
El Vaticano aguarda la señal más esperada: el humo blanco que anuncie al próximo Papa.
El equipo del "Flaco" Menotti fue uno de los más virtuosos en la historia del fútbol argentino y fue un ganador inobjetable.
Mundo16/09/2023Un día como hoy, pero hace 50 años, Huracán escribió la página más gloriosa de su historia al ganar su primer título en el profesionalismo tras conquistar el Torneo Metropolitano 1973, de la mano de su entrenador Cesar Luis Menotti y un plantel que pasó a la posteridad por el juego que exhibió.
Pese a perder 2 a 1 ante Gimnasia y Esgrima La Plata en el estadio Palacio Tomás Adolfo Ducó, el conjunto de Parque Patricios festejó dos fechas antes del cierre del certamen, ya que su más inmediato perseguidor, Boca, cayó por idéntico marcador frente a Vélez.
El equipo del entrenador que le dio el primer título mundialista a la Selección argentina, fue uno de los más virtuosos en la historia del fútbol argentino y fue un ganador inobjetable. En ese plantel había jugadores de la talla de René Houseman, Roque Avallay, Alfio Basile, Omar Larrosa, Carlos Carrascosa, Carlos Babington, Miguel Ángel Brindisi y Nelson Chabay.
Si bien el momento histórico se produjo aquel 16 de septiembre de 1973, lo cierto es que Huracán a lo largo del certamen desplegó un juego exquisito y distinguido (hoy conocido como el tiki-tiki), con el cual dejó actuaciones para la posteridad y en la que logró su pico máximo cuando apabulló a Argentinos Juniors en Parque Patricios con una goleada por 6 a 1.
"Ese título fue cumplir un sueño. Por cómo se formó el equipo, por cómo jugaba, por todo lo que generó y porque se dio en un club impulsado por gente de barrio. Huracán del 73 fue un pedazo de historia del fútbol argentino, una bandera ideológica para muchos", explicó alguna vez Menotti, principal gestor de aquel campeón.
"Por la propuesta, para mi fue el mejor equipo que hubo", dejó constancia Miguel Angel Brindisi, una de sus grandes estrellas, con el correr de los años.
Aquel equipo contó con dos mediocampistas notables, de características diferentes, pero ambos en el mejor momento de sus carreras como Brindisi y Carlos Babington, un centrodelantero velocísimo y goleador como Roque Avallay, otro volante como Omar Larrosa que ayudaba en la generación de juego, pero que también llegaba mucho al gol (de hecho fue el goleador de la campaña con 15 tantos), la experiencia y la personalidad de Alfio Basile apuntalando al equipo desde el fondo, la solvencia de Jorge Carrascosa como lateral izquierdo y, el genio de una gambeta inugualable como René Houseman.
Menotti asumió como director técnico en Huracán el 2 de mayo de 1971. Sin embargo, su trabajo empezó a dar frutos en 1972, cuando el elenco de Parque Patricios finalizó tercero en el Metropolitano y en la zona B del Nacional. Allí, goleó 5-1 a Boca y 3-0 al campeón, San Lorenzo.
En la pretemporada de 1973, Menotti lo dejó a ir al puntero derecho brasileño Marcos Pereira Martins, lo reemplazó por Houseman que venía de ser campeón de Primera C con Defensores de Belgrano. Y con los laterales cubiertos por el uruguayo ex Racing Nelson Chabay y Carrascosa, armó el equipo base: Roganti, Chabay, Buglione, Basile, Carrascosa; Brindisi, Russo, Babington; Houseman, Avallay y Larrosa.
La primera rueda fue apabullante: goleó 6-1 a Argentinos, 5-2 a Atlanta, 5-0 a Racing, 5-2 a Ferro y 5-0 a Central en una actuación que generó que los hinchas del "Canalla" lo despida de pie en pleno Rosario. Sólo perdió 1-0 con River en el Monumental, una tarde en la que "Perico" Pérez, un especialista desde los doce pasos, le detuvo dos penales a Brindisi, y 4-1 con Boca en la Bombonera.
El equipo se desarmó en la segunda rueda: Enrique Sívori preparaba la Selección Argentina para jugar las Eliminatorias rumbo al Mundial de Alemania de 1974, y se llevó a cuatro de los cinco delanteros: Brindisi, Avallay y Babington no estuvieron en las últimas doce jornadas, Houseman volvió antes. Y con los suplentes, ya no fue lo mismo: el equipo que goleaba pasó a ganar con lo justo 1-0 y sin brillar, o a empatar sin goles. Ya no hubo lugar para aquellos lujos, sólo para la eficacia: aún así salió campeón con 46 puntos, a cuatro de Boca.
El Vaticano aguarda la señal más esperada: el humo blanco que anuncie al próximo Papa.
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles en todo el mundo, será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza.
El concierto fue el más multitudinario en la carrera de la artista y consagró su triunfal regreso a Brasil luego de trece años de ausencia
Nelson Castro analizó el proceso de elección que se viene. "Es uno de los más decisivos de las últimas décadas”, afirmó.
Brasil, con siete representantes, y Argentina con cuatro, son los países con mayor número de electores. El 7 de mayo da inicio el encuentro secreto.
El sismo de magnitud 7.5 ocurrió este viernes por la mañana en el país limítrofe. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) comunicó que hay riesgo de tsunami y comenzaron a evacuar el área costera del Estrecho de Magallanes.
El 7 de mayo comienza el cónclave. De la chimenea saldrá humo negro si no se eligió al nuevo Papa, o blanco si fue elegido.
El Parlamento italiano discute el futuro de la ciudadanía para los descendientes de italianos en el exterior.
El Parlamento italiano discute el futuro de la ciudadanía para los descendientes de italianos en el exterior.
Dos de los actores más prestigiosos del país no se llevarían nada bien.
Se trata de una nueva ruta estacional, a partir de julio, operada por Aerolíneas Argentinas.
La moto del segmento touring se renovó y ya se ofrece en el mercado ibérico.
Falta la confirmación, pero el argentino volvería a la F1 en Imola tras flojos rendimientos del australiano
El gremio reclama una mejora salarial y acusa al Gobierno de bloquear las paritarias: "Hay hambre en las bases", advierten.