
“Es Rosario”: la canción que une a 25 músicos para celebrar el Tricentenario
Fabián Gallardo presentó su tema dedicado a la ciudad y contó detalles inéditos de la grabación y de los artistas que participaron.
Según consignó un estudio de Scidata, Milei sumó más de 1.429 millones de visualizaciones en redes sociales. En segundo lugar está Sergio Massa, seguido por Patricia Bullrich.
General25/09/2023A seis semanas desde las elecciones PASO, las visualizaciones de los usuarios en redes sociales ingresaron en el análisis de las candidaturas presidenciales. Con especial foco en la performance del líder de la primera fuerza nacional, Javier Milei, el asunto dejó de ser un debate estrictamente técnico-académico para pasar a ser una discusión política.
Según consignó un análisis de Scidata, desde el 14 de agosto hasta el 22 de septiembre, Milei sumó más de 1.429 millones de visualizaciones en redes sociales. En segundo lugar, el candidato oficialista Sergio Massa sumó más de 624 millones de visualizaciones, seguido por la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, con casi 301 millones.
Bajo la técnica social media listening, en el estudio se analizaron un total de 2.358.182.500 vistas a contenido que mencionó a los postulantes en Twitter, TikTok, Facebook, Instagram y YouTube. A lo largo de todo el período post PASO, Milei viene liderando en visualizaciones con niveles históricos, con un repunte de Bullrich en las últimas semanas y una desaceleración de Massa.
En TikTok, picó en punta Patricia Bullrich. El video en el que se la muestra ingresando al barrio Emerenciano Sena, en Chaco, recibió al menos 6 millones de visualizaciones. “Se terminan las mafias, vamos a ordenar la Argentina”, dice el posteo de Bullrich en su cuenta en TikTok seguida por más de 239 mil personas.
Por su parte, Javier Milei logró el segundo video más visto de los candidatos luego de las primarias del 13 de agosto. Unas 3.2 millones de visualizaciones logró el posteo en TikTok con el texto “Basta de la mentira de la vieja política”. En tanto, Sergio Massa alcanzó 1.2 millones de vistas en su video en el que refleja declaraciones del candidato en TN. “Lo que Milei no te cuenta” dice el texto de la publicación.
En YouTube, el video más visto también lo logró Patricia Bullrich. Se trata del spot de campaña para los comicios de octubre, con 7. millones de visualizaciones. El segundo material más visto de los candidatos en YouTube es de Sergio Massa. El video del candidato de Unión por la Patria que reproduce el nuevo spot de campaña para la primera vuelta de octubre logró unas 2.5 millones de visualizaciones.
En tercer lugar, se ubicó el video de la entrevista a Javier Milei que le realizó el periodista Tucker Carlson, ampliamente difundido por la militancia libertaria en Twitter como la entrevista “más vista en la historia”. Sin embargo, en YouTube, el material logró 1.5 millones de visualizaciones, pese a que Milei es el candidato con más suscriptores en esta red social (227 mil), frente a los seguidores de Sergio Massa (19.700) y a Patricia Bullrich (12.800).
Qué son las visualizaciones y qué significan para el debate político
De acuerdo al estudio de Diego Corbalán, director de Scidata, “la atención que prestan los usuarios de redes sociales a los contenidos publicados fue cobrando cada vez más relevancia. Dos campos de análisis bien definidos son, por un lado, las visualizaciones, y por el otro, las reproducciones. Cada plataforma social tiene su propio método para relevar estos comportamientos aparentemente similares”.
Por visualización, el estudio entiende “el mero hecho de ver un contenido, mientras que la reproducción apunta a una observación más detenida del material en línea”. Por lo tanto, “visualizar” contenido constituye una acción social de baja intensidad, que no compromete necesariamente al usuario de redes sociales con el contenido frente a sus ojos, mientras que la “reproducción” implica un compromiso más decidido.
Sin embargo, en una coyuntura en la que cada vez son más los generadores de contenido y en la que los propios dirigentes políticos, en algunos casos, se han ido transformando en influencers de las redes sociales, las visualizaciones dejan “señales poderosas de por dónde pasa el interés de las plateas online, especialmente en la previa a tener que ir a las urnas a votar”.
