
Formosa vuelve a encender alertas por el aumento de casos de COVID-19
La provincia recomienda retomar cuidados básicos ante un crecimiento sostenido de contagios durante noviembre


La casa de estudios porteña recibirá esta noche a los cinco candidatos presidenciales para el segundo encuentro de cara a las elecciones generales.
Actualidad08/10/2023
Studio341News
El segundo debate entre candidatos presidenciales se realizará esta noche en la sede de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) a partir de las 21, de cara a las elecciones generales del próximo 22 de octubre.
Durante el debate se espera que el líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, busque conservar los votos obtenidos sin morder la banquina y que el postulante de Unión por la Patria, Sergio Massa, intensifique su defensa tras una semana difícil por el escándalo que protagonizó el ex jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde.
Por su parte, la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, asumirá un rol más agresivo para seducir a los indecisos e intentará aprovechar a su favor el tópico Seguridad, que será uno de los temas a tratar durante el debate.
A su vez, los tres candidatos con más posibilidades de ocupar el sillón de Rivadavia volverán debatir con los competidores que se encuentran más atrás en las encuestas, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y la diputada nacional, Myriam Bregman (Frente de Izquierda)
Cómo será el segundo debate presidencial
La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) recibirá a los cinco candidatos presidenciales para el segundo debate de cara a las elecciones generales.
En suelo porteño, los aspirantes a la Casa Rosada debatirán sobre un temario que se compone de los tópicos seguridad; trabajo y producción; y desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente (que fue elegido por la ciudadanía).
El gran evento de la política nacional está organizado por la Cámara Nacional Electoral (CNE) y la casa de estudios insignia de la ciudad de Buenos Aires.
En esta oportunidad, la moderación estará a cargo de los periodistas Marcelo Bonelli (Canal 13); Mariana Verón (El Nuevo); Sergio Roulier (El Tres TV); y Soledad Larghi (América).
Al igual que en territorio santiagueño, el debate se estructurará en tres bloques. El primero constará de la apertura y presentación individual de cada candidato, sumado a las exposiciones sobre seguridad y trabajo y producción.
El segundo segmento acaparará el último eje temático, desarrollo Humano, Vivienda y protección del ambiente, y las preguntas cruzadas.
En el tercer y último bloque, los candidatos tendrán un minuto de cierre. Además, durante las presentaciones individuales de los ejes temáticos podrán, como el domingo pasado, hacer uso del derecho a réplica (cinco para cada candidato).
El primer debate se realizó la semana pasada en la ciudad de Santiago del Estero y tuvo como ejes temáticos: economía, educación y derechos humanos y convivencia democrática.
De qué manera se organizó el operativo de seguridad para segundo debate
Un estricto operativo de seguridad se llevará a cabo esta noche de cara al segundo debate presidencial entre los candidatos a suceder al presidente de la Nación, Alberto Fernández.
El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Martín Paleo, dispuso que para ese evento se concrete un Comando Unificado entre las fuerzas armadas y las federales, con personal de la Policía de la Ciudad como apoyo. El Comando tendrá como sede el Departamento Central de Policía Federal.
Según pudo averiguar Noticias Argentinas, el operativo para custodiar el debate arrancará este domingo a las 8, más allá que durante el sábado la fuerza porteña debe cumplir con una serie de requerimientos. A partir de esa hora, comenzará el despliegue de los efectivos y se asegurarán las vallas, mientras que a las 14 se procederá a cerrar en forma total la Av. Figueroa Alcorta.
Asimismo, se dispusieron tres anillos de seguridad. El primero estará a cargo de la Policía Federal y comprende el edificio de la Facultad de Derecho; el segundo lo tendrá Prefectura Naval en el lateral izquierdo y el costado posterior de la Casa de Estudios. Mientras que Gendarmería Nacional custodiará el frente de la misma, que comprende la Avenida Figueroa Alcorta en ambas manos (desde puente peatonal Juan A.Roque Vitolo hasta calle Austria), calle Julio Víctor González, Eduardo J. Couture y Juan Antonio Bibiloni.
En tanto, el tercer anillo quedará en manos de la Policía de la Ciudad y comprenderá la Avenida Figueroa Alcorta, Avenida Pueyrredón, Avenida Del Libertador, Austria, Brigadier General Juan Facundo Quiroga hasta Avenida Callao y Avenida Del Libertador.
Los accesos habilitados serán tres: dos de ellos peatonales y uno vehicular. En ese aspecto, el ingreso VIP será por Avenida Figueroa Alcorta, desde calle Austria en contramano hacia el estacionamiento ubicado en el subsuelo de la Facultad; los invitados especiales entrarán desde la mano de enfrente al ingreso principal de la facultad, donde se implantará una mesa de acreditaciones y validación; y los periodistas lo harán desde el lateral derecho por la calle Julio González.
En los tres ingresos se implantarán arcos de seguridad y de rayos X por parte de Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
A su vez, la Policía Federal se posicionará por calle Libres del Sur y calle Bibiloni, donde se dejará un sector del vallado móvil, que también resultará el punto de extracción.
Además, la Fuerza Aérea Argentina (FAA) realizará un operativo de anti-drones sobre el primer anillo de seguridad, al tiempo que la Policía de la Ciudad hará una inspección previa en la estación Facultad de Derecho de la Línea H, antes de proceder a su cierre.
Personal de Tránsito de la Ciudad realizará los desvíos y cortes necesarios a fin que los candidatos puedan circular y acceder desde Austria a Avenida Figueroa Alcorta en contramano, y que los invitados puedan ingresar al parking privado ubicado en la parte posterior de la Facultad (calle Couture) desde General Juan Facundo Quiroga.
Las ambulancias quedarán estacionadas sobre la calle Bibiloni, al tiempo que se procederá al cierre total de la estación de subte Facultad de Derecho, de la Línea H, a partir de las 13:00 del domingo hasta la reanudación del servicio del lunes.
También se llevará a cabo la inspección previa de explosivos en la estación Facultad de Derecho de la Línea H de subtes, el control por si hallan explosivos en parques y plazas de los alrededores de la Casa de Estudios.
Cortes de calles
Los cortes de calles comprenderán el siguiente esquema:
-Corte total en Juan A. Bibiloni entre Eduardo Couture y Julio González, desde el sábado a las 12:00 hasta el lunes a la 1:00.
-Corte total en Avenida Figueroa Alcorta entre Avenida Pueyrredón y Austria, desde el domingo a las 14:00 hasta el lunes a la 1:00.
-El contracarril de Avenida Del Libertador extenderá su horario de funcionamiento entre las 13:00 del domingo hasta la 1:00 del lunes.

