiza, las autoridades iniciarán este lunes las pericias para establecer si el siniestro fue intencional o producto de un desperfecto. Aún quedan focos activos y se estiman pérdidas millonarias en varias fábricas afectadas.

En un encendido mensaje transmitido desde Caracas, el presidente venezolano instó al pueblo estadounidense a frenar “la mano enloquecida” que impulsa acciones militares en Sudamérica y alertó por el riesgo de un conflicto regional. Sus declaraciones llegan tras el anuncio de la operación “Southern Spear”, impulsada por la administración Trump y respaldada por un masivo despliegue naval y aéreo en el Caribe.

El organismo anticipa lluvias intensas, ráfagas y posible granizo durante la tarde y la noche. El viernes continuará la inestabilidad.

Con cánticos, bombos, pirotecnia y acompañamiento de padres, cientos de estudiantes que pasarán a 5º año celebraron toda la madrugada en distintos puntos de la ciudad. Hubo controles reforzados y grupos que incluso viajaron desde otras localidades para sumarse.

Un accidente ocurrido de madrugada entre dos camiones provocó el corte total del tránsito en el kilómetro 143. Hay un lesionado y se establecieron desvíos hacia la colectora. Piden circular con precaución.

La provincia recomienda retomar cuidados básicos ante un crecimiento sostenido de contagios durante noviembre

En una charla íntima, la actriz reveló cómo enfrentó uno de los traumas más profundos de su vida y reflexionó sobre las consecuencias de la violencia en la infancia.

El piloto argentino afronta un nuevo desafío en un circuito exigente, mientras el campeonato vive su tramo decisivo con una pelea cerrada entre Norris, Piastri y Verstappen.