Figuras como la de Javier Milei surgen en este nuevo paradigma de la comunicación. “Así como en la primera mitad del siglo XX los líderes populares nacieron al calor de la irrupción de la comunicación de masas, hoy personalidades digitales como el libertario germinan dentro de un nuevo modo de comunicarnos. Tal vez la buena performance electoral de Milei tenga que ver en parte con esta particularidad”, analiza el estudio.
Asimismo, se postula que “la autenticidad pareciera ser un valor en ascenso para la consideración del material generado por influencers de todo tipo, incluyendo a los dirigentes políticos”. “Las campañas hiperprofesionalizadas, saturadas de contenido editado hasta el límite de la perfección, sucumbieron ante plateas cada vez más deseosas, por el contrario, de un mensaje franco, sincero y sin artificios de parte de los candidatos”.
Fabián Gallardo presentó su tema dedicado a la ciudad y contó detalles inéditos de la grabación y de los artistas que participaron.
Las terminales y los importadores podrán inscribirse hasta el 13 de octubre. Los vehículos, con un valor FOB de hasta US$ 16.000, podrán ingresar al país desde enero.
El ex participante de Gran Hermano evolucionó “muy favorablemente”, según el parte médico oficial del hospital de Moreno. Ya se alimenta por sus propios medios y volvió a reencontrarse con su familia.
La entrega 2026 del simulador de EA Sports promete escuchar a los fanáticos y ofrece dos estilos de juego distintos: uno pensado para el online y otro para quienes buscan una experiencia más auténtica. Sin ser una revolución, logra una evolución sólida que se hace sentir en la cancha.
La Justicia hizo lugar a un pedido de vecinos y dictó medidas cautelares que suspenden toda actividad que afecte los humedales del Delta del Paraná. Reclaman un plan integral de protección y restauración del hábitat.
Basada en la novela “Shy” de Max Porter, la película retrata la lucha de un director de reformatorio por mantener su humanidad en medio del colapso institucional y personal.
La caminata partirá este sábado desde el Santuario de San Cayetano, en Liniers, y recorrerá más de 60 kilómetros hasta la Basílica de Luján. El lema de este año será “Madre, danos amor para caminar con esperanza”.
Las ventas de vehículos patentados crecieron un 27,8% en comparación con el mismo mes del año pasado, según informó ACARA
El cuartetero cordobés tendrá su primer show en un estadio el próximo sábado 4 de octubre, con transmisión exclusiva para Argentina, Uruguay y Paraguay. Desde las 20.30 habrá entrevista previa y el recital completo podrá volver a verse por On Demand.
La actriz de “La Niñera” recibió su estrella en el Paseo de la Fama y no descarta un regreso de la icónica serie.
La criptomoneda alcanzó un nuevo máximo este domingo al cotizarse en 125.689 dólares. Analistas atribuyen el salto al respaldo político del presidente Donald Trump, la incertidumbre fiscal en Estados Unidos y el avance de nuevas plataformas como la liderada por su hijo Barron.
La joven, condenada a cinco años por narcotráfico, recuperó la libertad tras computarse el tiempo de arresto domiciliario y la detención en Paraguay. Su pareja, Esteban “Pinky” Rocha, seguirá preso algunos meses más.
El ex participante de Gran Hermano evolucionó “muy favorablemente”, según el parte médico oficial del hospital de Moreno. Ya se alimenta por sus propios medios y volvió a reencontrarse con su familia.
Un informe de la consultora LCG advierte que, luego del récord de septiembre, las liquidaciones del campo se desplomarían en noviembre y diciembre. El flujo podría bajar de más de US$7.000 millones a apenas US$300 millones mensuales.
A dos días del aniversario del ataque del 7 de octubre, el presidente de Estados Unidos impulsa un plan de paz de 20 puntos que prevé un alto el fuego inmediato y el intercambio de rehenes. Washington asegura que Hamás respondió de manera positiva, mientras Israel mantiene los bombardeos.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó una jornada agradable, con cielo despejado y temperaturas que rondarán entre los 9 y los 19 grados. Desde mañana se espera un leve ascenso térmico y varios días sin lluvias.