La provincia recomienda retomar cuidados básicos ante un crecimiento sostenido de contagios durante noviembre

A dos años de su triunfo, el Presidente reivindicó sus promesas cumplidas y anticipó una nueva etapa de reformas

El máximo tribunal administrará y subastará más de 120 bienes inmuebles vinculados a la ex presidenta y otros condenados, tras la orden del Tribunal Oral Federal 2. El monto actualizado del decomiso supera los $684.000 millones y abarca propiedades, hoteles y terrenos en varias provincias.

Las estaciones de servicio aplicaron desde la madrugada un nuevo incremento cercano a los 25 pesos por litro. Shell y YPF actualizaron sus pizarras sin anuncios oficiales que expliquen la medida. Es el segundo aumento en lo que va de noviembre y se vincula a la actualización del impuesto a los combustibles.

Dos incendios forestales avanzan en simultáneo en Chubut y Río Negro. Más de 150 brigadistas trabajan en condiciones extremas, con fuertes vientos y terreno desfavorable. Las autoridades no descartan que el foco principal haya sido intencional y rige la emergencia ígnea en toda la región.

El Jurado de Enjuiciamiento removió por unanimidad a Julieta Makintach. La acusan de usar recursos del Estado para un proyecto personal que terminó afectando el debate oral por la muerte del astro.

Tras el gigantesco incendio que comenzó el viernes por la noche en el Polígono Industrial Spegazzini, en Ezeiza, las autoridades iniciarán este lunes las pericias para establecer si el siniestro fue intencional o producto de un desperfecto. Aún quedan focos activos y se estiman pérdidas millonarias en varias fábricas afectadas.

En un encendido mensaje transmitido desde Caracas, el presidente venezolano instó al pueblo estadounidense a frenar “la mano enloquecida” que impulsa acciones militares en Sudamérica y alertó por el riesgo de un conflicto regional. Sus declaraciones llegan tras el anuncio de la operación “Southern Spear”, impulsada por la administración Trump y respaldada por un masivo despliegue naval y aéreo en el Caribe.

Tras la salida de Kudelka, el Globo busca reemplazo y uno de los nombres que más ruido hace es el del técnico que se fue a Boca en medio de la polémica. Viejas heridas, cuentas pendientes y un mercado de entrenadores que ya empezó a moverse.

El organismo anticipa lluvias intensas, ráfagas y posible granizo durante la tarde y la noche. El viernes continuará la inestabilidad.

Un accidente ocurrido de madrugada entre dos camiones provocó el corte total del tránsito en el kilómetro 143. Hay un lesionado y se establecieron desvíos hacia la colectora. Piden circular con precaución.

La provincia recomienda retomar cuidados básicos ante un crecimiento sostenido de contagios durante noviembre

En una charla íntima, la actriz reveló cómo enfrentó uno de los traumas más profundos de su vida y reflexionó sobre las consecuencias de la violencia en la infancia.

El piloto argentino afronta un nuevo desafío en un circuito exigente, mientras el campeonato vive su tramo decisivo con una pelea cerrada entre Norris, Piastri y Verstappen.