
El Gobierno pidió suspender el fallo de Preska por YPF y advirtió que la entrega de acciones es “inviable”
Una serie de argumentos sostienen que la sentencia no se puede cumplir.
Los candidatos a vicepresidente debatirán este miércoles a las 22 en el canal TN. En el último encuentro hubo fuertes acusaciones y chicanas entre ambos.
Actualidad08/11/2023Los candidatos a vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi, y de La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, protagonizarán mañana un segundo debate de cara al balotaje del domingo 19.
El evento será a partir de las 22 y se transmitirá en vivo en el programa A dos voces, del canal TN, moderado por los periodistas y conductores del ciclo, Marcelo Bonelli y Edgardo Alfano.
Será un debate no oficial y de carácter no obligatorio que organiza la señal televisiva, al igual que el anterior de vices en el que habían participado también los candidatos al cargo de las tres fórmulas que compitieron en la primera vuelta y que quedaron afuera del balotaje, es decir Luis Petri (Juntos por el Cambio), Florencio Randazzo (Hacemos por Nuestro País) y Nicolás Del Caño (FIT).
Ahora, el peronista que secunda a Sergio Massa y la libertaria que acompaña a Javier Milei se enfrentarán cara a cara para discutir las propuestas de sus espacios cuando restan menos de dos semanas para la segunda vuelta electoral.
Precisamente, Rossi y Villarruel habían sido quienes habían monopolizado los cruces más tensos en el anterior debate.
Rossi había calificado a Villarruel como "una infiltrada en la democracia" y cuestionó que se haya reunido años atrás con el ex presidente de facto Jorge Rafael Videla. Mientras que la actual diputada acusó al jefe de Gabinete de decir "gansadas" y de haber encabezado una AFI "de cartón", además de recordarle el rol de César Milani en la gestión kirchnerista.
Este debate no tiene relación con el oficial de candidatos presidenciales que se realizará este domingo 12 de noviembre entre Massa y Milei en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Una serie de argumentos sostienen que la sentencia no se puede cumplir.
Jurca, IATA y ALTA emitieron un comunicado conjunto donde advierten las consecuencias de la medida de fuerza.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Lo hizo a partir de la disolución de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la ANSV y la DNV.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
La fiscalía pidió prisión preventiva para los 4 acusados por la muerte de Thiago Correa. Se trata de un policía y de los tres delincuentes a los que enfrentó.
Lo hizo a partir de la disolución de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la ANSV y la DNV.
La escudería realizó una publicación en redes sociales para dejar en claro su apoyo al piloto argentino luego de un fin de semana para el olvido en Silverstone.
La Fiscalía de Estado santafesina y el Ministerio de Salud llevarán adelante una presentación y podrán aportar pruebas en el marco de la investigación por la distribución de ampollas adulteradas que dejó 53 muertes en Argentina.
Jurca, IATA y ALTA emitieron un comunicado conjunto donde advierten las consecuencias de la medida de fuerza.
La empresa Aguas Santafesinas confirmó este miércoles que la interrupción del servicio se debe a un inconveniente en el bombeo de la planta potabilizadora Baigorria.
Prefectura y Defensa Civil montaron un operativo para retirar al ejemplar, hallado por un pescador en la madrugada.