
El Gobierno desreguló el mercado del gas envasado y limitó su intervención a la fiscalización de seguridad
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El directorio de la entidad terminará de definir este jueves que hará con las tasas, que se ubican en 118% anual.
Actualidad14/09/2023Los economistas no coinciden sobre la actitud que tomará hoy el Banco Central (BCRA) en torno a subir o no la tasa de interés, tras conocerse la elevada inflación del 12,4% en agosto.
El BCRA terminará de definir este jueves que hará con las tasas, que se ubican en 118% anual, y tienen impacto sobre las inversiones en depósitos a plazo fijo.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió tras el último acuerdo mantener las tasas en terreno positivo frente a la inflación, y conocido el dato de agosto podría haber cambios.
El economista jefe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz, Federico Zirulnik, opinó que si el BCRA "quiere seguir sosteniendo una tasa positiva, va a tener que volver a subirla".
"Hay que tener en cuenta que, más allá del pico de agosto, como consecuencia de la devaluación y las medidas anunciadas, es probable que, para septiembre, baje algo la inflación", respecto de la del mes previo, aventuró.
Contra una inflación de agosto del 12,4%, el BCRA debería subir las tasa una vez más, según Camilo Tiscornia, director de CyT Asesores Económicos, al apuntar que "debería ser más alta" con relación a la inflación prevista.
No obstante, Tiscornia consideró "muy probable que no la suba, teniendo en cuenta que es una medida que agravaría el déficit cuasi fiscal", por los intereses que el BCRA le paga a los bancos por las letras de liquidez.
El economista Sergio Chouza, director de Consultora Sarandí, opinó que todo indica que "la actitud más prudente, hoy, sería dejar la tasa del plazo fijo estable, más allá del fogonazo inflacionario de agosto".
Por su parte, Alejandro Giacoia, de Econviews, también puso en duda la suba, al recordar que si bien "existe el compromiso de mantener tasas reales positivas, el BCRA puede especular con que baje la inflación en septiembre, algo que no creo que pase, y por eso se quede en este nivel".
En mayo, con tan solo días de diferencia y en medio de un fuerte salto cambiario, el equipo económico decidió volver a incrementarla y llevó el rendimiento de las colocaciones tradicionales al 97%.
La quinta y, hasta el momento, última suba de tasas se dio luego de la devaluación del 22,45% del 14 de agosto, cuando el directorio del BCRA optó por subir otros 21 puntos llevándola al 118% nominal en línea con la recalibración del nivel del tipo de cambio oficial que se fijó en $350 hasta finales de octubre.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Además, se dieron a conocer detalles del momento en el que hallaron a la familia.
Cinco personas, entre ellas una nena, fueron encontradas muertas en una casa de Villa Devoto. La principal hipótesis es que fallecieron por un escape de gas.
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Si bien dijo tener una posición “constructiva” para Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional comunicó: “Preferimos reducir el riesgo por ahora”.
Según el periodista Facundo Ventura, el Ministerio Público Tutelar habría felicitado a la actriz por su actitud.
Este jueves, desde las 19.45, La Gloria y el Globo se cruzan en el Marcelo Bielsa. El que gane jugará con Lanús.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El procedimiento lo lleva a cabo la División de Asuntos Internos por pedido de los fiscales José Luis Caterina y Adrián Spelta, a cargo de la investigación, que se inició a partir de una denuncia de la Municipalidad.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.